Secciones

Fallo revoca solicitud y canal Yalquincha mantiene caudal

agricultores. La Corte de Apelaciones rechazó constitución de servidumbre de acueducto para ejercicio de derecho de aprovechamiento de aguas en el sector.

E-mail Compartir

Un paso importante, pero no definitorio, fue el que dieron tanto la comunidad de Aguas de Yalquincha como también la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), luego que el viernes por la tarde se les notificara que la Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el recurso de protección, sobre materia de constitución de servidumbre de acueducto, para el ejercicio del derecho de aprovechamiento de aguas por 150 litros por segundo en el río Loa.

Este fue interpuesto por María Abaroa Yutronic, quien pretendía hacer uso de su beneficio extrayendo el recurso desde el canal que allí existe.

De acuerdo a lo informado por la asesoría legal de la comunidad de Aguas de Yalquincha, en cuanto al recurso de apelación interpuesto, se revocó la referida sentencia en todas sus partes, con costas de la causa y del recurso.

Sin embrago tanto los agricultores, como algunas autoridades reflexionaron sobre la medida, destacando que 'esto lo tomamos con cautela, porque si bien es un paso no menor, si puede tener otras instancias apelables en la Corte Suprema, donde suponemos los demandantes realizarán nuevas acciones legales, sobre esta solicitud de servidumbre', comentó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez.

Mientras que el titular de Agricultura, Jaime Pinto argumentó que 'somos muy respetuosos de la ley y tenemos claro que este avance no es definitorio, pero marca un positivo aliciente y porque estamos y estaremos siempre del lado de los agricultores, por resguardar la actividad y el oasis loíno'.

Por su parte, el presidente de Asac, Von Castro, expresó su conformidad sobre el fallo de revocación a la solicitud de servidumbre, sin embargo precisó 'que esto es un primer paso, pero debemos prepararnos porque esto no queda ahí, tenemos claro que la señora Abaroa realizará otras gestiones en la Corte Suprema y en relación a ello hay que disponer nuevas aristas para la defensa de la agricultura, sobre todo del oasis'.

El jueves 5 de junio, el ministro en visita Oscar Clavería, junto al abogado de la Corte Suprema, Fernando Arellano, realizó diligencias en el sector de Yalquincha, para efectos de determinar si procedía o no la solicitud de la demandante de los derechos de aguas.

Durante esta visita en terreno y acompañados de un perito, las autoridades declinaron realizar alguna declaración, como también entregar información en relación a las pericias realizadas en el canal Yalquincha. La revocación de la solicitud incluye el pago de las costas de trámites y diligencias, que bordean los 4 millones de pesos, los que deberán ser pagados a la comunidad de Aguas de ese sector.

150

5

4

La rotura de una matriz provocó anegamientos en avenidas y plazoletas

Labor. Trabajos provocaron el corte por seis horas del suministro de agua.

E-mail Compartir

Una serie de calles y avenidas de Calama amanecieron anegadas y cubiertas por agua, luego que ayer por la madrugada se produjera una rotura de matriz, que afectó incluso a la plaza Prat debido a la gran cantidad de agua que se deslizó.

Dentro de las vías más afectadas por esta rotura estuvieron Chorrillos y Alonso de Ercilla, que en la intersección con avenida Granaderos se generó una poza de consideración, la que fluyó hasta el interior de la plaza Prat provocando que se inundara completamente.

Por lo anterior, Aguas de Antofagasta debió comenzar labores tanto en la matriz como en este último sector, siendo el más afectado. Las labores se prolongaron hasta pasado el mediodía de ayer.

Explicación

Según información entregada por la sanitaria, la rotura de matriz se produjo en avenida Chorrillos, a la altura del 901 en el sector de la villa Exótica a las 04.45 de la madrugada, lo que provocó cortes no programados en los sectores adyacentes, los que se extendieron por cerca de seis horas.

Además de Chorrillos y Alonso de Ercilla, hubo pozas y anegamiento en algunos puntos de avenida Balmaceda, calle Antofagasta y Latorre y todas las que colindan con estas debido a la gran cantidad de agua emanada.

Rotura

Según Aguas de Antofagasta Calama es una de las ciudades donde menos se producen cortes producto de roturas de matrices y alcantarillado.

Por lo que argumentaron que la falla de esta oportunidad fue debido a problemas con la presión de la matriz, la que cedió y generó una fuga de agua, la que decantó en calles y avenidas durante la madrugada de ayer.

La rotura de la matriz, y la gran cantidad de agua apozada en algunos puntos, provocó algunas molestias entre conductores y peatones que debieron evitar los charcos para no mojarse y que salpicara al paso de vehículos pesados que transitaban por las calles afectadas.

Trabajos

En tanto, Aguas de Antofagasta habría informado a los vecinos afectados el motivo del corte de agua, como también a los que se ven involucrados en los trabajos que están desarrollando en Balmaceda, entre calle Antofagasta y la avenida Central Sur.