Secciones

Kunza Kcoitchi comienza su primera etapa con cuatro establecimientos de la comuna

trabajos. La iniciativa cultural permitirá la creación de mosaicos en base al trabajo de alumnos, padres, apoderados y profesores.

Corporación de cultura y turismo calama

E-mail Compartir

'Kunza Ckoitchi, Yo Pienso y Creo Arte en Mi Escuela' es el nombre del programa educativo cultural lanzado en el mes de junio por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, iniciativa que busca fomentar la creación artística de niños y jóvenes de los distintos establecimientos de nuestra comuna a partir de un trabajo colectivo que incluya a toda la comunidad educativa, como estudiantes, profesores y padres y apoderados.

Kunza Ckoitchi, que en lengua atacameña significa 'Nuestro Arcoíris', hace alusión a que cada color de éste es representado por una disciplina diferente, como lo son las artes plásticas, la música, la literatura, la danza, etc.; En esta primera etapa se trabajará en la línea de artes visuales con Mosaico de Construcción Comunitaria a través de la creación de un mural que plasme la reflexión colectiva de las problemáticas, sueños e identidad de los niños, niñas y jóvenes a través de un trabajo de participación activa, quedando como producto la recuperación de un espacio que permanecerá en el tiempo.

En esta primera fase fueron seleccionados los establecimientos Colegio Catherine Booth, Escuela Básica 21 de Mayo, Colegio Río Loa y Escuela Básica Vado de Topáter, los que comenzarán sus trabajos en el mes de agosto, liderados por el artista plástico loíno, Osvaldo Oyarzún.

Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, junto con destacar el comienzo de esta primera etapa, quiso explicar además que este programa permite la libre creación de quienes lo realicen, y que próximamente se extenderá a otras áreas de manera que otros colegios sean intervenidos.

'El Kunza Ckoitchi es una nueva apuesta educativa cultural de nuestra Corporación, que instala diferentes líneas de formación artística desde los colegios, y crea un protagonismo especial en los niños y su entorno, permitiendo un involucramiento mayor. Las creaciones son de las mismos alumnos, cada colegio eligió el espacio a intervenir, y queremos seguir instando a otros colegios a que permanezcan atentos pues Kunza Ckoitchi también se extenderá en otras etapas a otras áreas artísticas', finalizó.