Secciones

Buscan controlar tránsito de camionetas mineras en Calama

reunión. Aumento de reclamos y problemas que generan en calles y sectores resienciales motivó la creación de un borrador de ordenanza municipal.

E-mail Compartir

E l aumento de camionetas de servicios a la minería, como de las propias de compañías cupreras, motivó la creación de un marco regulatorio por parte del municipio el cual pretende regular el libre tránsito que estos vehículos tienen hoy por Calama.

A través de un borrador de ordenanza, la Dirección Municipal de Tránsito pretende controlar el tráfico de camionetas, y que incluiría horarios calles y también dispositivos que fiscalicen la presencia de estos vehículos en toda la ciudad.

Hace algunos días el director de dicho departamento municipal, Francisco Piña, había deslizado que 'se están haciendo los esfuerzos y analizando las posibilidades para atender a una situación que es evidente, y ha generado problemas en el tráfico de la ciudad'.

En los próximos días profesionales del departamento municipal de Tránsito viajarán a Antofagasta a una reunión con el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, para presentarle el borrador, y para que éste tome conocimiento de la iniciativa, quien en su facultades, entregadas pro la Ley 18.290 realice o no los cambios y medidas propuestas por la autoridades loínas con respecto al tema.

Otra de las reuniones que las autoridades deberán definir, será la que coordine las futuras medidas con las compañías mineras, las que también propondrán medidas para el tránsito de sus vehículos por el radio urbano de Calama, y que estará sujeta a lo que determinen los responsables de tránsito en la comuna y la región respectivamente.

Sin precisar qué medidas, el nombre de las calles y los horarios que propondrán el municipio para el control de paso y uso de víss, se baraja la posibilidad de la elaboración de sellos, que sean utilizados y entregados a las empresas mineras para que sus camionetas hagan ingreso al radio urbano de Calama.

Aún cuando es una posibilidad, los sellos serían manufacturados por la Casa de Moneda, con el objetivo de que cuenten con seguridad e inviolabilidad, entregando un respaldo y garantía que eviten malos usos y copias no autorizadas.

El departamento municipal de Tránsito ya realizó una reunión previa con empresas mineras, a las cuales les comunicó la intención de regular el tráfico de sus camionetas, y que fue valorada por estas, las que también manifestaron ánimo de colaborar y complementar esta iniciativa.

Otro de los beneficios que podría tener esta medida guarda relación con la seguridad ante robos, siendo un factor a considerar por empresas.

Concejales solicitarán al Core estudio medio ambiental 'serio' en la región

campaña. A través de cuatro puntos Darío Quiroga y Jaime Araya plantean un nuevo trato en salud y reparación por agentes contaminantes y nocivos.

nelson arancibia r.

E-mail Compartir

Un nuevo trato, más un estudio 'serio' y completo en términos medio ambientales, fue el que ayer los concejales Darío Quiroga (Calama) y su par Jaime Araya (Antofagasta), plantearon a través de una campaña que busca que las autoridades competentes realicen y garanticen en la región, 'como una muestra necesaria de que en la región no existen medidas que apunten de manera seria a crear políticas claras que salvaguarden la salud y el medio ambiente, es que esperamos crear conciencia en estas materias', explicaron.

'La idea es que en la región no tengamos más consecuencias negativas por la instalación de termoeléctricas, acopios de concentrado o estudios parcializados en salud y que sólo benefician a algunas comunas de la región de Antofagasta', agregó el concejal Jaime Araya.

A solicitud de ambos esperan que se realice un reconocimiento del daño medioambiental; medición y cuantificación del daño en salud y en el medioambiente; medidas de reparación, y una nueva forma de producir riqueza, todos estos expresados en un volante que ayer fue entregado en el centro de Calama.

'Emplazaremos a las autoridades como el intendente, y las de salud a comprometerse verderamente con estos temas, y que sean parte de la política que desarrollen en toda la región, y sin exclusiones', comentaron ambos.

Municipales en alerta por mesas de trabajo

asamblea. Manifiestan el nulo avance en tres ejes de importancia para el sector.

archivo

E-mail Compartir

Incremento previsional, asignación de título y reasignación de plantas son tres de las mesas que el sector municipal advierte que no presenta avances, 'y que tras el paro de octubre pasado quedaron en fojas cero, lo cual es una preocupación para los funcionarios municipales', comentó Ana María Díaz, presidenta de los trabajadores municipales.

'Durante el año pasado estuvimos un mes en paro, y lo hecho no rindió frutos situación por la cual el pasado 4 de agosto sostuvimos una reunión con el subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes, a fin de explicarle que tenemos temas pendientes, y que nos urge solucionar y tratar', agregó Díaz.

Uno de los intereses del sector municipal es poder homologar los acuerdos alcanzados en las materias antes nombradas con los funcionarios públicos, 'y que sean aplicadas, debido a que desde el año 1994 no existe ampliación de plantas municipales, por ejemplo, ni avances en materias previsionales y una equiparación en programas de mejoramiento de gestión que ellos si tienen', advirtió la presidenta de los empleados del consistorio.

Para la próxima semana los funcionarios municipales anunciaron una asamblea general, 'donde expondremos esta situación, e invitaremos al diputado Marcos Espinosa para profundizar el análisis de un tema que insisto no tienen avances concretos, y que debe ser atendido por las autoridades', explicó Ana María Díaz sobre el futuro de este tema y del cual ya manifiestan preocupación.