Secciones

Comenzó el Festival de Teatro Invierno

presentaciones. Diversas compañías ofrecerán distintas obras para disfrutar en familia y en forma gratuita.

john yévenes

E-mail Compartir

Ayer se realizó el lanzamiento de la sexta versión del Festival Nacional de Teatro de Invierno en Calama organizado por la municipalidad a través de la Corporación de Cultura y Turismo. La iniciativa es totalmente gratuita y contará con 7 presentaciones que se extenderán hasta el 14 de agosto.

obras

En la jornada inaugural se presentó 'Desarraigo', de la Compañía Teatral La Náusea, la cual está inspirada en el cierre del campamento de Chuquicamata. La obra cuenta la historia de dos mujeres que fueron desarraigadas del lugar donde nacieron y crecieron para que éste fuera sepultado bajo toneladas de desechos. Una de ellas, llega buscando la tumba de una tía que no conoció, mientras la otra pasa sus horas en el lugar para sentirse cerca de su hogar.

En tanto, el resto de los días se presentarán las cinco obras que competirán por ganar el premio al mejor montaje, además de la mención al mejor actor, mejor actriz (y Premio del Público. Las obras en competencia son: Víctor Jara Dirige (Compañía de Teatro La Aparecida), Mediagua (Centro de Investigación Teatro La Peste), Vía Crucis o Silencios de Historia (Teatro Fuego Negro), Carta Abierta (Compañía La Luciérnaga) y Maldito Amor (Compañía de Teatro de Carlos Huaico).

En esta oportunidad el jurado estará compuesto por Susana Rivero (actriz y performer argentina), Margarita Poseck (cineasta y directora cía. Teatro Pequeña Isla de Valdivia) y Javier Barrera (guionista y director cía. Expedición Teatral). Este último, deleitará el próximo lunes 11 de agosto a los internos del CDP con la obra 'Más que Hermanos'.

Se realizó segundo encuentro de los encargados culturales

municipales. Se dio énfasis en la importancia de la entrega de herramientas para reforzar las gestiones de trabajo.

E-mail Compartir

Diferentes actores de la cultura se dieron cita en Calama en el segundo encuentro de encargados municipales de cultura realizado por el consejo de cultura. El objetivo es fortalecer la gestión cultural de la red intermunicipal de cultura de la región, en torno al levantamiento de recursos mediante la Ley de Donaciones Culturales, instancia de capacitación que estuvo a cargo del destacado gestor cultural y director de Orgánica Cultural, Antil Camacho, quien dictó diversos módulos enfocados a la gestión de recursos mediante donaciones, los tipos de financiamiento, las formas de tramitación de proyectos y la gestión de proyectos.

Asimismo, la instancia de capacitación contó con la participación del secretario ejecutivo del Comité de Donaciones Culturales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Oscar Agüero, quien dictó el taller 'Preparación de Proyectos para Ley de Donaciones Culturales' y 'Alcances de las modificaciones a la Ley de Donaciones Culturales 2014'.

Trabajo en Red

La directora regional de Cultura, Carla Redlich, destacó la realización de este segundo encuentro con los encargados municipales de cultura, lo que permitió reforzar el trabajo en red con todas las comunas de la región y buscó entregar las herramientas necesarias para fortalecer la gestión cultural en especial de los municipios.

Por su parte, la directora del Centro de Arte Ojo del Desierto de Calama, Helga Reyes, agradeció la instancia.

'Para mí este taller ha sido en gran manera satisfactorio por la entrega de herramientas que facilitan poner en práctica lo aprendido, con muchas ideas y conceptos, que significan un gran entrenamiento para nuestra labor'.