Secciones

Chuquicamatinos podrán restituir su lugar de origen en las cédulas

E-mail Compartir

Realmente felices se encontraban los pedrinos, chuquicamatinos y eleninos que asistieron hasta las oficinas del Registro Civil de Antofagasta, lugar escogido por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez y la directora nacional del registro Civil, Claudia Gallardo, para anunciar una gran noticia: La restitución de los campamentos mineros, Pedro de Valdivia y Chuquicamata, como lugar de origen en la cédula de identidad.

El diputado Marcos Espinosa se mostró emocionado y con la satisfacción de misión cumplida. 'Una gran cantidad de chuquicamatinos, pedrinos y eleninos me manifestaron su inquietud luego que renovaran su cédula y se encontraron con la sorpresa de que en su lugar de nacimiento se encontraban las comunas de Calama y María Elena tras la eliminación de las circunscripciones de Chuquicamata y Pedro de Valdivia'.

El parlamentario radical, oriundo de Chuquicamata, realizó una serie de gestiones ante el ministro de Justicia y la directora nacional del Registro Civil, con quienes sostuvo sendas reuniones en las que expuso las solicitudes de distintas agrupaciones que buscaban revertir esta situación. 'Estamos felices que las gestiones realizadas finalmente dieran sus frutos. Podemos decir, misión cumplida, porque desde octubre los chuquicamatinos, pedrinos y eleninos verán como su lugar de origen será restituido en la cédula de identidad', indicó el diputado Marcos Espinosa.

En términos administrativos, mediante la resolución exenta N°166 publicada el sábado en el Diario Oficial se modificó la resolución N°186 de 2013 que señala las características y fija menciones de la cédula de identidad.

Llevan médicos a familias siniestradas en incendio

Aporte. Profesionales del consultorio Alemania atendieron a los afectados.

Gobernación

E-mail Compartir

Un médico general, dentistas, matronas, kinesiólogos y un psicólogo fueron los profesionales del consultorio Alemania que participaron en el operativo de salud que, en coordinación con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), llevó la gobernación de El Loa a Licantatay, sector en el que hace unas semanas hubo un incendio que afectó a más de 60 personas.

El jefe de gabinete de la gobernación, Osvaldo Villalobos, argumentó que esta acción se realizó porque 'entendemos que la labor social después de una tragedia no termina con la entrega de una mediagua sino que debemos hacer un seguimiento con respecto a las necesidades que tienen'.

En este contexto, precisó la importancia del psicólogo, al argumentar que la estabilidad emocional 'de las personas es algo que nos preocupa'.

En tanto, comentó que ya están terminando la entrega de las ocho mediaguas, las que fueron coordinadas con la Onemi y construidas por el Ejército.

Comdes

El coordinador del sector azul del consultorio Alemania, Óscar Jopia, comentó que esperaban atener a muchas más personas, pues el objetivo no era sólo centrarse en los afectados, sino en todos los pobladores del sector.

'No vinieron muchos beneficiarios, sólo unos 60 entre mujeres, adultos mayores y niños menores de 12 años. Les dimos atención de una matrona, médica, kinesiológica, dental y nutricional', explicó.

Argumentó que además de detectar enfermedades respiratorias, en la salud bucal se encontraron con presencia de caries en estado avanzado por la mala higiene. En tanto, fue la oportunidad para encontrar a pacientes del consultorio que no habían seguido con tratamientos, por lo que fueron captados y citados para continuar con la atención.

MOP y el municipio suscriben convenio para pavimentar rutas de Alto El Loa

Adelanto. Ya está un equipo técnico de la seremi y de Vialidad trabajando en las vías y a contar del 2015 comenzaría las mejoras. También incluye a Calama rural.

Archivo

E-mail Compartir

Nueve rutas que conectan a los poblados del interior de Calma, más los caminos de los sectores de La Banda, Verdes Campiñas y La Cascada serán pavimentadas gracias a un convenio que firmará el municipio con el ministerio de Obras Públicas (MOP).

El administrador municipal, Eliecer Chamorro, contó que esta alianza será a contar de 2015, aunque los primeros trabajos ya se están realizando, e implicará pavimentar estos caminos, 'pero no con bischofita, sino con una solución de asfalto que tenga el mismo estándar de seguridad y transporte que ocurre en otras regiones'.

