Secciones

Carabineros aumentará los patrullajes en la población Gladys Marín

prevención. Debido a los constantes robos a los jardines infantiles de ese sector.

E-mail Compartir

Un nuevo robo afectó al jardín infantil Lickan Pahni, recinto educativo que se encuentra ubicado en población Gladys Marín en el sector norponiente de Calama, lo que motivo que varios vecinos se manifestaran a través de las redes sociales para dar a conocer su descontento con este tipo de situaciones que se vienen repitiendo frecuentemente hace un par de meses y solicitar mayor resguardo policial.

No es la primera vez que delincuentes ingresan a este establecimiento educacional para llevarse todo lo que encuentran a su paso, sin importarles la educación que recibieran los niños calameños. Cabe recordar que antisociales también han saqueado en varias oportunidades el jardín infantil Esperanza de Niños, emplazado en la misma población.

El último hecho delictual ocurrió la noche del lunes pasado, cuando un solitario ladrón de tan sólo 16 años fuera sorprendido por Carabineros al interior del jardín infantil Lickan Pahni. Al notar la presencia policial, el delincuente trató de huir, pero fue detenido por los policías, quienes lograron determinar que el menor de edad era residente del mismo sector, algo que los pobladores no logran entender.

Para el encargado de la oficina comunitaria de Carabineros de El Loa, el suboficial Rodolfo Silva, ésta es una situación muy preocupante y de la cual ya tenían conocimiento, por lo que a partir de hoy los patrullajes preventivos se intensificaran en el sector norponiente para evitar que los ladrones sigan perjudicando la educación los niños loínos.

'Lamentamos que estén aumentando estos actos ilícitos, los cuales son cometidos por personas del mismo sector. Carabineros está bastante preocupado y ya empezamos a trabajar con los jardines infantiles afectados', explicó el suboficial Silva.

Emotiva despedida tuvieron los restos del menor fallecido

tristeza. Un multitudinario cortejo fúnebre fue el que selló el último adiós del pequeño Emanuel, quien no pudo recuperarse de las graves heridas tras un choque.

john yévenes.

E-mail Compartir

Una emotiva despedida fue la que tuvieron los restos de Emanuel Cortés Milla de 7 años, niño que murió el día lunes pasado tras estar luchando por su vida durante seis días, luego de sobrevivir a un violento accidente de tránsito, en el cual ya habían fallecido su padre Abraham Cortés (38), su hermano Valentín Cortés (10) y su bisabuela Ida Castillo.

La jornada comenzó con el velorio en una vivienda de la villa Kamac Mayu, en el sector norte de Calama, donde durante el lunes y el martes pasado llegaron amigos y cercanos para acompañar a la familia en el duro momento que les ha tocado vivir en los últimos días.

Luego el interminable y multitudinario cortejo fúnebre recorrió importantes avenidas de la ciudad, para llegar hasta el frontis de la Escuela F-53 República de Francia, ubicada en el sector sur de Calama, donde Emanuel y Valentín eran alumnos.

Toda la comunidad escolar, la que incluyó alumnos, padres, apoderados, docentes y directivos, esperaron en silencio y con mucho respeto el pasó del sepelio y con decenas de globos de color blanco le dieron el último adiós a uno de los integrantes más queridos del establecimiento educacional.

Ariel Barrera, profesor de educación física de la Escuela F-53 República de Francia, explicó que 'decidimos hacer este homenaje porque somos una gran familia y esta despedida fue la de un hijo de la escuela. Se buscó que los niños tuvieran respeto y lo despidieran con globos blancos'.

Barrera agregó que quedaron muy contentos con el comportamiento de los alumnos y aprovechó la instancia de agradecer a los padres y apoderados que ayudaron y participaron en este sentido homenaje.

En tanto, Percida Espinoza, apoderada del 2º A de la Escuela F-53 República de Francia, curso al cual pertenecía Emanuel, se mostró muy afectada por la situación.

'Es muy triste lo que ocurrió y esperamos que él vuele alto, porque sus compañeros lo sienten mucho, ya que al pasar mucho tiempo juntos, todos eran como hermanos', explicó Espinoza.

Luego de este bonito homenaje, el cortejo fúnebre prosiguió hasta el sector de La Banda, donde a partir de las 16 horas se realizó la tradicional misa de responso, donde sus familiares despidieron con mucha tristeza al menor.

Posteriormente toda la gente llegó hasta el cementerio municipal de Calama, donde el cuerpo de Emanuel fue enterrado junto a sus otros familiares fallecidos en el accidente carretero para por fin descansar en paz.

Renuevan comodato por los terrenos de la Casa de la Mujer en Calama

Satisfacción. Seremi de Bienes Nacionales a través de una resolución exenta lo extendió por cinco años.

E-mail Compartir

En una simbólica ceremonia realizada la jornada de ayer, se oficializó el comodato por cinco años más de los terrenos donde está emplazada la Casa de la Mujer que administra el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en Calama. El compromiso lo firmó el Seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, quien a través de una resolución exenta extendió el plazo de la utilización gratuita del sitio ubicado en la villa Ayquina, lugar donde funciona actualmente este importante espacio que acoge a las todas mujeres violentadas sicológica o físicamente en la provincia El Loa.

'En una alianza estratégica con el Sernam y en menos de diez días pudimos cumplir el compromiso de sacar adelante varios temas pendientes y hoy (ayer) hacemos la entrega simbólica de la resolución número 440, que oficializa el uso gratuito por cinco años más de los 270 metros cuadrados sobre los cuales esta construido este centro', enfatizó Gómez.

Marianne San Francisco, directora regional del Sernam, agradeció al Seremi de Bienes Nacionales por agilizar la tramitación de esta resolución que les permitirá seguir funcionando a lo menos cinco años más en la ciudad, siendo un lugar fundamental para dar una solución al tema de la violencia intrafamiliar.

Por su parte, la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Calama, Cindy Trigo, explicó que 'como organismo ejecutor estamos muy contentos que nuevamente la Seremi de Bienes Nacionales haya extendido el comodato de estos terrenos'.