Secciones

Corte de Apelaciones revoca la libertad a pareja acusada de abusar de tres menores

antofagasta. Un hombre y una mujer permanecerán bajo custodia mientras se investiga su responsabilidad en un caso de maltrato, abuso sexual y violación.

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional informó que la mujer de iniciales L.R.H.C. y R.J.B.A. de sexo masculino, ambos acusados de tres delitos de maltrato habitual, lesiones menos graves en violencia intrafamiliar, tres delitos de abuso sexual reiterado y una violación impropia; volvieron a prisión preventiva, revirtiendo así la decisión del juez de garantía de Calama que había dejado sin efecto la medida cautelar.

La determinación se adoptó luego el abogado asesor de la Fiscalía, José Troncoso Valdés alegara ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, instancia que finalmente revocó la decisión y devolvió a los dos imputados a reclusión.

El juez estimó en su momento que con el informe sexológico quedaría en duda la comisión de los delitos sexuales, sin hacer referencia alguna a los demás delitos.

Sin embargo, Troncoso argumentó que existen otros medios de prueba como los informes de credibilidad de los menores de 4, 6 y 8 años, que dan cuenta de los ataques sexuales sufridos.

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, luego de escuchar los alegatos, compartió la tesis de la Fiscalía y dispuso que hay antecedentes suficientes para aplicar dicha medida, con lo cual ambos imputados permanecerán en prisión preventiva.

Desnaturalizan comidas que vendían en la feria

Fiscalización. Los puestos afectados no contaban con permisos ni condiciones.

E-mail Compartir

Con alimentos en la basura y desnaturalizados, además de sumarios sanitarios, concluyó la fiscalización a la feria de las pulgas que realizó la gobernación de El Loa con la seremi de Salud, la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y Extranjería, los que inspeccionaron especialmente los carros de comida rápida, encontrándose con que en más de cinco, que eran atendidos por extranjeros, no contaban con las condiciones mínimas y tampoco con los permisos necesarios.

'Conocemos los problemas que tienen los comerciantes de la feria de las pulgas, por ello hicimos una fiscalización preventiva y ahora estamos aquí con el fin de poder ir regularizando la situación con los servicios pertinentes para ello. En esta oportunidad hemos focalizado esta inspección en los carros de comida rápida y en los puestos que venden alimentos que no continuaron su cadena de frío, de esa forma en próximas oportunidades seguiremos trabajando para dar tranquilidad a los comerciantes y las personas que visitan la feria', argumentó el gobernador (S) de El Loa, Osvaldo Villalobos.

Por su parte, la secretaria del sindicato de la feria de las pulgas Nuevo Amanecer, Clara Vilca, aseveró que le 'parece súper bien esta iniciativa, ya que los feriantes que tenemos nuestros permisos nos hemos visto muy perjudicados con los ilegales que funcionan en la feria, sin embargo reconocemos el compromiso del gobernador a traer fiscalizaciones con el objetivo de ir dando curso a la regularización de los comerciantes que trabajan acá'.

En tanto, la mayoría del público que visitó la feria al momento de la inspección aplaudió la iniciativa, ya que reconocieron los problemas que traen los comerciantes ilegales, además de las consecuencias para la salud de la comida que se vende en el lugar.

Nelson Pizarro: no hay más vida a cielo abierto en Chuquicamata

codelco. El nuevo presidente ejecutivo aseguró que la explotación del rajo está en sus últimas etapas y que la operación no se puede extender un quinquenio más.

E-mail Compartir

Contrario a los deseos de los cinco sindicatos de Chuquicamata, que han solicitado en reiteradas oportunidades la necesidad de explorar las fases 51 y 52 del rajo, el nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, expresó en entrevista con El Mercurio, que tiene 'clarísimo que la explotación a cielo abierto está en sus últimas etapas' y que Chuqui Subterráneo se hará sí o sí, pues 'no hay más vida a cielo abierto'.

Pizarro, que inicia su tercera etapa en la estatal, también se refirió al hospital del Cobre, beneficio de los trabajadores que el ejecutivo defendió, asegurando que no es 'exclusivo' y que es un centro médico que no se puede cerrar considerando la falta de recintos de su tipo en la ciudad.

En sus palabras

Consultado sobre la transición entre la explotación a rajo abierto y la subterránea, Pizarro dijo que 'para mí es clarísimo que la explotación a cielo abierto de Chuqui está en sus últimas etapas. El rajo ya tiene más de mil metros de profundidad, y eso, por sí solo, es un escollo gigantesco, que significa distancias de transporte en torno a los 10 kilómetros y eso lo hace inviable económicamente en el corto plazo. La única alternativa que hay es este plan que hace tantos años que se viene estudiando, que es Chuqui Subterráneo y que yo lo vi cuando estuve (en 2003 y 2006). Sabíamos que era inevitable (…) Es sí o sí; no hay más vida a cielo abierto. No se puede extender un quinquenio o más esa operación'.

Cambio en el que el ejecutivo ve como uno de los factores más complejos la reconversión. 'Los trabajadores al final del día saben perfectamente bien que el futuro está en la mina subterránea. Hay que hacerlo ya y bien. Los perfiles de los trabajadores en mina subterránea son distintos a los trabajadores de la operación a cielo abierto. En la parte de mina es donde va a haber las mayores diferencias en las habilidades y competencias de la gente requerida. El proceso en la concentradora y en la fundición es igual'.

hospital del cobre

Sobre si el beneficio de salud de los trabajadores de Chuquicamata podría ser motivo de conflicto con la comunidad, el nuevo timonel de la cuprífera, lo descartó. 'No me parece que el Hospital del Cobre siga siendo exclusivo, debiera compartirse con la comunidad en la medida en que los beneficios de los trabajadores de Codelco no se vean afectados. Si hay capacidad ociosa, la racionalidad indica que debiera compartirse', dijo y agregó que 'ya está construido y no hay suficientes hospitales como para cerrar uno que ya está hecho'.