Secciones

Escalona insiste en fortalecer la unidad oficialista para refrendar las reformas

llamado. El ex senador y presidente socialista dijo que la Nueva Mayoría debe cerrar un acuerdo político que supere los cuatro años de mandato de Bachelet, pues será la manera de proyectar reformas que de otro modo 'son reversibles'.

CRISTOBAL ESCOBAR/agencia uno

E-mail Compartir

El ex presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, ratificó ayer que, en su opinión, la Nueva Mayoría 'debe tender a un acuerdo político que dure más allá de este Gobierno' si se quieren concretar las reformas propuestas por la administración de Bachelet.

El también ex senador dijo en radio ADN que 'nos tenemos que proponer tener un acuerdo político que se manifieste más allá de este Gobierno, porque eso es lo único que hace que las reformas se puedan consolidar. Si no, se pueden revertir'.

En torno al horizonte de alcance de las reformas propuestas por el Gobierno de Bachelet, Escalona afirmó que considera que 'se debe cuidar la unidad de la Nueva Mayoría, porque las reformas en su impacto son de mediano plazo y se pueden revertir'.

'Los que piensan en que mientras menos seamos mejor, están equivocados. No veo ninguna razón en el Chile de hoy, para el autoenclaustramiento de la Nueva Mayoría en sus propias fronteras', afirmó el ex timonel del socialismo, para quien 'la mayoría social que impulsa los cambios está fuera de la Nueva Mayoría. Muchos de ellos no votan y toman distancia de la política'.

Frente al acuerdo entre la oposición y el Gobierno para sacar adelante la reforma tributaria, el ex parlamentario criticó lo que denominó un 'defecto grave' del Ejecutivo al no integrar al Partido Comunista a la negociación. 'No pueden ser acuerdos entre una parte de los que gobiernan', añadió Escalona.

Los políticos de la Nueva Mayoría, Camilo Escalona y Gutenberg Martínez, ambos ex parlamentarios y ex timoneles del Partido Socialista y la Democracia Cristiana, respectivamente, coincidieron en el lanzamiento del libro-entrevista sobre Camilo Escalona 'Duro de Matar' en la sede del Senado en Santiago. Durante la semana, ambos realizaron una fuerte defensa de los gobiernos concertacionistas y la política de la transición.

'La democracia chilena no es resultado de un acuerdo en las alturas', dijo el ex senador PS, mientras Martínez antecedió su participación en el evento señalando que el pacto Nueva Mayoría se aglutinó en pos del triunfo electoral de Michele Bachelet, pero que no tenía la proyección de futuro que en su momento tuvo la Concertación.

'voluntad de cambio'

El jefe del Comité de Senadores de la Democracia Cristiana, Jorge Pizarro, dijo que el programa de Gobierno 'requiere voluntad de cambio y dicho elemento existe', por lo que 'es posible la continuidad de la Nueva Mayoría por muchos años más'.

'La Nueva Mayoría se crea sobre bases bastantes sólidas, que a mí me permiten pensar que si hacemos las cosas bien, podemos tener Nueva Mayoría para mucho rato', afirmó el senador por Coquimbo.

Según el parlamentario, el acuerdo de la Nueva Mayoría 'se hizo sobre tres compromisos, una propuesta programática común, un liderazgo que fue definido en primarias y una lista parlamentaria que respaldara a la Presidenta'.

'La mayoría social que impulsa los cambios está fuera de la Nueva Mayoría. Muchos de ellos no

'Si hacemos las cosas bien, podemos tener Nueva Mayoría para mucho rato'