Secciones

En Calama colegios subvencionados no han pedido pasar a particulares

Decisión. El seremi de la cartera precisó que mientras la reforma no sea ley todo seguirá igual en educación. Dijo que la eliminación del copago es a doce años.

E-mail Compartir

Ningún cambio inmediato debería experimentar la educación en el país y menos en Calama, fue lo que explicó el seremi de esta cartera, Juan Carlos Vega, en el marco de la reforma que propone el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Asimismo, planteó que hasta el momento no han llegado peticiones de colegios que deseen ser particulares pagados.

Además, la autoridad regional precisó que el proyecto está en discusión y mientras no exista una resolución, no hay ley que obligue a actuar de una u otra forma a los recintos educacionales.

'Por eso nos extraña que los colegios particulares subvencionados estén consultando respecto a si el apoderado debe seguir pagando o no una cantidad de dinero, si aún no tenemos nada', dijo Vega.

Respecto a las dudas planteadas por los apoderados, tanto a nivel nacional como local, el seremi precisó que estas han sido generadas en esta 'campaña del terror' de la oposición, 'asustando a los apoderados para que se comiencen a movilizar, diciendo que la reforma tiene elementos de los que no están de acuerdo a las necesidades reales de la clase media'.

Situación

Vega aclaró que los apoderados deben seguir cancelando el copago de manera normal y que si la reforma es aprobada y pasa a ser ley la eliminación de este será en un plazo de 12 años, no inmediato.

'Gradualmente el Estado subirá la subvención y esto es peso por peso y no de un día para otro. Es decir, si un apoderado paga 80 mil pesos y el Estado le agrega 20 mil pesos más a la subvención, el padre pagará 60 mil y así paulatinamente', explicó la autoridad.

En tanto, comentó que ha trascendido que muchos establecimientos han informado a sus apoderados que decidieron pasar a ser particulares pagados, 'pero para que esto ocurra tendrán que pedir autorización al ministerio de Educación y hasta este momento no hay ningún establecimiento educacional que haya solicitado el cambio'.

'Por el momento los particulares subvencionados deben seguir pagando el copago y si un sostenedor decide transformarse en una escuela particular pagada obviamente no recibe dinero del Estado y sería un negocio aparte. El sostenedor decidió por el lucro y no la educación, hacer negocio y no educar y por eso se sale del sistema', enfatizó el seremi.

Recursos

También explicó que a través de esta reforma se exigirá que todo el dinero que reciba el establecimiento sea invertido en educación.

'Mejorando el sueldo de los profesores, las aulas de clases, los laboratorios, comprando más útiles, porque no puede ir al bolsillo del sostenedor y hoy los excedentes sí quedan en su poder', planteó Juan Carlos Vega.

En cuanto a los particulares, comentó que siempre en Chile ha existido este tipo de educación, abarcando cerca del 8% de la población. 'Los padres siempre han pagado y nunca han pedido un peso al Estado, en cambio cuando se habla de lucro es por aquellos en que invierten el dinero del país para provecho propio'.

Para aclarar dudas, el seremi adelantó que 80 funcionarios públicos se capacitarán para ser los encargados de desarrollar los diálogos ciudadanos sobre la reforma, los que se desarrollarán en todas las comunas de la región a partir de agosto.

Lanzan programa que cuida a los niños mientras sus madres trabajan o estudian

Beneficiarias. Dieciocho calameñas son beneficiarias de este plan que es impulsado por el Sernam y ejecutado por el municipio. Es de las 16 a las 19 horas.

Johanna González

E-mail Compartir

Dieciocho loínas, entre trabajadoras y estudiantes, son las primeras beneficiadas del programa '4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila' que lanzó el Sernam en colaboración con el municipio y que busca que mientras ellas estén ocupadas en estas labores sus hijos sean cuidados por un grupo de profesionales desde las 16 a las 19 horas en la escuela Pedro Vergara Keller.

La directora regional del Sernam, Marianne San Francisco, comentó que el objetivo es 'insertar laboralmente a las mujeres y que cuenten con que sus hijos estarán al cuidado de monitoras que brinden talleres educativos'.

