Secciones

El oficialismo debate sobre el futuro de la Nueva Mayoría

Política. La discusión la abrió el ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez, quien sostuvo que la continuidad del bloque 'se verá en su oportunidad'.

JUAN GONZALEZ/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Las declaraciones del ex presidente de la Democracia Cristiana Gutenberg Martínez sobre la continuidad de la Nueva Mayoría surtieron reacciones ayer en el oficialismo. El recién electo consejero nacional de la DC dijo a radio Cooperativa que el pacto político electoral de la Nueva Mayoría era eventual y puso un signo de incertidumbre sobre su proyección.

El ex senador y presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, respondió diciendo que la democracia en Chile no es el resultado de 'un arreglín' entre las élites políticas ni de la política de los consensos. El ex líder político fue el orador central de la presentación del libro 'Duro de Matar. Diálogos con Camilo Escalona', donde se dieron cita destacados líderes de la Concertación como Eduardo Frei, José Miguel Insulza, Sergio Bitar, José Antonio Viera-Gallo y Gutenberg Martínez, entre otros.

Para Escalona, 'la tarea estaría total y completamente inconclusa si es que, por nuestra incapacidad, la coalición de la Nueva Mayoría se dispersa, no va unida a las próximas presidenciales y éstas se pierden por falta de entendimiento y de unidad'.

'Creo que eso sería fatal. Las reformas estructurales exigen que nosotros mantengamos la unidad de acción que representa este bloque político con vistas a poder derrotar en una nueva elección presidencial a nuestro adversario -la derecha- y consolidar los cambios que, esperamos, el país pueda sufrir en el próximo tiempo', agregó el ex senador.

Frente al actual panorama político, el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle advirtió que la coalición gobernante debe tener cuidado con los 'intentos hegemónicos o los afanes refundacionales'.

El ex Mandatario cuestionó el ánimo refundacional de quienes critican que, después del régimen militar y ya entrada la transición, los Gobiernos de la Concertación no hicieron grandes avances.

'Pese a que también cometimos muchos errores y omisiones, a mí no me cabe duda que esta etapa ha sido la más exitosa de la historia de nuestro país. No se trata de como creen algunos, que éramos autocomplacientes, sino reconocer los hechos', agregó.

Frei agregó que 'me sumo a la crítica de Camilo a aquellos que con total ignorancia dicen que no se ha hecho nada'.

Quien también se refirió a los dichos de Martínez fue José Miguel Insulza, quien sostuvo en radio Cooperativa que 'todo lo que dijo Gutenberg Martínez se podría haber dicho perfectamente de la Concertación entre el 87, el 88 y el 89'.

'Por lo tanto, cuando Gutenberg dice que esta coalición es para apoyar al Gobierno de Michelle Bachelet no está diciendo que no sea posible que sea otra cosa. Lo que está diciendo es que es algo que se está forzando todavía, igual que fue en aquellos años', explicó.

El miércoles, en una entrevista con radio Duna, Martínez consideró que 'la Nueva Mayoría es un acuerdo político-programático para apoyar a Bachelet, no renovable a cuatro años', pero ayer, en Cooperativa, salió a explicar sus dichos, asegurando que no le ha puesto 'fecha de término' al bloque oficialista.

'Lo que yo dije es simplemente lo que está acordado: la Nueva Mayoría primero fue un acuerdo electoral para elegir a la Presidenta Bachelet. (Ahora) es un acuerdo político-programático para respaldar al Gobierno de la Presidenta Bachelet. Eso es. Si continúa mañana o no, será un tema que se verá en su oportunidad', dijo.

'Acuerdo programático' Gutenberg Martínez dijo en radio Duna que 'la Nueva Mayoría es un acuerdo político-programático para apoyar a la Presidenta Bachelet'.

Caso Tsunami: Fiscalía cierra nuevamente la investigación

27/F. Esto, tras recabar datos sobre un miembro del SHOA.

