Secciones

Anuncian esperada capitalización de Codelco por US$ 4.000 millones

optimismo. El anuncio hecho ayer por los ministros de Hacienda y Minería, fue celebrado por los dirigentes sindicales, quienes lo consideraron un 'triunfo'. Recursos son especialmente bienvenidos en Chuqui, que durante este semestre debe financiar la siguiente etapa de la mina subterránea.

fotos: codelco

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que capitalizará a Codelco en US$ 4.000 millones en el periodo 2014-2018, horas después de dar a conocer que Nelson Pizarro será el nuevo presidente ejecutivo de la estatal. Dos noticias que fueron bien recibidas por los dirigentes sindicales, parlamentarios e integrantes del directorio de la Corporación.

De esa cifra anunciada, US$ 3.000 millones provendrán de emisiones de deuda del Tesoro Público y los US$ 1.000 millones restantes de excedentes de la propia empresa, anunció en el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, acompañado por la ministra de Minería, Aurora Williams. El titular de Hacienda precisó que el monto incluye los US$ 200 millones que habían sido incorporados a Codelco a comienzos de julio.

La minera, que produce cerca de 1,6 millones de toneladas anuales de cobre, había solicitado una capitalización por US$ 1.200 millones para 2014, cuando prevé inversiones por US$ 4.000 millones.

La compañía persigue desarrollar cuatro proyectos estructurales en sus yacimientos (Ministro Hales ya se encuentra produciendo), con la meta de superar los dos millones de toneladas de cobre hacia el año 2025, para lo cual requiere una inversión total de unos US$ 23.000 millones.

A comienzos de julio, Codelco concretó una emisión de bonos a 10 años plazo por 600 millones de euros (cerca de US$ 805 millones), como parte del plan de financiamiento de sus inversiones. La compañía aclaró que no se trataba de reemplazar los recursos que había solicitado al Estado.

El ministro Arenas enfatizó que 'como Gobierno estamos comprometidos con que Codelco, empresa de todos los chilenos, mantenga una estructura financiera sana y estable, que le dé certeza a su desarrollo en el tiempo'.

'histórica'

El secretario de Estado agregó que los flujos de capitalización se entregarán anualmente contra el cumplimiento de metas asociadas al Plan de Negocios y Desarrollo, pero descartó que esté asociado a costos. 'Esto es por definición, no tiene que ver con los costos. Lo que estamos haciendo es una capitalización histórica y que tiene relación con financiar un plan de inversiones. Los requerimientos de ese plan de inversiones son los que van a ir dando los flujos anuales de capitalización que vamos a estar haciendo entre 2014 y 2018', sostuvo.

Arenas agregó que el proyecto de ley sobre la capitalización de la compañía se enviará al Congreso en agosto.

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, dijo ayer que 'en la compañía estamos complacidos, pero también desafiados por el gesto respecto del futuro de Codelco que ha hecho el Gobierno'.

'Vamos a tener que redoblar esfuerzos para demostrar que este voto de confianza que ha hecho el país a través de la Presidenta de la República en Codelco era merecido', recalcó Landerretche.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) valoró que 'se cumplan los compromisos y estaremos vigilantes a que el proyecto refleje adecuadamente un mecanismo de capitalización permanente de Codelco, mediante una política de Estado de largo plazo que trascienda los gobiernos'.

El gremio sostuvo además que el anuncio 'lo sentimos como un triunfo del movimiento sindical del cobre, de nuestra Federación y Sindicatos Base, ya que permanentemente hemos impulsado propuestas, iniciativas y movilizaciones para defender el futuro de las Divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales, Gabriela Mistral, El Salvador, Andina, Ventanas y El Teniente, como parte de una empresa 100% del Estado'.

Sindicatos

La capitalización de la empresa, que ya desde 2013 es tema central en Codelco y entre los distintos sindicatos de trabajadores, fue bien acogida por los gremios en Calama, donde se desarrollan tres proyectos estructurales de la empresa y donde además existen otras iniciativas de desarrollo que esperan por recursos, como el proyecto Quetena.

El dirigente del sindicato N°3 de Chuquicamata, Miguel López, expresó que 'la señal de los US$ 4.000 millones es buena, es un paso, una señal que sirve para avanzar y que nos da cierto tipo de tranquilidad, en términos que el concepto de capitalización ya está internalizado por las más altas esferas de gobierno', dijo.

López, quien insistió en recalcar que el anuncio es una buena señal, dijo que todas formas la capitalización no es un tema agotado ni resuelto 'Hay que seguir trabajando, seguir ahondando este tema, no hay que conformarse, tenemos que seguir empujando para que la capitalización sea de carácter permanente', dijo.

'Celebro tanto el nombramiento del presidente ejecutivo Nelson Pizarro como la capitalización', comenzó señalando el presidente del sindicato N°2, de Chuquicamata, Jeremías Olivares, quien aseguró que el anunció fortalece al movimiento sindical, pues 'estos son los temas claves que nosotros teníamos dentro de nuestro petitorio, el que le presentamos, incluso, a la Presidenta Michelle Bachelet'.

