Secciones

El SML trabaja en la identificación de las osamentas encontradas en Santo Domingo

Hallazgo. Así lo informó el ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

FRANCISCO SAAVEDRA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, se refirió ayer al hallazgo de restos humanos en Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, señalando que se han dado 'instrucciones precisas' al Servicio Médico Legal (SML) para que se haga un trabajo con todas las condiciones técnicas y necesidades presupuestarias para avanzar en su identificación.

Respecto del hallazgo de restos humanos en las cercanías del regimiento Tejas Verdes, Gómez dijo que por disposición del tribunal correspondiente, 'el Servicio Médico Legal ya se ha constituido en el lugar. Hemos formado un equipo especial de alto conocimiento técnico y científico, y una vez que tengamos todo el trabajo hecho, el SML va a tomar unas decisiones'.

'Una de ellas podría ser trasladar algunas de estas osamentas al exterior, también porque nos permite tener certeza del tiempo de existencia, así como de las identificaciones. En ese sentido, hemos dado instrucciones precisas de que se haga un trabajo con todas las condiciones técnicas y las necesidades presupuestarias para llevar adelante un trabajo tan complejo como es determinar la data de las osamentas y su posible identificación', añadió.

El secretario de Estado abordó el tema tras una reunión con el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, con quien dialogó sobre diversas materias de interés del pueblo mapuche.

La reunión se produjo después de que Reinao asumiera el papel de garante del cumplimiento del acuerdo de Gendarmería con los internos que estuvieron en huelga de hambre, Luis Marileo Cariqueo y Cristian Levinao Melinao, quienes serán trasladados el próximo mes desde el penal de Victoria al Centro de Educación y Trabajo de Angol.

Gómez resaltó que, 'como se dijo desde un primer momento, el Gobierno no tiene problema alguno en trasladar a los internos a un CET cerrado, para que puedan trabajar y desarrollar las actividades vinculadas con la etnia mapuche'.

Gobierno reafirma su compromiso con agenda antidiscriminación

Proyecto. Comisión del Senado votará esta semana el AVP.

DAVID VON BLOHN/ AGENCIA UNO

E-mail Compartir

El ministro vocero de La Moneda, Alvaro Elizalde, participó ayer en una actividad realizada en Ñuñoa junto a los diputados Maya Fernández y Pedro Browne, en la conmemoración del segundo aniversario de la Fundación Daniel Zamudio.

Al respecto, Elizalde indicó que 'estamos aquí renovando nuestro compromiso con la agenda antidiscriminación para construir un país más tolerante y más respetuoso'.

El secretario de Estado también detalló que 'estamos trabajando en el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) y esperamos que sea despachado por la Comisión de Constitución del Senado la próxima semana'.

A la ceremonia también asistió la familia y amigos del joven, asesinado en 2012. El crimen impulsó la ley que lleva su nombre.

Los asistentes también abogaron por la creación de instancias que ayuden a educar a la población para generar una mayor inclusión y aceptación.

'Ese fue un compromiso que yo tuve con Daniel, y aquí ustedes ven los resultados, ya tenemos cualquier cantidad de gente, muchos jóvenes profesionales que están apoyando esta causa, y obviamente que eso me hace sentir súper bien', expresó Iván Zamudio, padre del joven.

Esta semana, el AVP se votará en comisión y desde el oficialismo esperan su pronta aprobación. El pasado jueves, el diputado y vicepresidente del Partido Socialista, Daniel Melo, llamó al Congreso Nacional a aprobar el proyecto y poner acelerador al debate en el Parlamento.

Melo sostuvo una reunión con el presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín, en la sede de dicha entidad.

'Tenemos que avanzar. El AVP es un tema que hay que debatir e impulsar', precisó el parlamentario socialista, y agregó que 'ya existen parejas del mismo sexo, y lo que se busca es que estas familias tengan protección'.

Onemi decreta alerta amarilla en dos regiones de la zona sur por lluvias

Emergencia. Los damnificados por el sistema frontal llegan a 416.

