Secciones

3500 familias mantienen deudas por derechos de aseo

cobro. Muchas personas desconocen que son morosos. , sin embargo quienes deben intereses de los derechos de aseo, podrán pagar sólo lo adeudado.

E-mail Compartir

Tres mil 500 familias han sido notificados por la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio para que cumplan con el pago de su deuda por derechos de aseo. Así lo explicó Luisa Cisternas, encargada del área, quién aseguró que la mayoría de los ciudadanos no realiza el trámite a tiempo por falta de información, por lo que llamó a la población a acercarse lo antes posible a cumplir con los pagos y aprovechar la rebaja de intereses antes de su vencimiento en febrero próximo.

'Es bueno que vengan ahora para que conozcan la deuda y tengan tiempo suficiente de poder pagarla de aquí hasta febrero, ya que en estos meses podrán ponerse al día. Pero es clave que se informen y conozcan su situación', dijo Cisternas

Explicó que la gran mayoría tiene deudas entre el año 1996 y 2005, porque en aquel entonces todos pagaban, 'lamentablemente la gente no viene a consultarnos a nosotros y se consultan entre vecinos y ese es el grave error que comenten'.

Situación

Comentó que existe un plan de rebajas pero eso dependen de los años en los cuales se registre la deuda. 'Hay gente que pregunta porqué a ellos le rebajaron menos y a otros más, y la razón es porque depende de los años, si se tiene multas que correspondan al año 1996 al 2005 la deuda será mayor, pero si tiene deuda actual, lógicamente este será menor'.

Dijo que la ley define eliminar los intereses y multas. Se borra todo lo que es intereses y queda sólo lo que es la multa capital, es decir la deuda original. Por ejemplo si la deuda general asciende a 850 mil pesos, la ley le borra los que corresponde a intereses y puede queda en 175 mil.

'Si una casa que debe todo por 18 años son deudas con intereses de un 1 millón 800 mil pesos, borrando los intereses, esto quedaría en 500 mil pesos', comentó Cisternas.

pago

Cabe destacar que las propiedades que están avaluadas en menos de 225 UTM quedan exentas de este pago, 'sin embargo durante este año se hizo un revaluó en las casas y muchas subieron su valor, por lo que aquellas que estaban exentas por avaluó ahora subieron y este año empiezan a pagar'.

Agregó que 'se hizo además este año una retasación a nivel nacional que sectorizó la ciudad, por lo que cada sector ahora tiene un valor, a esto se suman los metros cuadrados, más lo metros de construcción regularizados y eso ahora establece un nuevo valor'.

Por último Cisternas enfatizó que lo que respecta al año 2014, estas deudas no entran en la ley, lo que se traduce en que no habrá 'perdonazo 'para ellas, sin embargo los intereses de este año son muy bajos por lo que no son multas sobre multas y solicitó a la ciudadanía acercarse a las dependencias de la municipalidad a realizar un plan de pago, ya que quizás vuelvan a pasar años para que de nuevo la gente pueda contar con esta oportunidad de condonación.

Definen plan plurianual de pavimentaciones

Lanzamiento. Autoridades se comprometieron con mantención vial.

E-mail Compartir

El Intendente Valentín Volta, anunció la realización de un Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas, que permitirá destinar recursos en forma periódica para las diferentes comunas de la región, mejorando de esta manera en forma equitativa los problemas de pavimentación que presentan las diferentes comunas de la región.

intendente

La primera autoridad regional, acompañado del secretario regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Isabel de la Vega, precisó que 'desde el año 2005 hasta junio del 2014, se han invertido aproximadamente 25 mil millones de pesos en materia de conservación y mejoramiento de pavimentos en la región, pero esos recursos se han destinado principalmente a atender demandas comunales determinadas por emergencias o coyunturas específicas, pero no ha existido un plan estratégico ni una mirada hacia localidades rezagadas'.

Por eso junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos trabajando en la elaboración de un plan estratégico de largo aliento debidamente organizado que nos permita re-direccionar los recursos con los que contamos hoy día'.

plan

En tanto, el seremi Minvu, Mauricio Zamorano, enfatizó que el Plan Plurianual-en el cual se trabaja en la actualidad-pondrá el acento en dos áreas prioritarias de inversión: vías de alto tránsito vehicular y de transporte público y sectores residenciales postergados.

La directora regional Serviu, Isabel de la Vega, explicó que 'la nueva metodología permitirá la transferencia de recursos a este organismo para la conservación de pavimentos urbanos conforme a un plan que debe contener, a lo menos, una lista de calles por comuna, indicando los tramos a ejecutar y el presupuesto correspondiente'.

Estudiantes aprendieron el arte del aeromodelismo con sencilla práctica

EXPOSICIÓN. La jornada formó parte de las actividades de la sexta versión de las Olimpiadas de Astronomía y Astronáutica del colegio Juan Pablo Segundo.

E-mail Compartir

Con ayuda de expertos alumnos y profesores del colegio Juan Pablo Segundo disfrutaron de una mañana de aeromodelismo, en donde pudieron disfrutar de demostraciones de las piruetas de los planeadores. La jornada que formó parte de la sexta versión de las Olimpiadas de Astronomía y Astronáutica inserta en las actividades del aniversario 25° del establecimiento, reunió a la comunidad estudiantil, quienes tuvieron la oportunidad de armar sus propios aviones con material casero, todo con el objetivo de incrementar el nivel de conocimientos y bases de la aeronáuticas entre los jóvenes.

Así lo explicó Ismael Cortés, profesor de matemáticas y física y encargado de la Academia de Astronomía del establecimiento. 'Fue un taller de aeromodelismo con material bien sencillo y barato. Estamos en los cielos más limpios de Chile y tenemos Paranal y Alma, entonces porque nuestros niños no pueden ser unos futuros astrónomos, ya tenemos a alumnos que lo están estudiando, el campo está listo, nosotros tenemos que potenciarlo'.

Eduardo Guerrero profesor de la ciudad San Fernando. y quien estuvo a cargo de orientar a alumnos y profesores en la construcción de los aviones, explicó que la actividad del aeromodelismo consiste en la construcción de un pequeño avión para hacerlo volar 'tiene que volar si no vuela no es aeromodelismo'

Categorías

Dentro del aeromodelismo existen categorías de vuelo controlado y vuelo libre. En esta oportunidad los alumnos pudieron experimentar el vuelo libre el cual según explicó el experto se trata de lograrlo sin ningún contacto físico ni electrónico con el participante.

Materiales

Para la construcción de este tipo de avión se utiliza madera de balsa, plumavic y todo el material de bajo costo.

'En aeromodelismo todo lo que uno ve en la aviación real, lo pueden encontrar también en el aeromodelismo, uno puede comprar una turbina y listo, es cosa de tener dinero', dijo.

Agregó el experto que 'estos modelos que estamos utilizando con los niños en esta oportunidad son de bajo costo, porque son para promocionarlos, con este tipo no gastaran más allá de 200 mil pesos y podrán hacer a lo menos 5 o seis aviones'.