Secciones

Bordadoras de Sólor inauguraron exposición

arte. Estará abierta hasta el 31 de agosto en la Galería Pablo Neruda.

corporación de cultura y turismo

E-mail Compartir

Bordadoras de Solor, es el nombre de la agrupación Cultural de Oficios Ancestrales que ayer en la Galería Pablo Neruda de Calama inauguró la exposición 'Tramas y Urdimbres Atacameñas, (legado ancestral)', muestra que cuenta con cerca de 30 trabajos que rescata las técnicas de bordado ancestral.

La actividad, organizada por la Ilustre Municipalidad de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo y su área de patrimonio, realizó los trabajos de curatoría y montaje, realizada por profesionales de la institución, quienes dispusieron las obras con estándares que responden a los requerimientos de las más importantes galerías del país.

La exhibición estará abierta hasta el 31 de agosto en la remozada galería, ubicada en el Pasero Ramírez 2022, presentará imágenes de la iconografía y fiestas religiosas de la zona, donde rescatan principalmente, en esta última, los personajes que se interpretan durante las festividades, los que integran mitología religiosa andina y cristiana, entregando una rica veta de leyendas, ritos y tradiciones.

Al respecto, Esmeralda Ramos, Coordinadora de la agrupación Bordadoras de Solor, manifestó que 'nos llamó la atención que en el museo San Pedro de Atacama, no hubiera representación de las tradiciones. Tomamos el desafío, y el 2010 hicimos la primera exposición denominada 'Bordando la Tradición', para después de un interesante camino de aprendizaje realizar nuestra segunda exposición el 2012. Para llegar a Calama.

Por su parte, Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, recalcó la importancia de la puesta en valor del patrimonio andino, aspecto que el municipio de Calama ha trabajado, en esta administración, con el objetivo de posicionar a la comuna como una 'Calama Patrimonial'.

'En este caso el trabajo rescata costumbres y tradiciones de San Pedro de Atacama, y eso tiene que ver también con las alianzas que realizamos con agrupaciones culturales de nuestro norte grande, el municipio de Calama, específicamente esta administración, ha trabajado por posicionar a nuestra comuna como un referente patrimonial a nivel nacional', enfatizó Zuleta.

El musical 'Susana y su tributo a Violetta' llegará para el 'Día del Niño' a Calama

panorama. El exitoso show se presentará el próximo domingo 10 de agosto a las 12 horas en el Estadio Techado. Las entradas ya están a la venta en el mismo recinto.

mc producciones

E-mail Compartir

En el 'Día del Niño' llega a Calama el exitoso musical 'Susana y su tributo a Violetta'. Se trata de una presentación organizada por MC Producciones y que cuenta con la participación de un staff de 14 bailarines en escena, además de los cuatro cantantes que tributan a los actores de la celebrada serie argentina.

El evento se desarrollará este domingo 10 agosto a partir de las 12 horas en el Estadio Techado de Calama y las entradas ya están en la boletería del mismo recinto deportivo.

'Es un musical en donde los actores y actrices simulan algunas escenas de la serie de televisión, además de cantar absolutamente en vivo, reviviendo los mejores momentos de Violetta, quien en esta oportunidad es interpretada por Susana, una actriz y cantante que ha logrado buena crítica de los medios especializados' explicó Sergio Guzmán encargado de MC Producciones.

Este espectáculo de show en vivo con jazz, hip hop y las mejores canciones de la serie se ha presentado con éxito total en otras ciudades de nuestro país como Temuco y Concepción. La productora ha asegurado un show de calidad, con tecnología led en su pantalla gigante, vestuario llamativo y grandes efectos especiales.

'Orgía' el exitoso montaje de Pier Paolo Pasolini llega a la ciudad

artes escénicas. Dirigida por Cristián Marambio, la obra se presentará hoy a las 20 horas en el Teatro Municipal de Calama con entrada totalmente liberada.

compañía nde teatro Matraca

E-mail Compartir

Tres temporadas continuadas en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y en el Matucana 100 de Santiago además de una extensa gira por el sur de Chile durante el 2013, que incluyó a las ciudades de Puerto Montt, Valdivia, Temuco, Los Ángeles, Chillán y Concepción, y con el aplauso unánime de la crítica avalan el éxito de 'Orgía', obra escrita por Pier Paolo Pasolini (1922-1975), con la que la compañía nacional Matraca se presentará hoy a las 20 horas en el Teatro Municipal de Calama.

La obra de teatro dura alrededor de 75 minutos y es protagonizada por Cristián Keim, Ana Laura Racz y Daniela Espinosa, una historia que nos presenta a una pareja burguesa superada por el aburrimiento de su vida hipócrita. Al buscar un sentido, caen en la mutua destrucción y el sadismo: sus cuerpos heridos padecen una angustia ética insuperable. 'Orgía' aborda poética y radicalmente la crisis del hombre contemporáneo, dividido y oprimido por sus pulsiones. Sexo, hastío, poder, el fin de todos los valores y de la fuerza vital, son los elementos de una crítica moral y política extrema, que en esta puesta en escena impacta con actuaciones soberbias y sutiles, rara belleza y una fuerza arrolladora.

'Orgía' forma parte de un proyecto de seis tragedias, entre las cuales se incluyen Pilade, Affabulazione, Porcile, Calderón y Bestia da stile. Todas tienen en común intervenir en la doble faceta humana, desde los opuestos aparentes de sueño y realidad, normalidad y rareza, tradición y modernidad, religiosidad y consumismo.

A partir del relato de un hombre muerto todavía colgado de una soga y con el cuello roto, Pasolini penetra en lo frágil, terrible y profundo de la existencia.

El muerto no fue ni un poeta ni un loco, ni un miserable ni un drogado. Es un hombre muerto que va a contar cómo es que ha logrado 'hacer un buen uso de la muerte' y su tragedia. En siete cuadros sucesivos, mostrará la relación con su mujer, marcada por la dominación sobre los cuerpos, el hastío de la vida y la pulsión de muerte.

'Una de las obras que hay que ver, por varias razones, es la versión nacional para 'Orgía', texto para teatro escrito a fines de los años 60 por Pier Paolo Pasolini. A cargo del director Cristián Marambio, la pieza es una verdadera instalación donde la palabra del poeta y cineasta italiano adquiere total sentido', comentó la crítica de teatro del diario capitalino La Hora, Marietta Santi.

En tanto, Pedro Labra de El Mercurio dijo que 'Orgía se impone por su ineludible categoría estética y demoledora radicalidad, como uno de los pocos estrenos cautivantes de la temporada. La rigurosa dirección de Cristián Marambio estructura todo como una liturgia poética rebosante de perversión y simulaciones de tortura y muerte, oficiada en una absurda instalación plástica de meticuloso orden formal'.