Secciones

Cumbre Mercosur inicia su postergada reunión con varios planes de asociación

cita. El evento, al que asistirá la Presidenta Bachelet, podría significar avanzar en acuerdos entre ese panel y la Alianza del Pacífico. Brasil aspira a intentar cerrar un tratado del grupo sudamericano con la Unión Europea.

AP/Felipe Dana

E-mail Compartir

La 46 Cumbre Presidencial del Mercosur de mañana, en Venezuela, que será antecedida hoy de una reunión de cancilleres, asoma cargada de planes de asociación con otros bloques, según declaraciones previas de sus protagonistas.

Los gobernantes de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) sostendrán en Caracas reuniones con varios otros colegas de la región.

José Mujica, gobernante de Uruguay y estrecho amigo y aliado de Chávez, tiene previsto llegar hoy a Caracas y viajar de inmediato a Barinas (oeste), donde nació el fallecido ex Presidente Chávez, para homenajear a quien gobernó Venezuela entre 1999 y 2013.

Mujica ha reeditado sus críticas al 'estancamiento' del Mercosur, lo que se prevé que reitere mañana ante el Presidente anfitrión de la cumbre, Nicolás Maduro, y sus colegas de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff, y Paraguay, Horacio Cartes.

La celebración de la reunión semestral del bloque registra medio año de retraso con respecto de la fecha programada.

La 46 cumbre estaba prevista para el 17 de diciembre, pero no pudo realizarse por problemas de salud de la Presidenta argentina, operada de un hematoma intracraneal, luego por problemas de agenda de otros Mandatarios y también por la crisis política con protestas antigubernamentales que vivió Venezuela en el primer semestre.

Maduro dijo en el transcurso de la semana que además de todos los Jefes de Estado del Mercosur también viajarán a Caracas sus colegas de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y Chile, Michelle Bachelet, entre otros.

'Va a ser una reunión muy integradora', indicó Maduro, quien entregará a Fernández la presidencia rotativa del Mercosur, bloque que creará, anunció, una 'zona económica' con los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y Petrocaribe.

La ALBA está integrada por Bolivia, Cuba, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Venezuela y Nicaragua, país que llegará a explicar su proyecto de construcción de un canal para unir el Atlántico con el Pacífico.

El acuerdo energético Petrocaribe lo integran, a su vez, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, El Salvador, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.

alianza del pacífico

Según consignó la agencia EFE, la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, adelantó que en Caracas propondrá que se anticipe a este año la adopción de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, acuerdo comercial que asocia a Chile, Perú, México y Colombia.

Brasilia propondrá anticipar para este año la vigencia de la tarifa cero a las importaciones entre los bloques integrados por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y Chile, Colombia y Perú (además de México).

El vicesecretario general de América del Sur, Central y del Caribe de la Cancillería brasileña, Antonio Simões, explicó citado por la agencia DPA que el bloque ya tiene acuerdos de reducción de tarifas de importación con esos tres países y que la propuesta es anticipar la desgravación total de las mismas.

'Hoy, según lo que ya fue firmado, la tarifa cero llegaría a fines de 2019. Nosotros proponemos anticiparla para fines de este año', explicó Simoes.

Agregó que la reducción de aranceles podría beneficiar inicialmente a la industria y al comercio de productos agrícolas de los países involucrados en las tratativas.

La Jefa de Estado brasileña también reiteró este mes en una actividad oficial que mantiene una 'firme voluntad' de avanzar en las tratativas que se arrastran sin éxito desde 1999 para otro acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, dijo en Brasilia que 'la Unión Europea y el Mercosur están de novios hace 15 años' : '¿No será el momento de oficializar esa relación? Estoy convencido que sí'.

5

7