Secciones

Injuv anuncia en San Pedro la creación de la primera Red de Voluntariado Nacional

aporte. Los jóvenes voluntarios serán capacitados en todo Chile para ayudar en caso de desastre natural o accidentes.

E-mail Compartir

En su visita a la inauguración de las obras realizadas por los voluntarios del programa 'Vive tus parques' del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y Conaf, en San Pedro de Atacama, el director nacional del Instituto, Nicolás Preuss anunció que el 30 de este mes se realizará el Lanzamiento de una Red Nacional de Voluntarios.

Preuss, dio a conocer la noticia frente a autoridades y a los 70 voluntarios que llegaron a capacitarse y realizar trabajos de preservación en la reserva nacional Los Flamencos. 'El 30 de agosto estaremos dando inicio a la Red de Voluntarios que estamos esperamos fortalezcan sus gestiones con las nuevas herramientas que les vamos a entregar. Estamos seguros que serán capaces de crear redes y se convertirán, por ejemplo, en un gran aporte para el país sobre todo en tiempos de emergencias naturales o desastres', indicó.

De acuerdo al anuncio, se espera crear una Red de Voluntariado en el ámbito social y promover una masa de voluntarios de diferentes lugares del país capacitados y que sean capaces de prestar ayuda en desastres naturales o accidentes.

Preuss se mostró también esperanzado en redoblar el número de voluntarios de 'Vive tus parques' en 2015 y que este año llegó a 400 jóvenes.

Ministerio estaría dispuesto a entregar más recursos a salud

Situación. Considerando la situación de los recintos hospitalarios, tanto del Carlos Cisternas como de la clínica, la cartera estudiará responder de manera efectiva.

E-mail Compartir

Estar dispuestos y preparados a destinar más recursos para Calama, que beneficien directamente la operatividad del hospital y en un futuro próximo de la clínica de La Familia, fue uno de los compromisos que se plantearon en la reunión que sostuvo la ministra Salud, Helia Molina con el alcalde, Esteban Velásquez, el senador Alejandro Guillier y representantes del Movimiento Ciudadano.

Asimismo, se comentó que es posible que a fin de año pueda estar avanzada la liquidez del contrato con la constructora a cargo de la edificación del Carlos Cisternas para que no más allá de 2015 se liciten y comiencen las obras.

El senador, Alejandro Guillier, contó que varios de los otros puntos planteados en la reunión, como el tema de los traslados y el arriendo de la clínica de La Familia, ya los habían conversado con la ministra, pues él como otros congresistas de la región se reúnen periódicamente para recordarle la situación de la zona. Incluso planteó que Calama y la región son prioritarios para el Gobierno.

'La ministra nos había dicho que teníamos la crisis más compleja en tema hospitalario y por eso habría un plan especial para la región. Se iba a constituir una mesa de trabajo, la que ya está funcionando. El intendente, Valentín Volta, se ha puesto firme y le ha dado prioridad uno y dentro de esta a Calama y luego Antofagasta', enfatizó el senador, quien comentó que esta declaración se originó en una reunión que sostuvo con los parlamentarios de la Nueva Mayoría.

En este contexto, el congresista aseguró que se conversó con la ministra 'que si existe una cierta disposición a revisar si a partir de septiembre fuese necesario una nueva inyección de recursos frescos para la parte operativa y quedaron de estudiar para estar preparados si llega una nueva petición para el curso de ese año'.

En cuanto a la crisis, dijo que ahora es estable la situación, pero sólo mejorará con el nuevo recinto y que la ministra está optimista que de aquí a fin de año se podrá llamar a licitación y 'ya en marzo o abril se reanudaría la construcción del hospital y demoraría unos dos años'.

Alcalde

Por su parte, Esteban Velásquez, quedó bastante conforme, pues resaltó la disposición de la ministra de abordar los temas de Calama y darles una solución.

'Rescato una muy buena disposición de alguien que lleva 120 días en el cargo y un concepto que me pareció muy importante, pues indicó que Calama era prioridad en su cartera. Lo enfatizó varias veces', dijo.

También rescató que 'están pensando en una política de salud con mirada de región, ahora que están evaluando los presupuestos con este sello. Pues las demandas nuestras son distintas a las demás regiones y por lo tanto deben colocar más recursos y no se quedarán atrás para la provincia'.

Promueven creación de un fondo minero que seapermanente y acumulable

recursos. Iniciativa pretende mejorar el Fondo de Desarrollo del Norte.

E-mail Compartir

En reemplazo del Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor), el diputado Marcos Espinosa propuso la creación del Fondo Permanente y Acumulable para Comunas Mineras, 'que es una medida que se ajusta equitativamente a la producción y aportes reales que generan las comunas mineras', precisó el legislador del partido radical.

'En su espíritu e idea el Fondenor era una buena iniciativa y que fue mal interpretada por el gobierno anterior. Esta cuenta con el respaldo de 40 diputados y una transversalidad que esperamos concretar', dijo Espinosa.

Por su parte el diputado Felipe Ward, expresó que 'cualquier medida, aporte y gestión que favorezca el desarrollo y que entregue recursos en justa medida a los producido por Calama me parece bien. Aún cuando creo que el Fondenor es una muy buen herramienta para generar recursos por concepto de tributación minera'.

Panorama

En Chile hoy existen ocho regiones con producción minera y 56 comunas donde se realizan extracciones de este tipo, por tal motivo, 'nos parece que se trata de una iniciativa que podría dejar entre un 35 a un 40 por ciento de tributos por este concepto', agregó Marcos Espinosa.

Pese a ser un proyecto, el diputado radical por el Tercer Distrito, enfatizó 'la necesidad de seguir trabajando. Hemos aprendido algunas lecciones que dejó el Fondenor y de las necesidades que esperamos puedan ser satisfechas con este tipo de iniciativas'.

Agregó que 'estamos analizando aún este idea, la que nos tiene muy entusiasmados en su recepción, por lo que esperamos continúe siendo mejorada por una redistribución equitativa para las comunas mineras como Calama y otras que pueden ser beneficiadas con esta', esgrimió.