Secciones

En lo que va del año han fallecido 44 personas en las rutas de la región

preocupación. El mes pasado murieron ocho personas en las carreteras de la provincia de El Loa.

archivo

E-mail Compartir

Los accidentes de tránsito con resultado de muerte en las carreteras de la provincia de El Loa siguen siendo un gran dolor de cabeza para Carabineros y las autoridades locales, debido a que el mes pasado ocho personas perdieron la vida en diferentes circunstancias.

El prefecto de Carabineros de El Loa, coronel Marcelo Araya, comentó que 'para nosotros es bien complejo el tema, ya que en menos de diez días ocho personas fallecieron y eso siempre será preocupante, porque los accidentes de tránsito, en su gran mayoría, son evitables y la mayoría derivan del error humano'.

El coronel Araya manifestó que no se puede responsabilizar a la estructura vial o al comportamiento del vehículo, porque es responsabilidad de los propios conductores revisar y chequear que el motorizado se encuentre en perfectas condiciones para realizar un viaje de gran distancia.

Causas

En tanto, el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de la región de Antofagasta, el capitán Jorge Lorca, explicó que la principal causa de accidentes de tránsito en la zona son los adelantamientos, ya que muchas veces los conductores no calculan bien las distancias o no tienen el espacio suficiente para realizar esta maniobra, más todavía cuando la carretera no cuenta con doble vía, como es el caso del tramo de la ruta B-25, entre Calama y Carmen Alto.

'Debemos adoptar todas las medidas de seguridad para evitar los accidentes de tránsito. En mi opinión, una doble vía disminuiría los accidentes de tránsito, no es que dejen de pasar, pero no existirían las colisiones frontales por adelantamiento. Seguirán ocurriendo los accidentes por volcamiento, porque el conductor perdió el control del móvil en una curva', indicó el capitán Lorca.

Esfuerzos

Cuando existen feriados y períodos de vacaciones, donde salen e ingresan muchos vehículos a la ciudad por las diferentes rutas, Carabineros realiza servicios preventivos que consisten en patrullar las carreteras y verificar algunas situaciones o elementos que pueden causar algún accidente, además fiscalizan que los conductores cumplan con los límites de velocidad permitidos por la ley de tránsito.

'Controlamos la velocidad para que los conductores entiendan que el control es parte de su actuar y en la medida que visualicemos que existe un comportamiento vial correcto, que se respetan las demarcaciones, que se disminuye la velocidad en las zonas de curvas, la distancia con los otros vehículos y se respetan los límites de velocidad, ese comportamiento debiera verse reflejado en la no ocurrencia de accidentes de tránsito', explicó el prefecto de Carabineros de El Loa.

SIAT

La SIAT tiene 20 días hábiles para realizar el informe de los peritajes realizados en el lugar del accidente de tránsito. Algunas de las diligencias que ejecutan los funcionarios policiales en el sitio del suceso es registrar todos los indicios de las posibles causas del accidente, como las huellas de frenado, de arrastre, de ronceo y de trayectoria, se constatan los daños en los vehículos, se investiga el funcionamiento mecánico de los motorizados involucrados, además de tomar declaración a los sobrevivientes o afectados.

Luego, todos esos antecedentes se ingresan a un programa de computación especial que utiliza la SIAT para dibujar los planos y dar con la causa basal del accidente, señalando fidedignamente el grado de responsabilidad de cada conductor involucrado.

El capitán Lorca dijo que la SIAT en toda la región ha investigado 53 accidentes de tránsito en lo que va del año y sólo 10 de éstos corresponden a la provincia de El Loa.

'El tema de los accidentes de tránsito es complejo y preocupante, porque está de por medio la vida humana, en las últimas semanas perder a ocho personas, aparte de ser lamentable, es muy preocupante', agregó el coronel Araya.

Algunas de las recomendaciones que entregó Carabineros para evitar y prevenir los accidentes de tránsito, ya sea en carretera o en la ciudad, son respetar los límites de velocidad, nunca subir a un automóvil cuyo conductor esté ebrio, usar siempre el cinturón de seguridad, mantener el vehículo en buenas condiciones mecánicas, evitar conducir cuando existan malas condiciones climáticas y eludir distracciones cuando se esté conduciendo, como el uso de teléfonos celulares, entre otras.

Faltan recursos para controlar la población canina en San Pedro

complicado. Municipio no pudo conseguir financiamiento para mantener el programa de esterilizaciones.

archivo

E-mail Compartir

Hasta diciembre del 2013 la municipalidad de San Pedro de Atacama contaba con un programa de control canino, con el cual se realizan esterilizaciones y se promovía la tenencia responsable de las mascotas. En este contexto se celebró la primera Expo Canina, la cual tuvo muy buena acogida por la comunidad.

Este año, a pesar de seguir contando con una alta población de perros abandonados, no hubo financiamiento para mantener este programa. 'No pudimos tener presupuesto para el programa canino por una merma en los recursos y hubo que priorizar, pero es un tema que nos preocupa como municipio', dijo Hugo Miranda, jefe de Gabinete de la municipalidad.

Este complejo escenario está siendo apoyado por la Seremi de Salud de la región de Antofagasta, quien en conjunto con la municipalidad realizó recientemente una campaña antirrábica, vacunando a 70 perros y gatos en total.

Si bien no hay cifras que den cuenta de la alta población de perros en San Pedro, basta con caminar por sus calles para conocer esta realidad. Según Hugo Miranda, el problema de fondo es la tenencia irresponsable, ya que la mayoría de los perros sueltos tienen dueño. La situación en los ayllú es diferente. 'La gente va a abandonar a los perros a los ayllú y ha pasado en varias oportunidades que los canes atacan el ganado o se comen las gallinas'.

Por ello, en el municipio se espera poder retomar el programa de control canino, ya que su alta población puede llegar a convertirse en un problema sanitario que afecte también al turismo.