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó ayer alerta amarilla en la Región de Ríos y de Los Lagos producto del sistema frontal que se ha registrado en las últimas 48 horas y que ha provocado desbordes de ríos, según informó radio Cooperativa.

La comuna de La Unión, Lago Ranco y Mariquina han sido las más perjudicadas por las lluvias, las que en total registran 416 personas afectadas y 10 damnificadas.

Además, existe un total de 4.774 clientes sin suministro eléctrico, según la información recabada hasta ayer.

En total, la Onemi cifró en 416 los damnificados.

Debido a los desbordes, la Onemi monitorea los cinco puntos más críticos, tales como el Río Cruces, Calle Calle, Lingue, Leufucade y Llollelhue. Las ráfagas de viento han alcanzado velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.

El intendente de la Región de los Ríos, Egon Montecinos, informó que el paso nivel ubicado en el ingreso a La Unión ya está solucionado, mientras que 'la ayuda se está desplegando desde la Onemi'.

'Los camiones de la municipalidad ya están en Valdivia para cargar carbón, frazadas y algunos otros enseres para ayudar principalmente a la gente que está damnificada', detalló la autoridad regional.

Monckeberg llama a formar un nuevo 'pacto por la libertad'

alianza. El Consejo Nacional de RN contó con la presencia de parlamentarios de la UDI y Evópoli. El timonel evitó referirse a sus pares de Amplitud.

DAVID VON BLOHN/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Durante el Consejo Nacional de Renovación Nacional, el presidente del partido, Cristián Monckeberg, abordó ayer diversos temas con el fin de defender las ideas del sector frente a las reformas impulsadas por el Gobierno. Al cónclave asistieron dirigentes de la UDI y Evópoli, no así del movimiento Amplitud.

Además de omitir cualquier referencia al movimiento que lidera Lily Pérez, el timonel de la colectividad se refirió a los errores de la Nueva Mayoría y enfatizó que la oposición debe tener un nuevo comienzo, lo que Monckeberg denominó como un 'pacto de libertad', en el cual esperan contar con el apoyo de la UDI y Evópoli.

El presidente de RN llamó a generar 'un pacto por la libertad que permita comenzar a construir una nueva coalición, para vencer los miedos, ponernos de pie y finalmente alcanzar la victoria, pero que también tenga un factor importante y relevante, que estén presentes las lealtades y privilegie las lealtades entre nuestros socios', indicó.

'nos incluye la gente'

Ante la omisión de RN y el no haber sido invitados al consejo, la senadora de Amplitud, Lily Pérez, aseguró que 'aunque nos excluya la cúpula de algún partido, a nosotros nos incluye la gente'. La parlamentaria, ex militante de RN, sostuvo que 'la gente ve en Amplitud el futuro y la defensa real de los principios de la libertad y desde Amplitud seguiremos trabajando para engrandecer nuestro sector y la unidad política'.

En la misma línea, el diputado Pedro Browne afirmó que 'en Amplitud seguiremos trabajando para representar a esos millones de chilenos que se identifican con los valores de la libertad, que se identifican con una centroderecha diferente, abierta, inclusiva, liberal y que tenga una mirada de futuro'.

'Ya será tiempo de mirar y construir futuros pactos electorales, hoy es el momento de construir un proyecto político consistente en el largo plazo que interprete el sentir de un Chile moderno, de un Chile que cambió', finalizó el parlamentario.

Por su parte, el secretario general de la UDI, diputado Jaime Macaya, bajó el perfil de la discusión y llamó a trabajar en la oposición 'sin excluir a nadie'. 'Nuestro país, nuestro sector y nuestra gente no entendería que por rencillas personales terminemos excluyendo a Amplitud o eventualmente a Evópoli, la convocatoria tiene que ser amplia', afirmó.

'La UDI, Renovación Nacional, Evópoli y Amplitud comparten principios comunes, la valoración de los principios de libertad, y espero que más temprano que tarde estén incorporados', agregó Macaya, y aseguró que entiende los procesos de 'reflexión personal', por lo que se ofreció para mediar en la discusión.