S. VERGARA

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional Metropolitana Occidente comunicó ayer el cierre nuevamente de la investigación del Caso Tsunami, tras más de dos años de pesquisas en las indagatorias respecto de las presuntas responsabilidades que existirían en la fallida alerta de maremoto del 27/F.

La decisión fue informada luego de haberse cumplido la diligencia decretada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago para efectuar una indagatoria puntual solicitada por una de las defensas de los seis imputados. El trámite consistió en recabar copia de los antecedentes curriculares y cursos realizados por uno de los profesionales del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Ejecutada la medida, por la cual se decretó la reapertura de la investigación, el equipo de fiscales que encabeza Solange Huerta declaró nuevamente finalizada la fase investigativa del proceso.

El primer cierre del caso se decretó el 7 de mayo pasado y el 16 de ese mismo mes, el Ministerio Público formuló acusación en contra de los seis imputados en la causa.

Se trata de la ex directora de la Onemi, Carmen Fernández; el ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende; los ex jefes de Alerta Temprana de la Onemi, Johaziel Jamett, y de Oceanografía del SHOA, Andrés Enríquez; el oficial de guardia del SHOA Mario Andina; y el ex director del SHOA Mariano Rojas.

El 23 de junio pasado, en tanto, el juez Patricio Alvarez decidió reabrir la investigación al acoger el requerimiento de la defensa de Mariano Rojas. Esta solicitó indagar en los antecedentes de la oceanógrafa Cecilia Zelaya, pues a su juicio, ella habría sido la profesional con mayor capacitación para la emergencia del 27/F.

Nombrarán a un fiscal exclusivo por los bombazos

Investigación. Persecutor estará bajo el mando del fiscal metropolitano sur.

upi/R.Monroy

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y el fiscal nacional, Sabas Chahuán, anunciaron ayer que el Ministerio Público designará a un fiscal exclusivo para investigar los bombazos ocurridos en los últimos días en Santiago.

'Será un fiscal exclusivo que estará las 24 horas trabajando bajo el mando del fiscal (Raúl) Guzmán', de la Fiscalía Metropolitana Sur, explicó el secretario de Estado.

La autoridad de Gobierno explicó que su cartera 'ha dispuesto a través de Carabineros e Investigaciones, equipos especializados y destinados 24 horas a trabajar al mando del fiscal exclusivo que será designado'.

'Eso nos va a permitir dedicación exclusiva y esperamos tener los resultados lo más pronto posible', agregó.

A la vez, Chahuán solicitó al Ejecutivo un aumento de recursos con el fin de suplir la carencia que provocará la designación. Al respecto, Peñailillo indicó que la idea es que el equipo tenga lo necesario para realizar su trabajo. Chahuán, en tanto, detalló que dichos dineros se destinarán en parte a la contratación 'por un a tiempo acotado de personas que puedan colaborar con la Fiscalía (y) financiamiento de algunos viajes adicional al presupuesto'.

El fiscal sostuvo que dichas medidas son transitorias, pues 'la solución final es un fortalecimiento del Ministerio Público'.

llaman a la tranquilidad

Ante la preocupación que ha generado la serie de alarmas por avisos de bomba y los ataques a vehículos que se han registrado en los últimos días, el ministro Peñailillo hizo llamado a la población a la 'tranquilidad'. 'Los organismos del Estado, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) estamos haciendo los máximos esfuerzos para que estas personas (los responsables) estén donde corresponda, cumpliendo con las sanciones que corresponden a estos hechos tan graves que hemos visto', enfatizó el jefe de gabinete.

Mientras que el fiscal Sabas Chahuán descartó que lo que ocurre con los ataques incendiarios y explosivos en la capital sea 'una situación desbordada'.

'Es una situación preocupante, pero no es desbordada. Estamos en una buena situación, pero se están tomando las medidas para que esto siga así. Yo llamo a la tranquilidad. Pareciera que es más de lo que es. Es un fenómeno preocupante, estamos preocupados y ocupados, pero no hay que reaccionar histéricamente', manifestó.