Precisó que entregarán cien millones de pesos, 'pues nosotros aportaremos con los recursos y el MOP con el material, la mano de obra y sus maquinarias. Además, 'estamos priorizando dineros para un profesional que defina si son caminos patrimoniales'.

A lo anterior se agrega que realizaron un convenio con la empresa sanitaria para que aporte la suficiente agua que se necesita para la construcción de estos caminos.

Seremi

Agregó que se mejorarán ostensiblemente estas rutas que son de gran importancia, no sólo para las comunidades, sino también para quienes las visitan.

'A través de nuestras maquinarias, más el aporte del municipio mejoraremos algunas rutas que son de interés para la comunidad. La municipalidad nos dotará de cien millones de pesos, los que servirán para viáticos, gastos administrativos y combustible para traer nuestra maquinaria y abordar los mejoramientos de los caminos', puntualizó el seremi del MOP, César Benítez.

Las rutas son las que conectan los poblados de Chiu Chiu, Lasana. San Pedro Estación, Conchi Viejo, Turi, Cipo, Topain y Paniri.

Subvención ideal para una buena educación superaría los $100 mil

Experiencia. El Colegio Río Loa no cobra copago a los apoderados de sus más de mil alumnos, pero debe pedir préstamos o hipotecas para continuar abierto.

E-mail Compartir

El colegio Río Loa es particular subvencionado y a diferencia de sus pares no cobra un copago a los padres de los más de mil alumnos que forman su matrícula. El sostenedor de este recinto, Jorge Alvarado, precisó que el objetivo es entregar educación de calidad a estos menores, pero en esta misión deben asumir una serie de dudas pues el aporte que les entrega el Estado no les alcanza.

Precisó que un gran aporte es la Subvención Escolar Preferencial, pero aún así el monto no permite mantener un colegio, argumentando que lo óptimo sería como 'mínimo cien mil pesos por niño para que sea gratuito como nosotros'.

Infraestructura

Este recinto nació en 1993, responde a la demanda de las poblaciones Gustavo Le Paige y Alemania, además del sector rural de Licantatay. 'Nuestro colegio está adscrito a la Jornada Escolar Completa (JEC), tiene educación pre-básica, básica y media técnico profesional con las carreras de gastronomía con ocho generaciones y mecánica automotriz con especialización en maquinaria pesada. Los niños pueden optar a las empresas de la minería, pues salen muy bien preparados', contó Alvarado.

Gracias a un convenio con la Junaeb entregan desayuno y almuerzo en sus tres comedores, poseen cancha de pasto sintético, cuatro laboratorios de computación, pizarras interactivas, biblioteca abastecida completamente. A esto se suma los más de 40 docentes y 20 paradocentes, administrativos y auxiliares.

Alvarado junto a su esposa, Odilia Tapia, son los propietarios, ambos profesores, por lo que 'tenemos conciencia de cuáles son las necesidades de un establecimiento educacional y cómo podemos fortalecer algunos aspectos'.

Realidad

A pesar de toda esta infraestructura, Alvarado argumentó que no es gracias a la subvención que entrega el Estado, 'porque no alcanza, es insuficiente, primero para tener un buen sueldo para los profesores y también para cursos más reducidos, que fluctúen entre los 25 y 30 alumnos'.

En este contexto, precisó que tiene 45 alumnos que es lo máximo que la ley permite. 'Como somos un colegio particular subvencionado pero gratuito tener menos no nos alcanzaría para sueldos, imposiciones y gastos operacionales'.

Asimismo, contó que cuando deben mejorar infraestructura o solucionar problemáticas mayores deben recurrir a préstamos o hipotecas., 'pero hemos salido adelante, además gracias a la ayuda de nuestro personal técnico, quienes son especialistas en hacer proyectos, estamos en todas partes tratando de conseguir apoyo económico y de bienes que nos permitan mejorar nuestros procesos educacionales'.

En esta búsqueda el colegio es 'escuela líder', siendo el único establecimiento que es apoyado con estrategias e innovación por la Fundación Chile al elegir educar con calidad en la pobreza. A esto se suma que fueron escogidos por una empresa de retail, hecho que les permitió acceder a planes lectores.

Alvarado enfatizó que siempre están en la búsqueda de innovación, pero los recursos son fundamentales, por lo que sería ideal con una subvención que permita entregar una educación de calidad y gratuita a los alumnos.