Secciones

Lanzarán plan nacional de tenencia responsable de mascotas en Calama

E-mail Compartir

Este miércoles la Gobernación provincial de El Loa realizará el lanzamiento del Plan Nacional de Tenencia Responsables de Mascotas, iniciativa que busca que la comunidad se preocupe de esta temática que afecta a varias ciudades del país.

Bajo el lema '#Incondicionales' se hará esta actividad en la Plaza 23 de Marzo de Calama, donde la ciudadanía recibirá folletería con las ocho acciones para la tenencia responsable de mascotas.

'Para nuestra provincia el lanzamiento de esta campaña es sumamente importante, ya que sólo en Calama la población de perros vagos alcanza casi 8 mil canes, por ello estamos preparando esta actividad para entregar esta información a todos los habitantes de Calama'.

Llaman a agricultoresa proteger animales y cultivos de heladas

tiempo. Autoridades del agro mantienen alerta y constante apoyo para las comunas loínas.

E-mail Compartir

Ante las bajas temperaturas, vientos y heladas que experimenta la Provincia de EL Loa en esta época, y las eventuales nevazones que podrían afectar al sector silvoagropecuario de la zona, la Seremi de Agricultura hace un llamado a los agricultores y ganaderos a que tomen en cuenta una serie de recomendaciones preventivas que ayuden a mitigar los efectos del clima.

En términos generales, se debe tener en consideración en temporada invernal que los cultivos en invernaderos podrían sufrir daños por efectos del viento, por lo que es vital hacer reparaciones en las estructuras para prevenir daños por heladas en los cultivos. Lo mismo se recomienda para los cultivos bajo malla raschell, cuya estructura de protección debe estar en buenas condiciones para no ser afectadas por los vientos. Y en cuanto a los árboles frutales de hoja caduca, se recomienda en julio realizar poda de formación y limpieza para evitar añerismo.

Las medidas preventivas que deben tomar los ganaderos son hacer reparaciones de galpones y corrales para prevenir daños por viento y sacar a los animales al campo de alfalfa en crecimiento para evitar daños por heladas en las praderas.

En Calama, se recomienda soltar a los animales durante el día y resguardar a éstos en un galpón durante la noche, espacio que debe ser reforzado para además almacenar cosechas a fin de protegerlas y mitigar los efectos de las heladas.

Sectores vulnerables son los que tienen menos áreas verdes

Investigación. Estudio realizado por la Universidad de la República aplicando tecnologías y conceptos de planificación se pudo establecer que hay zonas en el poniente que presentan déficit de vegetación, problema que se piensa atacar con proyectos como el parque Periurbano.

fotos archivo

E-mail Compartir

Dentro de la mirada de un desarrollo sustentable de la ciudad, la mantención y recuperación de la zona oasis en término de incrementar las áreas verdes es una de las prioridades contenidas y manifestadas por la comunidad, y recogidas en el plan Calama Plus, entendiendo esta misión como parte del objetivo de contar con una mejor calidad de vida para todos los habitantes y de la transformación de la ciudad en 'Calama Oasis, Moderna y Sustentable'.

tecnologías

Un ejemplo de ello es la aplicación de tecnologías y conceptos de planificación integral de ciudades, al alero de la implementación del Plan Urbano Sustentable Calama Plus, es la que desarrolló el Centro de Inteligencia Territorial UAI donde se detecta una clara implicancia entre la vegetación existente en Calama y la amplitud de temperatura a la que están expuestas las distintas zonas de la ciudad.

Este análisis de la situación del oasis de Calama y su impacto en las condiciones de vida local se visualiza en un mapa de la ciudad en donde se pueden observar las situaciones en torno a cantidad de áreas verdes, dejando de manifiesto que los sectores con menor superficie de áreas verdes resultan estar expuestas a temperaturas más extremas, definiendo zonas medioambientales con condiciones de confort distintas entre sí dentro de la ciudad.

En efecto, la vegetación y los árboles resultan ser elementos naturales de control de temperatura, disminución de la polución y al mismo tiempo generador de sombras, lo que sin duda, va en directa relación con consolidar una ciudad con mejores condiciones de vida.

calidad de vida

En torno a los resultados arrojados por este análisis, el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada, dijo que el 'análisis refleja una realidad de Calama y muestra lo importante que es proteger y expandir el oasis, ya que está en directa relación con nuestra calidad de vida. Otro aspecto importante que se puede concluir es que este tipo de análisis son importantes para fundamentar y priorizar desde un punto de vista técnico la construcción de nuevas áreas verdes'

Adicionalmente, Reygada menciona que de los análisis se desprende también que los sectores de la ciudad con menores ingresos resultan estar expuestos a condiciones más extremas, por lo que se puede concluir que existe una desigualdad urbana que es posible remediar mediante la introducción de nuevas áreas verdes en las zonas más afectadas, como por ejemplo el sector norponiente de la ciudad.

Esta aproximación técnica, preparada por expertos del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en conjunto con la Universidad de Harvard, refleja el interés con la implementación del Plan Calama Plus y es un aporte para introducir nuevas herramientas de vanguardia en el análisis y gestión de problemáticas ligadas al desarrollo urbano sustentable.

El profesor visitante de la Universidad de Harvard y director del Centro de Inteligencia Territorial de la UAI, doctor Luis Valenzuela explicó la importancia de considerar una mirada integral y herramientas en la planificación de ciudades.

oasis

'Es bien sabido que el oasis ha sido disminuido en directa relación al crecimiento de Calama, teniendo una importante consecuencia en la identidad de los habitantes de la ciudad. Pero, la pérdida de hectáreas del oasis y su deterioro en términos de masa vegetal tiene también importantes consecuencias. Por ello hemos modelado el valor del oasis para la mantención de la temperatura y carga de vegetación de Calama. Estamos seguro que estas mediciones relacionadas a los espacios urbanos permite comenzar a trazar iniciativas de políticas públicas y proyectos para en primera instancia detener el deterioro del oasis y en segunda instancia revertir el proceso histórico de su disminución.'

Para hacer frente al desafío que implica expandir el oasis hacia los sectores más afectados, el PlanCalama Plus considera dentro de su cartera el Parque Periurbano, en sus etapas Quetena y Alemania, el cual con toda su extensión contribuiría a ampliar áreas verdes en el sector, pero además se está trabajando actualmente en la conceptualización de la red de irrigación para la ciudad, a fin de poder disponer de agua para riego recuperada desde las aguas urbanas residuales, como lo indica el director ejecutivo del Plan de Desarrollo Sustentable, Rodolfo Reygada.

riego

'El Plan Urbano Sustentable considera como uno de sus ejes estratégicos la expansión de Oasis justamente para hacer frente a este tema. Por ello resulta de vital importancia que se acelere y se apoye desde todos los sectores, los esfuerzos que se llevan a cabo tanto para el Parque Periurbano como para el sistema de irrigación de la ciudad, con el que pretendemos recuperar las aguas residuales tal como se hace en Suecia y Alemania'.

'El estudio refleja una realidad de Calama y muestra lo importante que es proteger y expandir el oasis, ya que está en directa relación con nuestra calidad de vida'.

'Es bien sabido que el oasis ha sido disminuido en directa relación al crecimiento de Calama, teniendo una importante consecuencia en la identidad de los habitantes de la ciudad'.