Precisó que actualmente es esta cantidad, pero 'el proceso está abierto para la inscripción, pueden acercarse a la escuela o la Dirección de Desarrollo Comunitario. Una de las condiciones es que la mujer se encuentre trabajando, en busca de alguna labor o capacitándose y no sepa dónde dejar a sus hijos'.

Además de estos requisitos, está que los niños tengan entre seis y trece años, pertenezcan a establecimientos educacionales municipales o subvencionados y exista ficha de protección social. En tanto, este programa tiene una flexibilidad del 10% para la incorporación de varones.

La directora de la Dideco, Cindy Trigo, mencionó que para desarrollar este programa, el municipio cuenta con 'un equipo de profesionales, una coordinadora y dos monitores, quienes trabajan en talleres, principalmente recreativos, educacionales y deportivos con los alumnos en la escuela Pedro Vergara Keller'.

Una de las beneficiarias, Ivannia Medrano, agradeció esta instancia y comentó que el programa ha sido muy útil, ya que además de trabajadora es mamá soltera, por lo que no tiene quien se los cuide. 'Es un buen aporte, porque sé que están seguros y aprendiendo'.

Retoman la construcción de viviendas sociales abandonadas

E-mail Compartir

La directora regional de Serviu, Isabel de la Vega, anunció que están aprobados los recursos adicionales para terminar la construcción de las 49 viviendas del proyecto 'La Tercera es la Vencida' de la ciudad de Calama.

La construcción de estas viviendas fue detenida tras el abandono de la empresa a cargo de las obras a fines del año 2013, con un 87 por ciento de avance físico. En el primer semestre del presente año se reactivaron 10 viviendas con los recursos restantes del contrato inicial. Y ahora llegó para las 39 restantes.

Sigue búsqueda de pasajeros que viajaron en el bus con víctima de W-135

E-mail Compartir

De siete a once subió la cantidad de personas, quienes viajaron de Iquique a Calama con la víctima de meningitis W-135, que han recibido la dosis de medicamento para evitar el desarrollo de esta mortal cepa.

La seremi de Salud sigue en coordinación con Carabineros para buscar al resto de los 28 pasajeros que viajaron en el Kenny Bus que salió a las 22.30 horas del miércoles 23 de julio. En tanto, por el tiempo transcurrido se comienza a descartar que existan otros casos graves, pues tiene manifestaciones a los tres o cuatro días.

Trabajadores de Alma piden inspección sanitaria

Motivo. Hubo una intoxicación y les dan alimentos crudos y en mal estado.

Archivo

E-mail Compartir

Mientras el observatorio Alma aporta al conocimiento y el estudio del universo, sus trabajadores reclaman que por malas condiciones sanitarias 15 se intoxicaron al consumir porotos y que es común que les entreguen alimentos crudos, en mal estado e incluso con gusanos.

Esto lo expresó el presidente del sindicato, Víctor González, quien argumentó que desde que comenzó a funcionar el observatorio tienen el mismo problema, pero que se acrecentó cuando hace un par de años cambiaron a la empresa proveedora de los alimentos.

'Han existido muchos problemas a lo largo del tiempo que ha funcionado el casino, de hecho hubo un cambio de la empresa contratista el año antepasado y se gatillaron más problemas aún y esto sigue estando presente', argumentó.

Dijo que a pesar de la inmunidad que cuenta este observatorio, están solicitando la presencia de la seremi de Salud para que fiscalice y se asuman mayores medidas de seguridad.

'Queremos que haya mayor supervisión y control de la operación del contratista y que la autoridad se involucre más. Lo mencionamos en su momento, que producto de la inmunidad jurisdiccional que le otorga el Estado a este observatorio, la seremi de Salud no puede fiscalizar el funcionamiento de los casinos, como se hace con las mineras, por ejemplo. De hecho tenemos entendido que los casinos nunca han contado con la autorización sanitaria que se requiere en estos casos, lo que es un factor que influye en este mal servicio que se está dando'.

El gremialista contó que solicitaron una explicación, pero hasta el momento la empresa mandante no ha dado respuesta. 'Le enviamos un correo pidiendo un informe, además de manifestar que esta no es la primera vez que ocurre una situación así'.