Secciones

Citan a responder por obras a exsubsecretario de Redes

Dudas. Esta semana estuvo en la comisión investigadora de infraestructura de la Cámara Baja. Lo convocaron para el martes.

archivo

E-mail Compartir

El próximo martes el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, deberá responder las dudas que generó la presentación que efectuó esta semana por la situación de los recintos hospitalarios del país, especialmente por el de Calama, frente a la Comisión Investigadora de Infraestructura de la red de atención primaria y hospitalaria de la Cámara de Diputados.

El parlamentario radical, Marcos Espinosa, comentó que se realizará esta sesión de manera exclusiva para que responda las preguntas que se han originado por la construcción del nuevo Carlos Cisternas.

'Pero el próximo martes tenemos un conjunto de preguntas que hacerle y que sin lugar a dudas va a tener que responderlas', aseveró el congresista.

Comisión

Según estaba dispuesto, el ex subsecretario debía dar explicaciones a las decisiones asumidas en el tema Calama como de otras comunas, que también presentan irregularidades en sus recintos, pero finalmente lo que expuso fue las acciones referente a las consecuencias del terremoto de febrero de 2010.

'Hizo una exposición donde básicamente dio a conocer cuáles fueron las medidas que desde el ministerio de Salud se implementaron a propósito del terremoto de 2010, el 80% se fundamentó en eso y el 20% restante de algunas consideraciones muy preliminares y generales respecto del objeto de su citación a esa comisión, que eran las irregularidades administrativas y financieras que se observan en distintos hospitales y particularmente en el de Calama', argumentó Espinosa.

Agregó que si bien la exposición duró alrededor de 45 minutos, pero en concreto y lo que interesaba ocupó un tiempo mínimo. 'Fue tan poco lo que alcanzó a decir, lo único fue que se había presentado ante el Consejo de Defensa del Estado (CDE), de parte de la subsecretaría de Redes Asistenciales, un requerimiento por el diseño del hospital de Calama, cuestión que fue desmentida por el asesor legal el Servicio de Salud de Antofagasta'.

El parlamentario contó que de inmediato se comunicó con el profesional para asegurarse que esta declaración fuera veraz, pero 'me dijo que no tenían ninguna información respecto a esa demanda'.

Con este antecedente, Espinosa aseguró que están molestos y cansados que el ex subsecretario de afirmaciones que luego retira, 'además cuando se le pregunta una cosa responde con algo distinto'.

Citación

Considerando los tiempos y que luego venían otras presentaciones no se le pudo realizar ninguna pregunta, además se habría retirado una vez terminada su intervención, 'por lo que quedó citado para el martes de la próxima semana'.

Con un amamantamiento colectivo loínas celebran semana de la lactancia

Taller. En cuatro Cesfam se hicieron inducciones de la importancia de este acto.

John Yévenes

E-mail Compartir

En los centros de salud familiar Alemania, Norponiente, Central y Enrique Montt se realizaron talleres para las loínas que están embarazadas o en período de amamantamiento, para explicarles la importancia de darles leche materna a sus hijos y lo que esto implica, tanto en su desarrollo como en sus emociones.

La asesor técnico el área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Ana Castillo, comentó que esta actividad se enmarca en la celebración de la semana internacional de la lactancia materna y en el plan comunidad de promoción de salud y tuvo por objetivo incentivar este acto como alimentación exclusiva para los pequeños de hasta seis meses y como parte del apego hasta los dos años.

El taller implicó que se les explicaran varios procesos como también el intercambio de experiencias. A esto se sumó el 'amamantamiento, premiando a la mamá que diera más pecho. En el Enrique Montt también se destacó a una beneficiaria que les dio a sus cuatro hijos leche materna exclusiva'.

Esta paciente fue Dayan Morales, quien además está esperando a su quinto bebé. Para ella es 'muy lindo ser madre, lo más maravilloso', y respecto a dar de mamar, precisó que al comienzo duele, pero con el tiempo se acostumbró y cada vez con más leche.

Beneficios

Castillo comentó que para la madre permite la retracción del útero, espaciar los tiempos de embarazo, mientras los niños son menos propensos a la obesidad y a contraer enfermedades. En tanto, dijo que lo principal es generar un vínculo incomparable.

'El contacto piel a piel crea eso y en el momento de amamantar secretan hormonas que hacen que tengan más apego y conocimiento de su hijo', dijo.

En cuanto a las cifras, estas son bajas y preocupantes, pues si bien al primer mes son cerca del 70% al sexto sólo alcanza el 33% en la región.

LCM regaló dieciocho computadores a los mejores del Simce

Puntaje. El liceo destacó en Lenguaje y Matemáticas en la zona norte del país.

E-mail Compartir

Ayer, los alumnos que ahora están cursando tercero medio en el liceo Luis Cruz Martínez fueron reconocidos por el puntaje que obtuvieron en las pruebas del Simce de Lenguaje y Matemáticas que rindieron el año pasado. Dieciocho de ellos recibieron como estímulo un computador portátil.

'Quisiéramos tener los recursos para premiar a todos, pero en estos recae la premiación, quienes recibirán un notebook de última generación. Son los mejores representantes, porque son los de más esfuerzo y vulnerables de cada tercero, además de estar entre los puntajes destacados por sus notas', dijo la directora del establecimiento, Ada Martínez.

Precisó que alcanzar el primer nivel comunal y posicionarse hasta la Quinta región no es un trabajo fácil, 'porque los profesores ya tienen su quehacer y horas asignadas, sin embargo siempre nos tomamos algunos espacios para introducir en los tiempos académicos lo que implica estrategias innovadoras en las áreas de compresión lectora y resolución de problemas, que son las más complejas y que abarca el Simce, para lograr resultados reales'.

Enfatizó que el liceo trabaja en el aprender hacer y pensar, además también utilizan la intervención pedagógica, 'una herramienta muy efectiva, pues es la labor que hacen los monitores de cursos superiores, quienes son de excelencia, con sus compañeros menores'.

Subvencionados no podrán seleccionar por notas o condición socioeconómica

E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación realizará una fiscalización a todos los establecimientos que reciban subvención del Estado para corroborar un adecuado desarrollo en sus procesos de admisión 2015, esto implica que se asegurarán que no se exijan pruebas o test para evaluar el rendimiento del estudiante, informes de notas, liquidaciones de sueldo o incluso certificados de bautismo.

El director regional, Víctor Alvarado, comentó que 'ningún niño o niña de pre kínder a 6º básico puede quedar fuera de un colegio que recibe subvención del Estado por razones académicas o socioeconómicas, es decir que no pueden aplicar pruebas, test y distintos tipos de evaluaciones para detectar el rendimiento'.

Agregó que revisarán toda la información pública de los colegios, 'para verificar si el proceso está en concordancia con la normativa. Lo anterior quiere decir que vamos a considerar toda la información puesta en las páginas web y las comunicaciones oficiales dirigidas a la comunidad escolar. Nuestro objetivo no es sancionar a los establecimientos, sino que éstos cumplan'.