Secciones

Celebraciones por el día del niño ya comenzaron

organismos. Ayer hubo un adelanto para los más pequeños, los que se anticiparon y festejaron con diversas actividades y juegos que los agasajaron en la previa de la especial jornada.

john yévenes c.

john yévenes c.

E-mail Compartir

Desde ayer comenzaron a realizarse las primeras celebraciones que anticiparon el día del niño en Calama, y que diversas instituciones organizaron como adelanto a lo que mañana vivirán los más pequeños de la ciudad.

En el hospital Carlos Cisternas hubo un adelanto a las celebraciones de mañana domingo, y que estuvieron marcadas por la participación de los menores que se encuentran hospitalizados y son parte de la escuela que ahí funciona y les entrega formación en su estadía al interior del centro asistencial.

De igual modo, 300 pequeños de los jardines Tamarugo, la sala cuna Creciendo Juntos y Enanitos, que se beneficiaron de las actividades organizadas por la Red de Infancia, el Programa de Prevención Focalizada (PPF), Chile Crece Contigo la Oficina de Protección de los Derechos del Niños (OPD), y que agruparon además al Día de la Familia, y de la Discapacidad.

'Esta es una actividad que organizamos pensando en aglutinar tres celebraciones: el Día del Niño, de la Familia y de la Discapacidad, por ende y gracias al apoyo de tres establecimientos de menores pudimos ofrecerles una jornada con juegos, sorpresa y participación, porque los tres números que se organizaron, fueron realizados por los pequeños como parte de su incentivo y colaboración', detalló Jéssica Contreras, profesional de la OPD.

'En esta oportunidad esta oferta de entretención, y de reforzamiento de derechos de los niños y niñas, estuvo orientada a hacerlo en sus espacios y no trasladarlos, porque se trata también de que se realice en un sector donde se focaliza el actuar de todos los organismos pertinentes y que quisieron ser parte de este adelanto', agregó Contreras.

Silvana Álvarez, directora (s) del Programa de Prevención Focalizada (PPF), comentó que es nuestra intención poder entregarles una atención especial, un adelanto de lo que podrán hacer el domingo cuando estén junto a sus padres y entregarles los cariños, y las atenciones del caso. Pero hemos querido realizar esta actividad en alianza con otros organismos para darles sorpresas y un homenaje especial.

Las celebraciones realizadas ayer en el hospital Carlos Cisternas, y por el Programa de Prevención Focalizado, la Oficina de Protección de los Derechos del Niños y las que se sumaron al evento, son un adelanto a lo que mañana ofrecerá la Dirección de Desarrollo Comunitario, y que desde las 10 de la mañana comenzarán a ofrecer a los más pequeños una jornada de colores, juegos y sorpresas.

'Para el día domingo cerraremos avenida Granaderos, entre las calles Vasco de Gama y Hurtado de Mendoza, y por ello pedimos la comprensión de los automovilistas, y tendremos la facilidad de los accesos para que unos tres mil niños puedan ir y disfrutar de la jornada que les tenemos preparados, la que incluye sus padres', informó Connie Fabián, profesional a cargo de la actividad que organiza la Dirección de Desarrollo Comunitario.

En Calama ya se adelantó el Día del Niño, y se espera que para mañana domingo plazoletas, juegos y espacios públicos sean ocupados por los más pequeños, quienes en compañía de sus padres sean utilizados para esta celebración, considerada como una 'pequeña Navidad'.

Con entusiasmo, color y la alegría que caracteriza a los niños y niñas, Calama ya se prepara para celebrar y agasajar a los reyes del hogar.

Las ofertas son variadas, y los padres sólo deben elegir cómo compartirán este día que los niños esperan con ansias y mucha anticipación.

Defensores del agua molestos por falta a los compromisos

seriedad. Expresaron que ayer tenían concertada una cita, con delegado de Recursos Hídricos pero de manera informal se le comunicó que no se realizaría.

john yévenes c.

E-mail Compartir

Con decepción y molestia reaccionaron los miembros de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, luego de que se les comunicara que el delegado presidencial de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz, no asistiría a la reunión que en tenían pactada para el día de ayer.

'Esperábamos un poco más de seriedad y compromiso, porque no se trata de una reunión como cualquier otra, esperábamos relevar la opinión y también la realidad de Calama ante un delegado presidencial que desconoce nuestra realidad y el manejo hídrico que hoy afecta al río Loa, sus cuencas, bofedales y humedales', expresó el presidente de la coordinadora Carlos Hernández.

Básicamente los miembros de la coordinadora esperaban realizar un diálogo que descentralice la iniciativa por mejorar la realidad hídrica del país, 'abogando por informarle y expresarle al señor Reinaldo Ruiz nuestras propuestas para enfrentar una situación crítica, y que cada vez entrega más derechos de agua a una cuenca agotada, y que no resiste más', agregó Andrea Vásquez, miembro del organismo ambientalista.

Carlos Hernández dijo además que, 'esperábamos más seriedad, y también que fuese él quien nos comunicara su decisión de no venir, y no usar intermediarios porque nuestro actuar es serio, comprometido y con ello hemos logrado articular otros organismos que protegen sus recursos hídricos'.

Pese a las molestias expresadas, los miembros de la coordinadora comentaron también que el próximo 22 y 23 de agosto realizarán en el Salón de Eventos del Parque El Loa, una jornada donde abordarán y analizarán el actuar legislativo en torno al posible cambio al Código de Agua. 'La idea es poner énfasis en cómo se ha llevado el tema, lo cual no es menor, porque queremos analizar quienes han entorpecido los cambios, y también conocer a quienes han propiciado buenas iniciativas legales', explicó sobre la actividad.

Además expresaron que a fin de mes, 'participaremos en otra jornada, durante dos días en Iquique y que es organizada por la Coordinadora de Conflictos Socio Ambientales del Norte Grande, y que agrupa a organismos de Taltal, Arica, Mejillones, Tocopilla, Calama y Antofagasta, con el fin de discutir y fortalecer nuestro trabajo ambiental', informó Hernández.

Insistió en que la forma de 'informarnos que no llegaría a la cita pactada es algo que nos preocupa, porque esperábamos interés real, político y voluntad para escuchar la voz de regiones en un tema que el país ha puesto en evidencia, porque el actual Código de Aguas es inmoral, y no da para más', explicó.

Reinaldo Ruiz ya visitó la región durante los últimos días del mes de julio. En la oportunidad se reunió con el titular regional del Agro, y conoció la realidad de los agricultores de Alto La Portada en Antofagasta, y tomó nota de las apreciaciones hechas.