Secciones

Articulan referente para exigir un estudio ambiental que considere a toda la región

concejales. Darío Quiroga y Jaime Araya conformaron un nuevo bloque que sumará apoyo de todas las comunas.

E-mail Compartir

Redefinir la forma en que se producirá cobre en los próximos 40 años, logrando que se realicen estudios medioambientales de impacto regional, es el objetivo del bloque que articulan los concejales Darío Quiroga, de Calama, y Jaime Araya, de Antofagasta, y que la próxima semana espera darse a conocer

Quiroga, quien en conjunto con el edil antofagastino lograron que el gobierno regional se comprometiera a financiar estudios ambientales, entre ellos del río Loa, explicó que 'queremos armar un gran bloque regional en función de un solo objetivo, que es lo que hemos pedido con Jaime Araya desde el primer minuto, un estudio ambiental regional'.

El grupo, denominado 'Iniciativa para Estudio Ambiental Regional', explicó la autoridad municipal, ha reunido apoyo en distintas comunas de la región, entre ellos, por ejemplo el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román.

De esta forma, al estudio del agua, la calidad del aire, que serán el punto de inicio, se debieran sumar, agregó Quiroga, el traslado del concentrado, los metales pesados, el galpón de acopio y las termoeléctricas.

'Necesitamos un gran estudio regional y se establezca que hay que cambiar la forma en que se produce cobre y no sólo enfocado en las mineras, sino que en la industria del cobre, porque las termoeléctricas de Tocopilla no son mineras, pero tienen razón de ser porque suministran electricidad a empresas que sí lo son', dijo.

Avanza conformación de Corporación Municipal de Desarrollo Industrial

reunión. Esperan que sea incluida en el presupuesto del año 2015 del municipio.

E-mail Compartir

Las bases de la que será la Corporación de Desarrollo Tecnológico Científico e Industrial del municipio, que trabajará en una participación pública-privada con empresarios y emprendedores de Calama, siguen cimentándose hoy con la cuarta reunión de los integrantes, el asesor jurídico de la alcaldía y los concejales de la comisión Darío Quiroga, Norma Araya y Dinka López.

El secretario ejecutivo José Hernández, explicó que en este momento se trabaja en los términos jurídicos que definirán a la Corporación, tarea en la que el municipio cuenta con experiencia, pues hace poco se articuló la Corporación del Deporte.

Hernández, quien agregó que uno de los puntos fundamentales para crear este organismo es que 'existe una demanda ciudadana' en este sentido, dijo que esperan que este año quede conformada la Corporación y que sea considerada en el presupuesto 2015 del municipio.

limón verde

Entre los objetivos de la futura Corporación está crear un parque industrial de 600 hectáreas en el sector Limón Verde (a un costado del aeropuerto de Calama), espacios que estarían equipados con espacios públicos, áreas verdes e, incluso, una laguna artificial.

La reunión de esta tarde está programada a las 19.30 horas en el salón de honor del municipio. Cita en la que todos los interesados pueden participar, destacó Hernández.

BHP Billiton desvinculará al 6% de su planta para reducir costos

cobre. Más de 200 trabajadores de Spence y Cerro Colorado son afectados por la decisión de la minera que controla Escondida. 200 personas serían despedidas.

felipe trueba/efe

E-mail Compartir

BHP Billiton informó la decisión de reducir el 6% de su planta (alrededor de 200 trabajadores) en las operaciones de su distrito Pampa Norte, medida que involucra a minera Spence y Cerro Colorado.

La información oficial de la compañía angloaustraliana, que opera Escondida, aclara que la desvinculación es parte de las medidas para enfrentar el incremento estructural de costos y la baja en las leyes del mineral en sus faenas ubicadas en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, respectivamente.

Aunque desde los sindicatos de las tres operaciones en la zona aseguran que la determinación responde al rechazo del proyecto de continuidad de Cerro Colorado, que tiene una vida útil hasta el 2016.

Según los reportes de la empresa hasta 2013, Pampa Norte tenía 2.418 trabajadores directos y ambas compañías tienen una producción cercana a las 225.000 toneladas.

sindicatos

El presidente del sindicato de Minera Cerro Colorado, Gustavo Tapia, recalcó que la medida de BHP Billiton es impresentable porque no tiene una justificación desde el punto de vista de la producción, sino que responde a acciones de presión ante el gobierno, tras la denuncia que hizo el ex seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, Juan Carlos Liendo, que aseguró que su salida obedeció a presiones del gobierno por no aprobar el proyecto de continuidad de la compañía.

Tapia, quien también preside la Federación Minera de Chile, subrayó que el anuncio de la firma fue sorpresivo y que por el momento los sindicatos están evaluando las medidas que tomarán ante las futuras desvinculaciones.

'Hemos visto los estudios técnicos de la compañía y de esos informes la única evaluación que podemos obtener es que simplemente la compañía no quiere seguir operando Cerro Colorado, o busca obtener el permiso de continuidad a través de presiones', argumentó el dirigente.

A juicio de Tapia la empresa no debería involucrar a los trabajadores de las otras operaciones, porque hay problemas en una determinada faena.

Durante esta mañana los sindicatos de Cerro Colorado y Spence sostendrán encuentros en Iquique, reuniones que comenzaron en la tarde de ayer y que buscan definir la respuesta de los trabajadores ante la decisión de la compañía.