Secciones

Alcaldes del norte insisten en demandas descentralizadoras

reunión. Nuevamente solicitaron recursos para comunas mineras, aumento de plantas municipales y un nuevo royalty que sea equitativo en la región.

E-mail Compartir

Por unanimidad, en la última sesión de la Asociación de Municipios del Norte, los alcaldes acordaron respaldar y conseguir nuevos recursos, autonomía económica y política para las comunas integrantes de esta.

Reunidos en Antofagasta, y ante el subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere) Ricardo Cifuentes, los jefes comunales le recordaron que las aspiraciones en regiones seguirán siendo planteadas más allá de las gestiones de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional.

'Planteamos la ampliación de plantas municipales en comunas como Calama y otras, donde la población ha aumentado considerablemente saturando los servicios en los municipios. Además, aprovechamos la ocasión para manifestarle al subsecretario Cifuentes, nuestra demanda de aumentar los recursos per cápita en salud municipal, por lo antes mencionado', explicó el alcalde Esteban Velásquez sobre parte de las solicitudes hechas al subsecretario de Desarrollo Regional.

NUEVO ROYALTY

Otro de los puntos planteados en la cita de ayer en Antofagasta, tuvo relación con la creación de un nuevo 'royalty' para comunas mineras. 'Hoy día los casi 800 millones de dólares que captura el Estado por concepto de royalty, las comunas en donde se producen no reciben un peso, y eso es contradictorio porque ese gravamen nació con ese propósito. Entonces proponemos una distribución distinta. Un 25% quede en comunas mineras como Calama, un 15 para otras comunas como Tocopilla, Ollagüe y Taltal, y un 10 por ciento que quede para la región. El 50% restante vaya a un fondo solidario de convergencia, entregando así recursos para regiones que no tienen centros productivos y mineros', precisó Esteban Velásquez.

Ricardo Cifuentes destacó, 'la participación y la organización de la Asociación de Municipios del Norte, y cuyas demandas están en sintonía con el programa de la Presidenta Bachelet', dijo.

Y planteó 'esperamos concretar que el 35 por ciento de los recursos que genera el Estado vayan a los municipios como una meta que hay que trabajar, sin que pasen por la Dirección de Presupuesto, o el Ministerio de Hacienda, y que estos tengan un financiamiento definido por ley, y que actualmente es del orden del 8%', expresó el subsecretario de Desarrollo Regional.

Habilitarán nueva oficina de atención exclusiva para ciudadanos extranjeros

demanda. Ministerio de Justicia impulsará esta medida, y también un nuevo proyecto de ley para hacer frente al alto número de inmigrantes en Chile.

john yévenes

E-mail Compartir

A diario unos 250 ciudadanos extranjeros requieren realizar un trámite, actualización de visas y permisos en el Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial. Por esta razón, y ante la saturación de otros servicios como el Registro Civil, el ministro de Justicia José Antonio Gómez informó la creación de una oficina que atenderá exclusivamente a los inmigrantes, y con ello una medida práctica para descongestionar la alta demanda.

'Vamos a instalar una oficina especial de atención para los inmigrantes. Esto qué significa, que los ciudadano extranjeros demoran entre diez a quince minutos en realizar un trámite, lo que significa un atochamiento en el Registro Civil por ejemplo. Y esperamos también poder contar con la PDI para los requerimientos necesarios', dijo Gómez, sobre esta iniciativa a implementar en la ciudad, y como parte de la intención por destrabar la gran demanda de atenciones.

PROYECTO DE LEY

Además, el exsenador comentó la iniciativa que está estudiando el Ministerio del Interior, 'para promover un proyecto de ley de extranjeros, y que de seguro será consultado a nuestro ministerio para tales efectos', dijo.

Para el exlegislador la iniciativa legal tiene relación también con la gran cantidad de extranjeros que están privados de libertad en Chile, y que busca darle un tratamiento a quienes cumplen condenas en cárceles locales.

cédulas

Además hizo un llamado a la ciudadanía a regularizar las cédulas de identidad, 'porque esperamos no tener atochamientos ni trámites de última hora, y para que la renovación total se haga antes de que finalice septiembre próximo', dijo el titular de Justicia en su pasada visita a Calama.

Mesa técnica para abordar falta de terrenos

vivienda. Ministro de Bienes Nacionales comprometió visita a Calama.

john yévenes

E-mail Compartir

Tras la pasada visita a Calama, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, comprometió una pronta visita, 'la que no debiera estar agendada no más allá de dos meses, para tratar las problemáticas de Calama', aseguró el secretario de Estado.

Al ser consultado por la realidad y carencia de terrenos para la vivienda social en Calama, el titular de Bienes Nacionales comentó: 'Hay un criterio general que ha adoptado el gobierno de la Presidenta Bachelet, y que es preservar el terreno fiscal para el interés de los chilenos como patrimonio estatal. Y esta se expresa en la decisión de destinar los terrenos a las necesidades de cada localidad y de las personas', expresó sobre la intención y futuro de las decisiones y orientaciones con las que operarán los criterios de la cartera en la región.

Sobre la larga data de la falta de terrenos agregó que, 'trataremos de hacerlo con la máxima celeridad, pero a la vez con la máxima responsabilidad, para soluciones concretas', dijo.

MESA TÉCNICA

Además, el ministro de Bienes Nacionales expresó, 'que pronto volveré y pretendo trabajar con distintos actores: Ministerio de Vivienda, el municipio y esta cartera en una mesa técnica para abordar las principales demandas y solicitudes de Calama, en las cuales también espero estén los industriales y trabajar conjuntamente en futuras soluciones', dijo.

Expresó además, 'que con el diálogo, y también la participación de los movimientos ciudadanos, y en esta nueva política de gobierno, esperamos que todos los actores sociales participen y aporten a solucionar los problemas que por mucho tiempo aquejan e impiden el desarrollo de la comuna', dijo el titular de Bienes Nacionales ante su próxima visita.

Primera Compañía de Bomberos inicia campaña para saldar pago de IVA

E-mail Compartir

Bomberos de la Primera Compañía de Calama iniciaron una campaña que pretende juntar fondos para la devolución de los 60 millones -por concepto de IVA- que la Junta Nacional de Bomberos cedió en calidad de préstamo, luego de la adquisición de dos camiones de última generación. 'Esperamos que las empresas locales nos ayuden en esta tarea, puesto que pagamos el IVA, y ahora debemos devolver lo cedido a la Junta Nacional', dijo Abel Rojas, director de esa repartición de Bomberos. Esta termina el próximo 31 de agosto.

Vecinos se capacitan en instalación de termosolares

E-mail Compartir

Treinta vecinos de Villa Tucnar Huasi de Calama, fueron certificados por su participación en el curso de capacitación en instalación y mantención de termosolares.

La actividad que se desarrolló en la Junta de Vecinos del conjunto habitacional, contó con la participación de los beneficiados, la Mesa de Trabajo y representantes de Ministro Hales.

Marcelo Stocker, gerente de Sustentabilidad y AAEE de Ministro Hales, manifestó que 'éste es sólo un paso para un sueño aún mayor: lograr convertir a Tucnar Huasi en la primera villa sustentable en Chile.