Secciones

Provincia El Loa tuvo ayer temperatura más baja del país cuando termómetro marcó -8,3°

extremas. Es la segunda más gélida que se registra este año, donde la más extrema cayó hasta los -9,1° en junio pasado, luego de la nevazón que afectó a la comuna. Los pronósticos indican que esta tendencia seguirá durante el fin de semana.

C.Carrasco

RNE CALAMA

E-mail Compartir

El invierno está azotando con fuerza a la zona precordillerana y cordillerana de la provincia El Loa.

Esto por el paso de núcleos fríos en altura, que provocaron temperaturas bajo cero en toda la comuna, donde ayer se registró la más extrema de todo el país y la segunda más baja de Calama, -8,3 grados.

La temperatura más extrema del 2014 se registró tras la inusual nevazón en mayo pasado, donde se marcó 9,6 grados bajo cero.

Ese -9,6° fue la temperatura más baja registrada en 39 años, la que estuvo acompañada por nevazones y fuertes vientos, donde las inclemencias del tiempo dejaron un saldo de más de 170 personas que debieron ser trasladadas al albergue habilitado en el liceo Francisco de Aguirre, B-8.

Pero si la temperatura captada por los termómetros parece baja, la que se da en términos de aproximaciones o de sensación térmica es aún más extrema.

Aeródromo

De acuerdo a los informes entregados por el servicio de Meteorología del aeródromo de Calama, la sensación térmica en Calama, a la hora de la temperatura extrema, bajó a los -25° ayer.

Otra localidad que también sabe de bajas es el poblado de Ollagüe, donde la mínima registrada ayer fue de -21° y San Pedro de Atacama, donde llegó a los -6°. En esa localidad turística, uno de sus principales canales de regadío, que pasa por la calle Domingo Atienza, amaneció congelado, por lo que los vecinos debieron esperar que el caudal se descongelara para comenzar con la jornada de manera normal.

Los pronósticos indican que las bajas seguirán todo el fin de semana en la ciudad.

Muertes

Tras las olas de frío en la ciudad en el último mes ya han ocurrido tres muertes de personas en situación de calle, por lo que el Hogar de Cristo realizó una intensa campaña para ir en ayuda de estas personas.

El Plan de Invierno consideró además la habilitación de cupos adicionales en la hospedería del Hogar y rutas de atención calle por un monto de nueve millones de pesos.

Personal del Hogar de Cristo durante todo el año sale en ayuda de las personas que viven a la intemperie. En esta zona este tipo de temperaturas extremas son frecuentes y corresponden a la generalidad de las zonas cordilleranas.