Secciones

Alcalde alista ofensiva contra los minicasinos

clausura. Acciones legales apuntan contra empresarios 'rebeldes'.

E-mail Compartir

Una nueva ofensiva contra los locales de máquinas tragamonedas conocidos como minicasinos emprenderá el municipio de Calama, de acuerdo a lo informado por el propio alcalde de la Esteban Velásquez, quien aseguró que no claudicaran hasta cerrar todos estos locales ilegales.

El jefe comunal explicó que se refiere a los comerciantes que violaron los sellos de clausura con que se les sancionó por no contar con patente municipal: 'Actúan sin permiso, ellos saben que están al margen de la ley, y por lo tanto, vamos a usar todos los instrumentos que la ley nos otorga para perseguirlos, clausurarlos, porque le hacen un mal a la convivencia de la comuna de Calama', explicó el edil.

En tanto, el abogado integrante del equipo de asesoría jurídica de la Municipalidad, Franklin Muñoz, explicó que se están realizando coordinaciones a raíz de la querella criminal que se les sigue a los comerciantes que luego de la decisión de cierre de estos establecimientos, violaron los sellos y abrieron al público.

'Tomé conocimiento de la carpeta investigativa, de las acciones que se han realizado y las diligencias. Estamos en estos momentos tratando de coordinar algunas acciones con la gobernación y darle curso a la querella y las acciones pendientes para finiquitar este tema como corresponde', enfatizó Muñoz.

En paralelo el fiscal Eduardo Peña lleva a cabo la investigación que podría clausurar definitivamente estos minicasinos en la ciudad.

Municipio de San Pedro se opone a proyectos geotérmicos

petición. Pretenden explotar este tipo de energía en dos sitios cercanos a Socaire en una extensión que abarca 15 y de 19 mil hectáreas.

E-mail Compartir

El municipio de San Pedro de Atacama manifestó su oposición a dos procesos de exploración y posterior explotación de yacimientos geotérmicos dentro de sus fronteras. Se trata de dos solicitudes ubicadas en las cercanías de Socaire y que de acuerdo a las autoridades sampedrinas podría afectar seriamente el ecosistema de sectores de gran biodiversidad.

Frente a esta situación el Programa de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, a cargo del profesional, Diego Aramayo entregó los argumentos por los cuales el municipio trabaja en la oposición de la explotación.

Especificó que lugares como Tuyacto 1 y Tuyacto 4 son espacios de vegas y las lagunas de Kapur son acuíferos protegidos por decretos de la Dirección General de Aguas.

'Hemos realizado visitas a terrenos en donde consideramos una gran cantidad de avifauna como patos y patos puna que están en sector de Aguas Calientes y aves piuquenes y flamencos chicos. Y, por supuesto microorganismos. Rastros de zorros que existen en el sector y manadas de vicuñas en Tuyacto y Aguas Calientes' dijo Aramayo, quien agregó que ante la posible intervención pueden causar daños a ese hábitat.

'Una explotación de este tipo causa un daño significativo al medio ambiente', explicó.

consecuencias

El especialista argumentó que no se puede dañar a los salares y al valor turístico y paisajístico que tiene el lugar, por ello en base a esto es que este proceso se ha realizado la oposición de la explotación de geotérmica en esos sectores.

'Esta explotación de energía podría ir directamente a la minería, si bien son energía renovables el impacto que tienen en explotar daña considerablemente el paisaje y con esto pueden venir redes eléctricas que ambientalmente y visualmente provocarán un gran daño'.

Reiteró que 'en el trabajo realizado por el municipio para la protección de la explotación se ha identificado la revisión territorial y de acuíferos protegidos', explicó Aramayo.

Además también se identificó la demanda territorial de la comunidad de Socaire en dichos sectores que están siendo sometidas solicitud de concesión.

Árbol derribado en la avenida O'Higgins interrumpió el normal tránsito vehicular

el hecho. Vecinos denunciaron al conductor de un camión, quien luego de botar lo se dio a la fuga.

E-mail Compartir

Trabajadores de la municipalidad derribaron un árbol ubicado en avenida O'Higgins, luego de que este quedara seriamente afectado tras el choque de un camión contra su estructura.

La golpe provocó en el árbol una profunda grieta en el tallo y una grave inclinación que podría ocasionar su caída. Ante esta situación, personal de la municipalidad determinó su tala para evitar daños a transeúntes como a la propiedad privada.

El árbol, interrumpió parcialmente el tránsito vehicular y entorpeció el caminar de los peatones.

situación

Los vecinos del sector denunciaron que no es primera vez que tiene que convivir con este tipo de cosas.

'Los camiones tiene prohibido transitar por acá, pero no respetan nada, el viernes también un vehículo de estas características pasó a llevar un árbol, además una vez uno de estos terminó chocando en el ante jardín de mi casa', comentó Raquel Ramírez, vecina de lugar.