Secciones

Aprueban crear corporación del litio

proyección. Según el diputado Espinosa es una prioridad estatal.

E-mail Compartir

Con 70 votos a favor y 4 abstenciones se aprobó el proyecto presentado por el diputado Marcos Espinosa (PRSD) que solicita a la presidenta Bachelet y la ministra de Minería Aurora Williams, la creación de la Corporación Nacional del Litio, institución administrada por el Estado de Chile, que se encargue de la explotación de este mineral.

proyecto

'Este proyecto está en concordancia con los anuncios presidenciales en materia de explotación de minerales no renovables. En junio, la presidenta Bachelet y la ministra de Minería, Aurora Williams, firmaron el decreto que crea la Comisión Técnica del Litio, que tiene por objetivo entregar, a comienzos de octubre, una propuesta para instalar una política pública nacional que contenga los principales hallazgos y propuestas sobre este mineral', indicó Espinosa.

trámite

El parlamentario destacó la aprobación de esta iniciativa, considerando la proyección que tiene para el futuro de nuestro país la explotación de este mineral estratégico.

Según Cochilco, la demanda del litio ha aumentado considerablemente desde el 2005 a la fecha, convirtiendo a Chile en el primer productor de este recurso, pasando de 97 mil toneladas a 178 mil toneladas en este período. A esta situación se suma, el liderazgo del país en la producción de carbonato de litio, cuyo precio en el mercado internacional de metales entre los años 1999 y 2008 creció en un 222 por ciento.

Comisión y ministra de Minería se reunirán con los dirigentes

codelco. Los gremios de Chuquicamata esperan, además, sostener un encuentro en la capital con el nuevo presidente ejecutivo de la Corporación, Nelson Pizarro.

E-mail Compartir

Anunciada la capitalización por 4.000 millones de dólares y conocido el nombre del nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro; la dirigencia sindical de Chuquicamata se focalizará ahora -junto con insistir en que el financiamiento sea plurianual- en defender y buscar apoyo para concretar la construcción de las fases 51y 52 de la mina y del proyecto Quetena, considerada la fase 10 de la Extensión Norte Mina Sur (ENMS), hoy en vías de cierre.

viaje

En ese contexto, los dirigentes gremiales viajarán la próxima semana a Valparaíso, para tomar parte en la siguiente sesión de la Comisión de Minería del Senado, que preside Alejandro Guillier.

Un día después, en Santiago, los directivos sostendrán una cita con la ministra de Minería, Aurora Williams, a quien le expondrán temas más específicos de la división, que en las próximas semanas debería tener la aprobación, por parte del directorio de Codelco, de los recursos para la etapa de ejecución inversional de la mina subterránea (PMCHS), así como otros proyectos de desarrollo en las distintas áreas de la estatal, que aseguren la empleabilidad de los más de 6 mil trabajadores de Chuqui.

A esas dos actividades ya confirmadas, los dirigentes pretenden sumar una cita con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien asumirá formalmente su cargo el 1 de septiembre.

De no ser él, esperan reunirse con otro alto directivo de la minera.

4 mil