Secciones

Cementerio de San Pedro está al 100% y ampliación requiere marco regulatorio

Situación. Esto recién podría definirse en 2015, existiendo un terreno anexo.

E-mail Compartir

Al 100% se encuentra el cementerio de San Pedro de Atacama y a pesar que existe un sector para ampliarlo, el que incluso tendría un cierre perimetral, se requiere de una marco regulatorio que apruebe su uso.

Además y a diferencia de los demás camposantos, que son administrados por los municipios, este está a cargo de la Iglesia y para enterrar a los deudos sólo se cobra una módica suma que no supera los 25 mil pesos, monto es utilizado para cubrir los trámites pertinentes.

'Todavía quedan unos espacios pequeños donde se puede sepultar en tierra. En algunos casos las familias piden que se les faciliten los nichos, que son privados de cada familia. A veces estos se consiguen por un tiempo, hasta que se permita trasladar al nuevo cementerio', explicó la presidenta del Comité del cementerio, Mirta Solís.

Entierros

Asimismo, existe otra dificultad con las comunidades indígenas, ya que estas consideran que no se deberían sepultar personas de Calama o de otras localidades que anden de paso o por un tiempo viviendo en San Pedro de Atacama.

'Como es parroquial, el cementerio está abierto no sólo para los indígenas. Ahora, tampoco significa que todos se pueden sepultar, ya que nosotros también hemos rechazado algunos casos', recalcó Solis.

Nuevo cementerio

El terreno que serviría para ampliar el camposanto se encuentra a un costado, es de aproximadamente una hectárea y tiene un cierre perimetral que fue construido hace aproximadamente cinco años.

Uno de los que trabajó en esta obra es Mario Ramos, quien no encuentra una explicación para que no se esté utilizando.

'He ido a preguntar qué pasa que no lo ocupan y no he tenido respuesta. En el actual falta espacio y no se pueden hacer mausoleos', argumentó.

Esta inquietud se repite entre los vecinos que no entienden por qué no comienza en funcionamiento el nuevo cementerio.

Normativa

Según información proporcionada por la parroquia, este camposanto no se abre a la comunidad porque se debe definir un marco regulatorio para que no ocurran los mismos problemas. La normativa debería estar resuelta el próximo año, entre marzo y abril, fecha en la que se espera tener cerradas todas las conversaciones con la comunidad de San Pedro de Atacama.

Invirtieron más de $870 millones para mejoras en liceos y escuelas

Revitalización. Comdes realizó un convenio con el ministerio de Educación para recibir más de mil millones de pesos en 2014. El dinero se entregará en dos cuotas.

E-mail Compartir

Más de 870 millones de pesos invirtió la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en los establecimientos educacionales durante el primer semestre.

Este monto corresponde a la primera cuota de los mil 21 millones de pesos que involucra el convenio de transferencia de fondos en apoyo a la educación pública municipal que se suscribió con el ministerio en 2013.

MEjoras

Este dinero fue destinado al mejoramiento de infraestructura, adquisición de equipamiento y capacitación de docentes y personal técnico, tanto de las escuelas urbanas como rurales dependientes de esta entidad municipal.

La directora ejecutiva de la corporación, Gladys Gárate, resaltó la participación de los trabajadores 'en cuanto a que debieron elaborar las bases, planificar, evaluar la factibilidad de los diseños y desarrollar distintas propuestas presentadas por los directores de las escuelas de párvulos y básicas, además de los liceos'.

El gasto de estos recursos implicó realizar una rendición, pues es el requisito para aspirar a la segunda cuota que implica este convenio y que equivale a alrededor de 146 millones de pesos.

Aunque todos los establecimientos educacionales resultaron beneficiados por estos recursos, los montos no eran parejos y dependían de ciertos factores. Aun así, la totalidad logró desarrollar obras e iniciativas que estaban pendientes por falta de dineros.

Inversión

Dentro de las experiencias cuenta la de la escuela D-48 Presidente Balmaceda, que alcanzó el mayor aporte económico, recibiendo más de 72 millones de pesos para concretar su proyecto de mejoramiento de infraestructura y equipamiento educativo, favoreciendo a más de mil seiscientos alumnos.

El director de este establecimiento, Guillermo Cortés, argumentó que recibir este monto fue de gran ayuda para optimizar sus dependencias.

'El proyecto consideró una repavimentación de mil metros cuadrados del patio central de nuestra escuela y también la aplicación de una superficie especial para dos multicanchas, una ubicada en el patio central y otra en el patio B, que tiene un tratamiento con un material especial para el clima y el alto tráfico', contó el docente.

En cambio, en el liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea los recursos no tuvieron como destino concretar obras, sino el fortalecimiento de la cultura y el deporte.

En este tradicional recinto habilitaron un sala multipropósito, adquirieron materiales destinados a la recreación de los alumnos como taca tacas y un juego de ajedrez gigante, los que se ubicaron en el patio central.

Mientras que en la escuela de párvulos Las Ardillas se realizó la reparación de sillas y mesas con estos recursos económicos.

875

2013

36