Secciones

Casino de Calama baja en 8% sus visitas y en 14% sus ingresos en el primer semestre

cifras. Según los resultados la casa de juegos fue visitada por 10 mil personas menos que en 2013.

E-mail Compartir

El número de personas que visitó el Casino Sol Calama descendió en un 8% durante el primer semestre de 2014, lo que además generó un impacto negativo en el ingreso bruto de la casa de juegos, que experimentó una baja de un 14%, según detalló el gerente general Yaco Rojas.

En total, en el periodo enero-junio, 122.500 personas visitaron el casino, mientras que en igual periodo de 2013 lo hicieron 132.614, es decir, el centro de entretención registró 10.114 clientes menos.

Los ingresos también sufrieron una merma considerable que alcanza el 14%, explicó Rojas, quien detalló que en 2013 los ingresos brutos alcanzaron los $6.096.510.555, mientras que este año se suman $5.233.268.936. Más de 863 millones de pesos de diferencia en doce meses.

'Hemos tenido una baja importante a partir de la aplicación de la nueva ley de tabacos, porque antes el cliente tenía una mayor permanencia y ahora debemos adecuarnos a las nuevas necesidades. Además creo que hay una baja general de la economía, de la venta de vehículos, hay despidos en las mineras, un decaimiento que no deja de ser preocupante', dijo Rojas.

Desempleo alcanza un 9,1% en trimestre móvil abril-junio en Calama

estadísticas. Unas 6.310 personas se encuentran sin trabajo informó el INE.

E-mail Compartir

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó que en el trimestre móvil abril-junio el desempleo en Calama alcanzó un 9,1%, un 1,2% con relación al trimestre móvil anterior. El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, dijo que se debe principalmente a una menor actividad del sector construcción y minero.

El informe del INE detalla que en Calama se estimó en 112.620 las personas en edad de trabajar, de las cuales 69.440 se encuentran en la fuerza de trabajo para el trimestre móvil abril-junio.

Los ocupados anotaron un total de 63.130 personas, correspondiendo a 41.760 (66,1%) hombres y 21.370 (33,9%) mujeres, lo que significó una expansión de 3.700 puestos de trabajo, detalla el estudio.

El total de desocupados se estimó en 6.310 personas, lo que significó 3.110 (49,3%) hombres y 3.200 (50,7%) mujeres, declarando estar cesantes 3.110 hombres y 3.170 mujeres.

El secretario regional ministerial del Trabajo explicó que 'tenemos una tasa de desempleo de 9,1% y en relación al trimestre anterior en que tuvimos un 7,9%, subió considerablemente y está bastante alejado del promedio regional y esto por la paralización o desaceleración de los proyectos de construcción y otros relativos a la minería, eso ha generado una distorsión'.

Respaldan arribo de Pizarro a presidencia ejecutiva de Codelco

perfil. Dirigencia sindical de Chuqui cree que es el hombre más capacitado para el cargo, que asumirá luego que el directorio lo eligiera ayer en forma unánime.

codelco

E-mail Compartir

Tras el nombramiento de Nelson Pizarro, como máximo ejecutivo de Codelco, el presidente del sindicato N°3 de Chuquicamata, Hernán Guerrero, dijo que los trabajadores verán con 'optimismo' el futuro de Codelco y seguirán expresando su 'disposición y voluntad para establecer un pacto de gobernabilidad y así nos pongamos a trabajar en conjunto para que Codelco repunte'.

cumple el perfil

Guerrero agregó que el ejecutivo, quien suma más de 50 años de experiencia en la industria minera, 'cumple con el perfil que nosotros habíamos manifestado, porque necesitamos un perfil técnico y minero, que quiera a Codelco y que quiera que la empresa sea más productiva y genere más recursos para Chile'.

Por su parte, el presidente del sindicato N°1, Hilario Ramírez, destacó que Pizarro siempre evalúa todos los factores y avala sus decisiones con muchos fundamentos y añadió que 'es un hombre que en su gestión anterior demostró que quiere a Chuquicamata y a Codelco. Conoce de minería, de planificación y de proyectos, que es lo que a nosotros nos interesa, porque en el último tiempo se tomaron muchas decisiones equivocadas'.

Análisis que el timonel del mayor sindicato de Codelco matizó agregando que 'él (Pizarro) tendrá que tomar decisiones y no todo será color de rosa, tenemos que estar conscientes que habrán decisiones que puede que no nos gusten, pero esas decisiones irán en busca de reposicionar a Codelco en el sitial que nunca debió perder', aseguró.

trayectoria

Nelson Pizarro es ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile. Su primer desafío en Codelco fue en 1990 cuando ingresó a Andina, donde fue gerente general por cuatro años.

Posteriormente, en 1995 asumió el cargo de gerente general de Chuquicamata. Cinco años más tarde, tras asumir responsabilidades en la minería privada, asume la vicepresidente corporativa de Codelco Norte entre 2003 y 2006.

Antes de ser nombrado Presidente Ejecutivo Codelco, se desempeñaba desde 2006 como Presidente Ejecutivo de la Compañía Minera Lumina Copper Chile, subsidiaria de la japonesa Pan Pacific Copper; gerente general de Minera Caserones, y director de Antofagasta Minerals.