Secciones

Codelco celebra con reloj de oro, misas y pago a la tierra el Día del Minero

calama. Las tres divisiones organizaron actividades para el próximo domingo.

E-mail Compartir

Las tres divisiones de Codelco emplazadas en Calama, prepararon una serie de actividades para conmemorar el Día del Minero, que se celebra el próximo domingo 10 de agosto, día de san Lorenzo, patrono de estos trabajadores.

ministro hales

En la división Ministro Hales -que celebrará el Mes de la Minería- tal como se hace cada año, se realizará el 'Pago a la Tierra', ceremonia para agradecer a la Pachamama, que será dirigida por un representante de comunidad indígena, en la que se efectúa una bendición.

Este mismo día la operadora de pala PC8000, Zulema Varas, será reconocida por el ministerio de Minería como 'Mujer Destacada de la Gran Minería 2014', ceremonia que se realizará en Arica. El lunes, en tanto, DMH realizará una cena para sus trabajadores.

En el marco del Mes de la Minería y del aniversario de DMH, se realizarán además las Olimpiadas DMH, actividades deportivas que permitirán que los trabajadores de la división compitan en variadas pruebas. Cada una de las alianzas que se formen para esta competencia, apadrinará a una organización social de Calama.

chuquicamata

En Chuquicamata, sus integrantes celebrarán el Día del Minero con una misa que se realizará el domingo 10 de agosto a las 12 horas, en la parroquia El Salvador, ubicada en el sector El Peuco y además se evalúa hace otra liturgia en la mina. Hoy en tanto, se hará entrega del Reloj de Oro a 68 trabajadores de la división que cumplen 30 años de servicios continuos en la estatal.

radomiro tomic

En la división Radomiro Tomic celebrarán San Lorenzo con una misa de campaña en la casa de cambio de la Gerencia Mina, junto a un almuerzo especial en el casino de Operaciones Mina. Eventos a los cuales están invitados todos los integrantes que estarán de turno ese domingo, así como también los trabajadores de las contratistas.

Lanzan un nuevo referente: 'Iniciativa Para un Estudio Ambiental Regional'

antofagasta. Su objetivo es lograr que a través de investigaciones ambientales se logre un cambio en la forma de hacer minería en las nueve comunas de la región.

E-mail Compartir

Ayer fue lanzada en el paseo Prat de Antofagasta la 'Iniciativa Para un Estudio Ambiental Regional', referente que integran los concejales Darío Quiroga, Jaime Araya y el alcalde Fernando San Román de Tocopilla; que busca impulsar un estudio de impacto regional que redefina la forma de hacer minería en las nueve comunas y establezca medidas de compensación.

El nuevo conjunto ambientalista se planteó cuatro pasos para alcanzar sus objetivos, el primero buscará que se reconozca la contaminación y que se asuma que hay falencias en esta materia. Luego se plantea la necesidad de hacer un estudio ambiental de carácter regional y sustentados en su base buscar las medidas de mitigación de sus efectos, para finalmente redefinir la manera en que funciona el sector minero.

integrantes

Muchos de los problemas ambientales que posee la región, explicó el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, están relacionados, pues son producto del proceso de la minería. 'Este es un tema regional porque las termoeléctricas que están en Tocopilla, el galpón de acopio de mineral de Antofagasta y los camiones con concentrado que pasan por todos los caminos de la región, tienen que ver directamente con la minería, por lo tanto aquí tenemos que abordar el tema integralmente', dijo.

Por su parte, el concejal de Antofagasta, Jaime Araya, indicó que a su juicio la industria del cobre tiene muchas externalidades negativas. 'Creo que llegó la hora de sincerarlas y elaborar un estudio científico, riguroso, que permita que la comunidad sepa quiénes contaminan, cuáles son las causas de esa contaminación, y con esos datos arriba de la mesa plantear un plan de reparación'.

El concejal de Calama, Darío Quiroga, en tanto, sostuvo que optaron por formar este bloque tras sostener reuniones con representantes de las mineras, en las que se percataron que ya 'no interesan las presentaciones corporativas, estándar, si cumplen o no la norma, nos interesa si la actividad minera daña o no a la población, si altera el medio ambiente de manera significativa, eso tiene que ser cambiado', dijo la autoridad municipal.

Quiroga detalló además que para interiorizar a la comunidad sobre su iniciativa, se imprimieron 50 mil volantes y se habilitó una página web donde se entregará más información relacionada.

Respaldo y equipamiento de autos chinos disparan ventas

calama. La disponibilidad de repuestos y de servicio técnico, han aumentado la confianza en estos vehículos, que son además significativamente más económicos.

E-mail Compartir

Hace ocho años la automotora local Derco Center innovó trayendo a Chile la primera marca de origen chino, se trató de Great Wall. El prejuicio fue enorme, sin embargo, la apuesta iba en serio y la concesionaria aseguró antes el almacén de repuestos y de mantenciones, lo que permitió que ocho años más tarde la marca sea la más vendida en el país y en Calama.

El ejecutivo de ventas de Derco, Leonardo Rojas explica que antes 'la gente no se compraba un auto si no era americano', y así como los chinos sufrieron de la desconfianza de los automovilistas, también pasaron por lo mismo los autos japoneses y después los coreanos.

Rojas, quien detalla que la empresa vende las marcas Great Wall, Geely, Changan y Jac, asegura que el 50% de sus ventas corresponden a vehículos chinos, que gracias a su gran equipamiento, confort, y precios competitivos, han ganado una parte considerable del mercado automotor.

'Estas marcas se has posicionado muy bien y la gente ya les tiene confianza y si bien siempre hay miedo a lo desconocido, los autos funcionan muy bien en la parte motor y eléctrica, que es lo que le importa a las personas', detalla el ejecutivo, quien agrega que además los accesorios, que no tienen la misma calidad que las marcas tradicionales, son fáciles de cambiar.

Modelos

Consultado sobre los modelos más vendidos, Rojas detalla que la Suv Haval de Great Wall está entre las más vendidas, modelo que compite a la par, asegura, con marcas tan potentes como Kia, Hyundai, pues está muy bien equipado. 'Tiene doble airbag, llantas de aleación, climatizador, pantalla de retroceso, control de radio al volante, tapiz de cuero, asiento del conductor eléctrico', entre otros, explica.

Rojas agrega que además el Haval tiene un precio muy bajo comparativamente con las marcas coreanas y japonesas. 'Un CX5 de Mazda parte, el más sencillo, desde los 15 millones de pesos, con un equipamiento promedio, mientras que el Haval full equipo, cuesta 8 millones de pesos', especifica.

Certificadas

El jefe de local Mall Plaza de la Automotriz Miranda, Francisco Sepúlveda, destaca que los autos chinos poseen una variedad muy amplia de modelos, los que van de city cars, vehículos utilitarios, hasta autos de lujo, como en el caso de la marca GAC.

'Hoy en día el público joven o de nivel adquisitivo un poco menor, o como primer auto, apuesta a estas marcas, que consideran importante fidelizar. Entonces si alguien parte con un city car, luego puede optar por un sedán y posteriormente por una Suv', explica Sepúlveda, quien coincide en que el plus de las marcas chinas es que vienen muy bien equipadas y a muy bajo costo.

Factores al que se suma el respaldo técnico. 'Hoy para traer una marca china a Chile, debe ser certificada en el país, entonces la marca debe contar con servicio técnico, repuestos, garantías. Hay un respaldo y eso da confianza en la compra', sostiene el ejecutivo de la automotora.