Olivares agregó que 'estos US$ 4.000 mil millones que se entregan es un buen mensaje para el futuro de la división y tenemos que ser optimistas'.

Radomiro tomic

Si bien el proyecto estructural RT Sulfuros Fase II de Radomiro Tomic, que requiere una inversión de US$ 5.372 millones, se encuentra en etapa de factibilidad, el próximo año necesitará recursos para ser desarrollado, por lo que el anuncio también fue bien acogido.

Así lo expresó el presidente del sindicato de supervisores de RT, Nibaldo Castillo. 'Estamos muy optimistas, creemos que es un gran avance para que Codelco pueda consolidar sus proyectos estructurales. Faltan recursos para las inversiones futuras, pero creemos que con esta cantidad se van a reactivar todos los proyectos, especialmente el de Chuquicamata, RT Fase II, Andina y El Teniente', apuntó.

Castillo añadió que conocida la capitalización, que fue largamente esperada y demandada, el desafío ahora es de los integrantes de la estatal. 'Estamos tranquilos, expectantes y hacemos un llamado a todos los trabajadores de Codelco y a la supervisión a ponerse a trabajar por todos los chilenos, asumiendo este enorme desafío. Tenemos que hacer un compromiso para sacar a Codelco adelante y demostrar que es una empresa grande', expresó el dirigente.

Distrito norte

El diputado Marcos Espinosa, destacó la noticia, sobre todo por el impacto que tendrá en términos laborales en el Distrito Norte de Codelco. 'Esta inyección de recursos permitirá asegurar el plan de inversiones de sus proyectos estructurales y con ello, la competitividad de Codelco a largo plazo. Dentro del portafolio de inversión se encuentran proyectos tan importantes para el distrito como: Chuquicamata Subterránea, en etapa de factibilidad y obras tempranas; Radomiro Tomic Sulfuros en etapa de factibilidad; y Ministro Hales, en ejecución', detalló.

El parlamentario agregó que 'sólo en los dos primeros proyectos, según fuentes de Codelco, se demandarán 15 mil puestos de trabajos en la construcción y 7 mil en la operación', especificó el integrante de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

'Hay que seguir trabajando, seguir ahondando este tema, no hay que conformarse, tenemos que seguir empujando para que la capitalización sea de carácter permanente'.

4.200 millones de dólares

5.372 millones de dólares

12.000 millones de dólares

El endeudamiento de la Corporación sigue preocupando

codelco. Capitalización fue bien acogida, pero aumento de la deuda genera alerta, pues la estatal debe US$ 12 mil millones.

E-mail Compartir

Si bien el dirigente del sindicato de trabajadores N°3, Miguel López, recibió de buena manera la capitalización anunciada por el Gobierno, advirtió que el endeudamiento es riesgoso para el futuro de la empresa, pues las deudas altas involucran pagos igualmente onerosos, que pueden terminar en la venta de activos de la empresa.

'No podemos vivir permanentemente del préstamo, de deudas con la banca. Ahí está el peligro de sobre endeudar a la empresa, porque después tendremos que vender los activos prescindibles y ya partimos con la energía. Porque cuando uno se endeuda tiene que pagar, y cómo se paga, con lo que uno genera', explicó.

'Esta señal (capitalización) me parece bien, pero no podemos endeudar a la empresa en demasía, porque nos deja en una posición muy vulnerable, por eso exigimos un grado de capitalización permanente, plurianual, que no estemos dependiendo de la cartera de Hacienda ni del capricho de los gobiernos de turno. Necesitamos una ley, de tal manera que los recursos que se están inyectando no pongan en riesgo a la empresa', añadió el directivo.

Para el dirigente Jeremías Olivares, serán fundamentales para alcanzar el objetivo de legislar sobre un financiamiento plurianual, los parlamentarios de la región, 'porque saben cuál es el sentir de los trabajadores y cuando les toque expresar su opinión no se equivocarán. Tienen que jugar ese rol preponderante para que Codelco siga siendo una empresa 100% estatal'.

Misma consideración que expresó la parlamentaria Paulina Núñez, integrante de la comisión de Minería de la Cámara de Diputados, quien, si bien valoró el anuncio del Gobierno, dijo que emitir una deuida de 3.000 millones de dólares es 'preocupante'.

'Lo que hoy requiere la compañía para poder solventar y sacar adelante el Plan de inversiones y todos sus proyectos estructurales, son 25 mil millones de dólares. El Gobierno ha anunciado 4 mil millones incorporados a los 200 que anunció hace un par de días, y 3 mil de ellos de un emisor de deuda, por lo tanto nos parece preocupante que la compañía siga endeudándose', dijo la diputada.

Se estima que la Corporación ya mantiene una deuda que bordearía los 12 mil millones de dólares.