Secciones

Peligroso aumento de postes chocados en lo que va del año

Casos. Empresa eléctrica registra 92 casos y se estima que se superaría la cifra de 135 que se contabilizó en 2013.

john yévenes

E-mail Compartir

Un total de 92 postes chocados por vehículos se contabilizan en lo que va corrido del año, en una peligrosa espiral que podría superar los 135 registrados el año pasado. La cifra fue entregada por autoridades de Elecda, quienes manifestaron que por lo general los conductores responsables se dan a la fuga, por lo que deben absorber costos de entre 2 y 5 millones de pesos por cada uno de los casos.

No obstante, lo que más le complica es que se ven en la obligación de interrumpir el suministro eléctrico durante las reparaciones, lo que afecta directamente a la población. 'Son de 4 a 5 horas como promedio lo que tarda la reparación con el consiguiente impacto en la comunidad. Situación que se vuelve crítica en fechas como Navidad y Año Nuevo', comentan desde Elecda.

Hechos

La eléctrica reiteró el llamado a la comunidad a prevenir debido a que la última situación ocurrida en calle Abaroa de Calama, en pleno sector comercial obligó a suspender el normal suministro.

Víctor Bravo, administrador de Elecda Calama, enfatizó que la empresa continúa con su campaña de prevención de choques a postes, ya que estos 'representan un riesgo para el bienestar e integridad física de las personas y tienen un fuerte impacto en las ciudades, porque por horas la actividad privada y comercial se ve interrumpida por esta causa. Por eso es importante que la gente tome conciencia de que dañar la infraestructura eléctrica, no sólo puede implicar una lesión grave a los ocupantes del vehículo, sino también a toda la comunidad'.

medidas

En este sentido, Elecda ha implementado en la región una serie de medidas que permitan reducir este tipo de accidentes, tales como el pintado de postes y tirantes, reubicación de los mismos y cambio de trazados de redes e instalación de barreras de protección y otras que sumarán en el futuro.

'Lo que hacemos nosotros como empresa eléctrica es limitar al mínimo posible el sector afectado por la interrupción de energía mientras realizamos las faenas de reemplazo y reparación de la postación colisionada' dijo Bravo.

Explicó que para ello seccionan la red, acotando las zonas involucradas. 'Sin embargo, nos parece que más allá de todo lo que nosotros podamos hacer para minimizar esta situación, la causa principal de este problema es la irresponsabilidad de los conductores y por eso el llamado es a una conducción más responsable'.

Serviu reforzará la fiscalización en construcción de casas

razón. Tras la tardanza de proyectos.

E-mail Compartir

Luego de la reactivación de la construcción de las 49 viviendas del proyecto 'La tercera es la vencida', tras el abandono de la empresa a cargo de las obras a fines del año 2013, autoridades del Serviu se comprometieron a fiscalizar aún más el trabajo que realizan las empresa que se adjudican los proyectos.

Para evitar este tipo de situaciones el Serviu en conjunto con la ministra de Vivienda, Paulina Saball se encuentran trabajando en una fiscalización más rigurosa para las empresas a las cuales se les asignen estos proyectos.

'En esta nueva administración, debemos poner mucho cuidado y realizar una revisión más acuciosa a las empresas que se les están asignando los proyectos, ya sea por licitación pública o a través de los tratos directos que hacen las entidades patrocinantes con las constructoras. Hay que hacer una revisión mucho más rigurosa tanto del proyecto, de los presupuestos y del currículum de las empresas para que de alguna manera se pueda garantizar que las obras sean contratadas de forma seria y con mayor certeza de que se van a terminar y no queden botadas por insolvencia económica de las empresas', explicó la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega.

La autoridad afirmó que uno de los factores más relevantes de la tardanza de la construcción de las obras fue la falta de empresas constructoras interesadas en retomarlas. 'Una vez paralizada las obras nuestros profesionales prepararon un informe con un catastro de lo construido y definición de las obras necesarias y presupuesto para dar término al proyecto, el cual se envió al nivel central'.

Proyecto

Según de la Vega, aún hay un proyecto a la espera de su ejecución, se trataría de 38 viviendas en Calama, el cual posee la aprobación de los recursos por parte del nivel central desde hace un mes, pero aun no existe empresa para su construcción.