Secciones

Forenses identificaron a 23 de las 298 víctimas de caída de avión malasio

ucrania. Gobierno holandés dijo que el proceso puede tardar varios meses.

E-mail Compartir

Un total de 23 de las 298 víctimas del siniestro del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, ocurrido el pasado 17 de julio en el este de Ucrania, han sido identificadas hasta el momento, informó ayer el Gobierno holandés.

Los expertos forenses de la base militar de Hilversum, en el norte de Holanda, identificaron en la última semana 21 nuevas víctimas, lo que eleva el total a 23, según precisa el Ejecutivo holandés en un comunicado.

De los 21 nuevos identificados, 16 tenían nacionalidad holandesa, y uno de ellos también británica, mientras que los otros procedían de Malasia (2), Alemania (1), Canadá (1) y el Reino Unido (1).

El Gobierno de Holanda advierte de que la identificación de todas las víctimas 'puede llevar meses', pese a que un equipo de 200 forenses trabaja intensamente, pero se compromete a informar de forma regular de los progresos.

El coordinador de la misión forense en Hilversum, Arie de Bruijn, explicó a la agencia ANP que por el momento hay 174 cuerpos 'más o menos completos', pero quedan otros 527 restos humanos sueltos.

De Bruijn también precisó que hasta ahora han llegado 267 cajas con restos humanos y dijo que el proceso de identificación lleva cierto retraso debido a que en Ucrania los restos fueron tratados con mucho formol, lo que obliga a abrir las cajas con trajes protectores debido a los gases tóxicos que despide este compuesto químico.

Los expertos están también analizando los efectos personales y documentos identificativos que han llegado a Hilversum e informarán a las familias tan pronto como estén seguros de a quién corresponden, añadió De Bruijn.

Holanda se vio obligada el pasado miércoles a detener de manera temporal la misión de búsqueda y repatriación de restos humanos y materiales debido a la situación de inseguridad en el este de Ucrania, donde combaten el Ejército regular ucraniano y las milicias separatistas prorrusas.

Procesan a vicepresidente de Argentina por irregularidades

compras. La medida se adoptó por falsificación de documento público en una investigación por supuesta compra irregular de automóvil hace 20 años.

E-mail Compartir

El vicepresidente argentino, Amado Boudou, sumó ayer viernes su segundo procesamiento, esta vez por falsificación de documento público en una investigación por la supuesta compra irregular de un automóvil ocurrida hace 20 años.

Boudou, que está en Colombia, donde asistió a la toma de posesión del presidente Juan Manuel Santos, se convirtió en junio en el primer vicepresidente procesado en ejercicio de sus funciones en otra causa, por presunta corrupción cuando era ministro de Economía en 2010.

El nuevo procesamiento fue dictado este viernes por el juez Claudio Bonadío, por el delito de 'falsificación de documento público, en carácter de partícipe necesario', en la compra de un automóvil importado con documentación que tenía datos falsos, hace dos décadas.

'Se ha probado que Amado Boudou inscribió a su nombre con un formulario 08 (transferencia de vehículos) falso que contiene copias de su documento nacional de identidad(...)', señala el escrito del juez, divulgado por el Centro de Información Judicial (CIJ), sitio del Poder Judicial.

El magistrado embargó además los bienes del vicepresidente por 10.000 pesos (1.200 US$).

El juez procesó también a la titular del vehículo Graciela Taboada de Piñero, como autora, y a Agustina Seguin, ex novia de Boudou, como partícipe necesaria.

La acción había sido iniciada en 2010 por Daniela Andriuolo, ex esposa de Boudou, que le reclamó una suma por un Honda CRX Del Sol, una coupé color rojo, que había comprado el ahora vicepresidente cuando ya estaba separado pero mucho antes de terminar el divorcio en 1998, y que usaba su novia Seguín.

En una declaración por escrito ante el juez, Boudou había responsabilizado a los gestores de la operación.

El funcionario sostuvo entonces que 'resulta obvio que no ha tenido como motivación ocultar el bien, sino todo lo contrario', dijo.