Secciones

Complica ubicación de bencinera en San Pedro

Inconvenientes. Impide que el casco histórico se convierta en paseo peatonal.

E-mail Compartir

Para los turistas que vacacionan en auto no es fácil encontrar la única bomba de bencina, de la empresa Copec, que existe en San Pedro de Atacama. Esta se encuentra en el casco histórico del poblado, en una calle interior que conduce hacia un hotel y las indicaciones para llegar a ella son muy precarias.

Sumado a esto, no pueden entrar vehículos mayores, como buses o camiones por la estrechez de la vía.

Este problema se arrastra desde hace años y se ha acrecentado con la explosión demográfica del poblado y el desarrollo del sector turístico.

'Tenemos que seguir transformando el casco antiguo en peatonal y la ubicación de la bomba es una de las causas que nos está obligando a no hacerlo todavía' explicó la alcaldesa del poblado, Sandra Berna.

Agregó que 'hay como cuatro o cinco personas de empresas privadas que se han presentado con la idea de instalar una bomba pero no se concreta. Estamos esperando que alguien se instale porque donde está la bomba actualmente no cumple con todos los medios de seguridad pero tampoco podemos cerrarla porque si lo hacemos nos quedamos sin combustible', dijo.

Una de las principales dificultades para contar con una nueva bomba es la ubicación, ya que el Plan Regulador no permite expandir territorialmente el poblado, por lo tanto, cualquier empresa interesada debería instalarse a unos cuantos kilómetros de San Pedro.

'Ya es hora de que especialmente los que venden el combustible se preocupen de San Pedro de Atacama', puntualizó la alcaldesa.

Más de 4 mil niños disfrutaron de juegos, sorpresas y festejos

Festejo. Actividad dentro y fuera del parque José Saavedra se convirtió en el interés de padres y menores, quienes aprovecharon la fiesta de colores.

E-mail Compartir

Si en la semana los organizadores esperaban recibir ayer domingo unos tres mil asistentes, la jornada dominical que celebró a los más pequeños rompió con las expectativas, luego de que más de cuatro mil niños se dieran cita en la fiesta preparada por el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), dentro y fuera del parque José Saavedra.

Con diferentes alternativas, de acuerdo a las edades, el panorama que ofreció la organización fue exitosa y del total agrado de los visitantes, pues hubo bailes, juegos inflables, carrusel, autos a pedal, camas elásticas, helados gratuitos para los asistentes y una serie de sorpresas, las que fueron el foco de atención de niños y padres que decidieron aprovechar la oferta del municipio.

PARTICIPACIÓN

La celebración del Día del Niño estuvo marcada por la participación de niños y de padres que se dieron el ánimo de participar y no sólo de acompañar. Venciendo y capeando el calor reinante de la mañana y la tarde de ayer, los más grandes supieron divertirse en una jornada que estaba pensada para los más pequeños del hogar.

Hubo también estrictos controles por parte de los inspectores municipales, para evitar el comercio ambulante no autorizado, y se agradeció la colaboración de la Cruz Roja local, de Carabineros y de los amantes del tunning, quienes realizaron una muestra con vehículos modificados para fotografías y conocimiento de los asistentes a la fiesta de colores. Éxito total, avalado por la alegría, interés y masiva concurrencia con que los niños de Calama festejaron su día en una gran fiesta.

Operadora de DMH recibió el premio de 'Mujer Destacada de la Industria Minera'

Reconocimiento. Es la primera mujer en Chile en operar la pala hidráulica más grande del Mundo, la PC8000-Back Hoe. Además conduce otras máquinas.

E-mail Compartir

Este año el premio nacional 'Mujer Destacada de la Industria Minera' recayó en la operadora de la División Ministro Hales, Zulema Varas Cruz, quien tras 15 días de capacitación logró convertirse en la primera mujer en operar la pala hidráulica más grande del mundo, la PC800-Back Hoe, labor que se suma a sus 13 años de experiencia en el rubro, lo que le permite ser experta en conducción de camiones, bulldozer 854 y 834 y cargadores.

Este premio fue otorgado luego de una evaluación que realizó una comisión integrada por un representante del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), el Consejo Minero, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la subsecretaría de Minería y el gabinete de la ministra de esta cartera, quienes consideraron el tiempo trabajando en este rubro, el desempeño en las funciones desarrolladas y algunos aspectos de formación y preparación.

Reconocimiento

La convocatoria para postular a esta categoría y a otras tres se realizó a empresas de la gran, mediana y pequeña minería de todo el país, además de organizaciones y asociaciones gremiales ligadas a esta labor.

Sin embargo, todos los premios recayeron en mujeres de la región de Antofagasta. En este sentido, la seremi de Minería, Amanda Pérez Ahumada, argumentó que 'como mujer minera y autoridad es un orgullo que nuestras coterráneas se destaquen en espacios que siguen siendo aún, tradicionalmente masculinos y así, abran caminos, especialmente, para las nuevas generaciones. Las felicito por su trayectoria y capacidad para enfrentar desafíos'.

Junto a Zulema Varas, destacaron en otras categorías a la presidenta del sindicato de pirquineros de Taltal, Juana Úbeda, a una empresaria de la misma comuna, Marcela Rojas y a la geóloga de minera Lomas Bayas, Andrea Rojas.