Secciones

Abuela de Mayo tras hallar a nieto: 'Estoy como soñando'

Argentina. La activista Estela de Carlotto contó cómo recibió la noticia.

EFE/TELAM

E-mail Compartir

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, confesó ayer que aún está 'como soñando' luego de que su nieto nacido en cautiverio durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) recuperara su identidad, al realizarse voluntariamente una prueba de ADN.

'Me parecía que estaba en otro mundo, todavía estoy como soñando', dijo la activista, al relatar el momento en el que se enteró de la noticia.

'Yo soy muy tranquila, pero pegué unos gritos que parecía loca, porque cuando la jueza me dice 'hemos encontrado a tu nieto Guido', yo no puedo describir lo que me vino, fue como una fuerza así que me llevó a gritar, llorar, abrazarme'. Así recordó Carlotto el momento en que la jueza María Servini de Cubría le informó de la compatibilidad genética de Guido, hijo de su hija Laura, asesinada durante la última dictadura militar.

'Este día es de gloria, yo agradezco a Dios y al país por esto', dijo Carlotto, y comentó que la asusta la repercusión que tuvo la restitución de la identidad de su nieto, de 36 años.

La dirigente remarcó que en estos días estará 'en exclusiva' para Guido, 'pero yo voy a seguir yendo a Abuelas para buscar a todos los que faltan'. Aún hay partes de la historia que se desconocen.

Putin buscará importar más alimentos desde países sudamericanos

Medida. La decisión responde a las sanciones impuestas contra Rusia.

AP/RIA-Novosti

E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, respondió ayer con contundencia a las sanciones adoptadas por EE.UU. y la Unión Europea por el papel de Rusia en el conflicto ucraniano al prohibir por un año las importaciones desde esos países.

Tras varias semanas de advertencias, Putin emitió ayer un decreto que prohíbe o limita las importaciones de productos agrícolas, materias primas y alimentos procedentes de los países que secundaron las sanciones contra altos funcionarios, bancos, empresas y petroleras rusas, entre otros.

El decreto firmado por el jefe del Kremlin alude a 'la adopción de medidas económicas especiales para garantizar la seguridad de la Federación Rusa'.

Estas medidas afectarán a 'clases específicas de productos agrícolas, materias primas y alimentos', lo que podría perjudicar en gran medida a la Unión Europea, cuyas exportaciones de carne, frutas y verduras al mercado ruso son cuantiosas.

Aunque su dependencia de las importaciones se ha reducido en los últimos años, Rusia es un país tradicionalmente importador de productos agrícolas y alimenticios de países de su entorno -Ucrania, el Cáucaso y Asia Central-, europeos y asiáticos.

Los países implicados serán aquellos que 'hayan tomado decisiones sobre sanciones económicas contra personas físicas o jurídicas rusas o se hayan sumado a tales decisiones', añade. El decreto abre la posibilidad de que el plazo de prohibición de las importaciones sea modificado.

Putin encarga al Gobierno encabezado por el primer ministro, Dmitri Medvedev, que determine qué productos deben ver prohibida su entrada en el mercado ruso. Además, encomendó al Ejecutivo que aumente la oferta de productos nacionales e impida un alza de los precios de éstos ante la reducción de las importaciones.

Tras conocerse la medida, la oficina de supervisión de alimentos rusa informó que Moscú importará más alimentos de Sudamérica. Para hoy se esperan conversaciones con los embajadores de Ecuador, Brasil, Argentina y Chile, según la agencia Interfax.

Israel muestra disposición para prolongar tregua en Gaza

Conflicto. Palestinos e israelíes comenzaron ayer negociaciones indirectas por un alto al fuego permanente en el enclave.

EFE/Oliver Weiken

E-mail Compartir

Israel mostró ayer su disposición a prolongar un cese del fuego de tres días con los milicianos palestinos en la Franja de Gaza, mientras ambas partes tuvieron contactos de negociación en El Cairo sobre una tregua permanente.

Un representante del Gobierno israelí dijo que Israel no tiene problemas en prolongar el alto al fuego sin condiciones. El cese del fuego actual se inició el martes y está previsto que se extienda hasta mañana a las 08.00 horas (05.00 GMT).

En el segundo día de la tregua de 72 horas no se registraban nuevos incidentes hasta la tarde de ayer, según una portavoz del Ejército israelí. Israel envió ayer a casa a unos 27 mil reservistas.

Mientras tanto, la delegación israelí arribó ayer a Egipto para una segunda ronda de negociaciones sobre una tregua permanente. Los israelíes llegaron al caer la noche al aeropuerto de El Cairo, donde comenzaron a participar en tratativas indirectas.

Los delegados israelíes viajaron previamente el martes por la noche a El Cairo para una ronda de negociaciones de varias horas. Negociadores egipcios le presentaron a los israelíes un catálogo de exigencias palestinas y recibieron a cambio las condiciones israelíes para un alto al fuego duradero en Gaza.

'Las dos partes han repasado lo que consideran asuntos preocupantes', dijo el ministro egipcio de Relaciones Exteriores Sameh Shukri, quien describió las negociaciones como 'complicadas y no fáciles'.

En Jerusalén, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió el intenso bombardeo sobre Gaza, diciendo que a pesar de la cifra alta de muerte de civiles, fue una respuesta 'justificada' y 'proporcional' a los ataques de Hamas.

'Nuestro enemigo es Hamas, nuestros enemigos son las otras organizaciones terroristas que tratan de matar a nuestro pueblo, y nosotros hemos tomado medidas extraordinarias para evitar víctimas civiles', señaló.

El jefe de la UNRWA, Pierre Kraehenbuehl, indicó en la Asamblea General de la ONU que en las primeras 24 horas de tregua regresaron unos 100 mil refugiados. Kraehenbuehl advirtió que una vez que se haya alcanzado un cese del fuego duradero, los palestinos tendrán una terrible necesidad de asistencia, mientras muchos regresan a sus casas destruidas, sin agua ni electricidad.