Secciones

Alcalde se sumó a la negativa de instalar un galpón de concentrado

E-mail Compartir

Un apoyo total contra la instalación de un galpón de concentrado en Antofagasta, fue el que manifestó el alcalde Esteban Velásquez y el Movimiento Ciudadano, en comunión con la molestia de los habitantes del vecino puerto.

Esta situación se arrastra desde hace meses, y es debatido por las autoridades antofagastinas, acerca del nocivo impacto que el espacio podría tener en la población. Con pancartas y cenefas los manifestantes coincidieron en rechazar la instalación del emplazamiento, y que es públicamente condenado por los ciudadanos de la ciudad, que junto a su alcaldesa, Karen Rojo, han evidenciado su malestar al respecto.

Bolivianos celebraron 189 años de independencia con eucaristía

residentes. Además realizaron actividad en el Centro de Detención Preventiva.

E-mail Compartir

Los ciudadanos bolivianos residentes en la ciudad celebraron los 189 años de independencia de la nación altiplánica con una misa, y una actividad en el Centro de Detención Preventiva (CDP), cerrando así las actividades de celebración como nación libre.

Destacando la integración del pueblo boliviano en Calama, el cónsul Walter Villarroel agradeció las muestras de cariño y respeto expresadas por autoridades, instituciones y por la comunidad loína, 'porque nos han cobijado, y nos han dado la oportunidad de sumarnos al desarrollo de la ciudad en distintas facetas, y demostrando que nos respetamos y también nos une un sentimiento especial', dijo el agregado altiplánico.

Aprovechando la ocasión Walter Villarroel expresó sobre la independencia boliviana, 'son 189 años de nación independiente y estado plurinacional, y en resumen diría 180 años de saqueo y privatización, y nueve años de prosperidad. En ellos el Presidente Morales ha logrado importantes avances a favor de los bolivianos y bolivianas que viven en el país y también en el exterior. En ese entendido hemos hecho una misa especial de acción de gracias para que nuestros compatriotas se sientan seguros, y les vaya bien en su trabajo', comentó el cónsul.

Otra de las actividades agendadas ayer por el cónsul boliviano, fue la visita al Centro de Detención Preventiva de Calama, donde cumplen condena 107 ciudadanos bolivianos, y con quienes la autoridad compartió esta importante fecha.

'Es importante compartir con nuestros connacionales, quienes por distintos motivos están privados de libertad, pero que se han organizado y han querido manifestar su alegría y sus respeto en estas celebraciones patrias', agregó Villarroel.

El gobernador provincial Claudio Lagos también estuvo presente en la eucaristía y igualmente destacó 'el aporte, y el trabajo que muchos ciudadanos bolivianos realizan en Calama, y en general en la región, y que día a día se esfuerzan por insertarse y trabajar y por estrechar lazos importantes en todo ámbito'.

Según estimaciones y cálculos hechos por el propio consulado boliviano, se cifra en unos 12 a 13 mil ciudadanos altiplánicos que residen en Calama, y que se desempeñan en diversos rubros que van desde la construcción, servicios en restoranes, comercio y también en la minería.

'Hoy el pueblo boliviano goza de una adaptación y también de un respeto que es valorado en muchos sectores productivos, y son esos ejemplos los que destacan dentro de sus aportes a la sociedad chilena', dijo el gobernador provincial Claudio Lagos.

Embajador compartió diálogo ciudadano en El Loa

charla. Explicó rol del Ministerio de Relaciones Exteriores a vecinos.

E-mail Compartir

Un inédito acercamiento tuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores, y que ayer compartió una serie de charlas con vecinos, dirigentes y diversos actores sociales de la ciudad, para explicarles, y compartir el rol que cumple esta cartera, y que además tuvo un tratamiento de la política consular, la integración subnacional y conectividad internacional de la provincia de El Loa, entre otras.

'Este es un esfuerzo y también un trabajo por acercar a nuestro ministerio, a los actores sociales, a la gente común y entregarles información de nuestro quehacer, y que conozcan la política migratoria en Chile, datos relevantes y hacerlos partícipes de un diálogo, que los introduzca en temas que pueden ser muy distantes en provincias', comentó Francisco Gormaz, embajador, y que participó de la cita.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer aspectos en cómo se ha desarrollado la política migratoria chilena de los últimos 20 años, su realidad actual bajo el título de 'Política Migratoria en Chile e Integración Vecinal Fronteriza: Un desafío de todos'.

Destacó también la participación de profesionales como la de Alejandro Sfeir, subdirector de Política Consular, y director General de Asuntos Consulares y de Inmigración (Digeconsu); también de Juan Pablo Berasaluce, en representación de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), ambas pertenecientes al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con participación ciudadana, y como una oportunidad de comprender aspectos claves en su funcionamiento y política el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta visita, la que incluyó también al cuerpo de concejales, el que planteó la compleja situación que hoy viven regiones como la de Antofagasta.

Gobernador pide valorar esfuerzos realizados en salud para Calama

E-mail Compartir

Tras el malestar y también la indignación manifestada por los miembros del Movimiento Ciudadano, en el supuesto desconocimiento de la crisis que afecta a la salud local, el gobernador Claudio Lagos declaró que: 'Entiendo el malestar, pero también hemos avanzado en la conformación de un Gabinete Regional de Salud, una anexo del hospital Carlos Cisternas, asignación de recursos, otras medidas, que en parte, permitirán paliar los problemas que enfrenta el sector en Calama, y que están precisamente para mejorar y avanzar', dijo la autoridad sobre las críticas.