Secciones

Ejecutan obras finales en ampliación del aeródromo El Loa de Calama

Proyecto. El seremi de Obras Públicas manifestó que la capacidad del terminal aéreo crecerá en cuatro veces y con ello se responde a la explosión en el flujo aéreo que hay en la zona.

E-mail Compartir

El Aeropuerto El Loa se encuentra con un 98% de avance físico, lo cual implica que toda la obra gruesa de la nueva edificación está terminada, y solo resta afinar los últimos detalles u observaciones menores.

El proyecto consistió en reemplazar el terminal actual de 2.240 metros cuadrados por una nueva edificación de 8.100 m2. 'Este crecimiento de casi 4 veces, permitirá entregar un servicio conforme al crecimiento proyectado de pasajeros del aeropuerto', dijo César Benítez, Seremi de Obras Públicas .

detalles

El proyecto además contempló, entre sus principales puntos, la instalación de tres puentes de embarque, el aumento del número de estacionamientos de 130 espacios a un total de 500, obras de paisajismo y vialidad interna, la ampliación de estacionamientos de aeronaves y el desarrollo de nuevos puntos comerciales dentro del terminal. 'Hay 12 espacios habilitados para el comercio, cuya licitación comenzó el viernes 18 de julio', comentó Benítez.

El proyecto de 40 millones de dólares de inversión, además consideró la construcción de una nueva torre de control, pasando de 16 a 28 metros de altura, lo cual mejora la operatividad del aeropuerto, principalmente porque permite tener un mayor campo visual.

En tanto, la nueva pista de aterrizaje presenta un 40% de avance y su fecha de termino es para febrero de 2015.

El objetivo de la construcción de una nueva pista para el Aeródromo el Loa, es poder contar con una alternativa para las operaciones aeronáuticas, con tal de no afectar el funcionamiento del aeropuerto cuando se realicen las conservaciones o mantenciones programadas.

Además se invirtió en tecnología para esta nueva pista, considerando la implementación de luces de aproximación y equipos de radio ayuda, este sistema permite una señal de radio más eficiente, entregando una mayor seguridad a los aviones que aterrizan en el aeropuerto.

Últimas obras

Si bien, según el plan original se debía entregar este obra en mayo, se extendieron los plazos dado que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) solicitó a la inspección fiscal una lista de obras no contempladas en un principio. Entre ellas se destaca un canil para la Policía de Investigaciones, la extensión de un cerco en el perímetro del recinto y obras eléctricas menores.

Si bien septiembre es la fecha para entregar la obras del nuevo terminal, su habilitación será parcializada, partiendo por el hall principal (en marcha) y después el segundo piso, correspondiente a la zona de puentes de embarque y servicios.

Impacto

Actualmente el aeropuerto El Loa es el tercero de mayor flujo de pasajeros a nivel nacional después de Santiago y el Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta, transportando el año pasado casi 1 millón y medio de personas.

'Esta obra de gran envergadura, es un importante avance en materia de conectividad, ya que representa un crecimiento de casi cuatro veces el antiguo aeródromo, permitiendo entregar un servicio conforme al crecimiento proyectado de pasajeros del Aeropuerto El Loa, lo cual viene a dar solución a la demanda creciente de los usuarios, impulsada principalmente por los proyectos ligados al rubro de la Minería y el Turismo', dijo Benítez.

Por su parte, la directora regional de Sernatur Antofagasta, Ángela Villalobos indicó que 'Esta ampliación, mejoramiento y remodelación del Aeropuerto El Loa se transforma en una instancia estratégica para el turismo ya que es la puerta de entrada a nuestro principal y más importante destino turístico: San Pedro de Atacama. Esta vía de acceso cumplirá con las condiciones para seguir recibiendo a turistas de todo el mundo que podrán disfrutar de nuestros atractivos del Desierto de Atacama'.

Más de 30 mil escolares volvieron a clases tras el receso de invierno

E-mail Compartir

Este lunes se reincidieron las clases, después del receso -durante dos semanas- por las vacaciones de invierno. Un total de 32 mil alumnos de todos los niveles y de los distintos establecimientos municipales, subvencionados y particulares retornaron a las aulas en medio de una situación de normalidad

Cabe señalar que este segundo semestre es más breve que el anterior, debido a la cantidad de feriados legales existentes en el calendario, la semana de vacaciones de Fiestas Patrias. por lo que los desafíos esperados por la autoridad son evitar cualquier perdida de clases.

Así lo comentó, Carmen Foronda, directora provincial de Educación de El Loa. 'Queremos trabajar duro y evitar todo tipo de suspensión de clases', dijo y agregó que pondrán énfasis para este semestre en la realización de diálogos ciudadanos en los distintos establecimientos para trabajar en conjunto con la implementación de la reforma educacional. 'Lo primero para este semestre será el diálogo ciudadano, estos consisten en explicar a los padres y a la comunidad educativa todo lo que conlleva la reforma, porque ellos son los principales actores', dijo la directiva educacional.