Secciones

Almeida sigue al mando de Colodep

electo. Nuevo período hasta 2017.

r.pinto

E-mail Compartir

Era una votación que presumía sus resultados. Pero en definitiva, la duda se estableció por la división que el Colodep debió asumir en enero de este año, cuando clubes ligados al 'kardex deportivo' se desligaron de la Copa de Campeones por diferencias de reglamento, creando la Supercopa y agrupando a dos de las asociaciones más fuertes en el mapa eleccionario: la Afucal y la de Chuquicamata.

Pero nada de eso provocó sorpresas. De los 12 dirigentes que se presentaron a la elección para escoger a las nuevas autoridades del consejo local de deportes de Calama, la misma que dejaba el cargo -liderada por Manuel Almeida- logró un categórico triunfo con el 89% de los sufragios en las urnas instaladas en el estadio techado.

'Estamos contentos porque quiere decir que hicimos un buen trabajo y las diferentes asociaciones que componen el Colodep confían en nuestra labor. Queda mucho por hacer pero esperamos que en este nuevo período consigamos concretar más proyectos, no sólo en Calama, sino también en otras localidades como Chiu Chiu, que tendrá su cancha de pasto sintético porque ellos también tienen derecho a tener buenos recintos para hacer deporte', comentó el reelecto Almeida.

La nueva directiva -vigente hasta el 2 de septiembre de 2017- está compuesta por Manuel Almeida como presidente, Leonardo Yufla como tesorero, José Bustos en la secretaría, Ramiro Pérez como primer director y Wilson Idelfonso como segundo director.

Antofagasta se prepara para recibir al puntero

agencia uno

E-mail Compartir

El jueves comenzará la venta de entradas para el partido entre Deportes Antofagasta y Universidad de Chile, que se jugará el sábado a partir de las 18:00 en el Estadio Calvo y Bascuñán (CDF).

Los boletos sólo se podrán adquirir en el estadio y tienen estos precios: Preferencial: $30 mil, Pacífico: $15 mil, Andes: $12 mil y Galería: $8 mil en un choque que contará con estrictas medidas de seguridad.

Para el CDA se trata del primero de dos encuentros en que se pondrá a prueba su real potencial en este semestre, ya que no sólo recibe al cuadro estudiantil sino que a finales de agosto debe viajar a Santiago para medirse ante Colo Colo.

Los 'Pumas' aún no pueden sumar de a tres en este Torneo de Apertura y fueron goleados el viernes pasado por Unión La Calera con un claro tres a uno. Además, suman una sola unidad, lo cual los mantiene en el penúltimo puesto. Mientras que en la tabla de coeficiente de rendimiento se ubican en la posición 14 con promedio de 1,216.

En tanto, Universidad de Chile derrotó a Santiago Wanderers y se mantiene como líder del campeonato con 9 puntos. Mientras que en la acumulada están en quinto puesto con un 1,513 de porcentaje de rendimiento.

Off Road tendrá fecha nacional

en calama. Competidores de todo el país buscan puntos para subir en ranking.

E-mail Compartir

Pareciera un deporte no tradicional pero en Calama tiene muchos seguidores. Es más, ya cuenta con dos clubes organizados y que forman parte del circuito norte de Off Road -carreras con autos a control remoto-, uno que agrupa a competidores de Iquique, Antofagasta, Copiapó, Vallenar y Calama.

Sin embargo, ahora van por un desafío mayor. El club CalamacPro realizará una de las tres fechas del nacional de esta disciplina, que para 2014 contempló sólo tres eventos: uno en Chillán, otro en Santiago y el de El Loa.

'Van a venir los mejores exponentes de Copiapó, Antofagasta y al menos unos siete de Santiago, que por estos días son los primero en el ranking nacional y tienen que estar acá para puntuar y no perder sus lugares en la clasificación anual', expone Mauricio Olivares, uno de los organizadores de la competencia.

En resumen, el día sábado comienzan las carreras de clasificación desde las nueve de la mañana. Mientras que los cronometrados por el paso a la final se disputan en la tarde.

'La idea es que si hay muchos competidores, se dividan en grupos y así se vayan eliminando los tres peores tiempos. Con ello, se asegura que para el domingo lleguen doce participantes a la última largada tras eliminarse en semifinales', cerró Olivares.

Socios de Cobreloa exigen una asamblea a la directiva

juntan firmas. Trabajadores de Codelco exigir rendición económica. Quieren que directivos responsables del despido de MAF asuman pérdidas de patrimonio.

b.saavedra

E-mail Compartir

Parecen decididos. Y por lo mismo, ya comenzaron una recolección de firmas con varios de sus pares que se manifiestan 'molestos y decepcionados de la gestión de varios directivos que por nuestro mandato tienen la obligación de hacerlo bien o responder por sus acciones', tal como lo manifiesta Alejandra Ramos, vocera del movimiento.

Uno al que se sumó Rodrigo Contreras, quien asume que 'esta es la última oportunidad que tenemos los socios e hinchas de Cobreloa de exigir explicaciones e intervenir por lo que los directivos están haciendo con el club. Es cierto, somos responsables al elegir a los que están pero decisiones como la de echar a un técnico porque no te llevas bien con él y con un perjuicio económico de 180 millones de pesos debe asumirse con responsabilidad. Está establecido por ley de sociedades anónimas'.

Junto a Daniel Díaz, este grupo de socios de Cobreloa quiere remover de su letargo a quienes por años han destinado dineros de sus ingresos para engrandecer las arcas del club sin obtener un mínimo de rendiciones desde la regencia naranja.

'Nosotros somos 1800 socios que pagamos $10300 pesos al mes por muchos años y nadie nos dice qué se hace con esos dineros. Y es momento de comenzar a exigir que se cumplan los estatutos. Son claros a nuestro favor. Tenemos todo el derecho de pedir que si un directivo no cumple con la función que se le encomendó y genera graves perjuicios a un patrimonio que nos pertenece, le pidamos que renuncie', agrega Alejandra Ramos.

Por años, los socios de la institución naranja apelaron al voto para manifestar su acción en lo que por derecho propio les pertenece: el club.

'Muchos socios antiguos son más bien pasivos y se dejan amilanar por un jefe que tienen en la mina o convencerse por un candidato que ofrece un asado si es que sale electo. Y después nadie les pide explicaciones por dineros que un club como Cobreloa recibe. Ya sea por el CDF, por venta de jugadores, por auspicios, por cuota de socios. Nadie sabe qué se hace con esa plata, la última cuenta fue del año 2011. Es un abuso', argumenta Ramos.

Por ello, entienden que llegó el momento de ir al frente. 'Sabemos que si nos quedamos de brazos cruzados, llegará el día en que como muchos otros clubes manejados inescrupulosamente en su momento, Cobreloa puede caer a la tercera división para refundarse. Este es uno de los grandes de Chile, tenemos que hacer algo. Y si la gente no se suma, entonces entenderemos que el interés se perdió y tendremos que esperar que la historia y el prestigio de esta camiseta se pierdan por malas administraciones. Hay que actuar. Es ahora o nunca', concluye Rodrigo Contreras.

Pedirán espacio en la sede