Secciones

Abren moderna sala para almacenar leche materna

codelco. Trabajadoras podrán extraerse leche sin que esta pierda la cadena de frío.

E-mail Compartir

Chuquicamata, es la División de Codelco con mayor número de mujeres en sus operaciones, por tal motivo la inauguración de la sala de Almacenamiento de Leche Materna (ALMA) es otro gran paso que se da para que el personal femenino se integre con mejores condiciones.

En esta importante actividad estuvo presente la directora de Codelco, Laura Albornoz; el gerente general de la División Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño; representantes del mundo sindical y las futuras beneficiarias de este nuevo espacio preparado y acondicionado para que las madres se extraigan leche y ésta se mantenga en perfecto estado hasta que pueda ser recibida por sus hijos.

'Este es un paso más que estamos dando en la incorporación de la mujer a nuestras operaciones, son obras concretas para que ellas ingresen de la mejor manera posible a nuestra División', manifestó Juan Carlos Avendaño, gerente general división Chuquicamata.

Quien también mostró su satisfacción por la inauguración de esta moderna y amplia sala ALMA al interior de Chuquicamata, fue la directora de Codelco, Laura Albornoz, quien dijo que 'esta es una medida que va en favor de la familia y felicito a la División Chuquicamata por este avance, es una sala que cumple con todos los estándares y comodidades para que las madres'.

última generación

Tanto el gerente general de la División, como la directora de Codelco y las futuras beneficiarias del servicio, coincidieron en manifestar que esta sala reúne todas las exigencias para realizar la extracción de leche materna de manera segura y en un ambiente libre de cualquier infección que puede ir en contra de quien la recibe.

Codelco y su División Chuquicamata tomaron el gran desafío de integrar mujeres al interior de sus operaciones y la meta al año 2016 es que el 20 por ciento de la dotación sea femenina y de a poco se ganen un espacio dentro de un trabajo mayoritariamente de hombres.

Endurecimientos a la ley del tabaco prohibirá fumar hasta en las plazas

Discusión. Políticos de ambas coaliciones se encuentran enfrentados por estos cambios.

E-mail Compartir

Diversas opiniones ha provocado entre los políticos de la zona la discusión del endurecimiento de la actual ley de tabaco, la cual busca disminuir el consumo de cigarrillos con medidas como la prohibición de fumar en plazas, parques o lugares de entretención destinados a menores de edad.

Anualmente en Chile mueren más de 16 mil personas de enfermedades relacionadas con el tabaquismo prolongado, siendo una cifra muy alta en comparación con otros países, según estadísticas entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El diputado de la UDI, Felipe Ward, comentó que 'el gobierno nos quiere prohibir la sal, ahora nos quieren prohibir que fumemos en espacios al aire libre como parques y plazas, algo que nosotros estamos en contra porque el Estado no puede estar tomando ese tipo de decisiones por los ciudadanos, están siendo muy restrictivos y ya no podemos ni elegir lo que queremos hacer'.

En tanto, el diputado Radical, Marco Espinosa, explicó que 'de modo alguno esto puede constituir una transgresión a las libertades individuales, pero las plazas y parques son bienes de uso público, por lo tanto se debe respetar el derecho mayoritario de las personas para desplazarse junto a sus hijos sin que se vean expuestos a la contaminación del humo del cigarrillo, por lo que creo que es una medida razonable, además ha sido implementada en otros países'.

opiniones

El diputado de la oposición explicó que está muy de acuerdo que existan políticas públicas para cuidar la salud de las personas, pero no pueden estar prohibiendo todo, ya que el socialismo a nivel mundial está tomando esta actitud y es algo muy malo para la democracia.

'Lo que le pido a la ciudadanía, tal como nos han apoyado con las modificaciones con la reforma educacional, es que presionen a las autoridades de la Nueva Mayoría para que no aprueben esta ley, porque es ridícula y no es aplicable en ningún lugar democrático del mundo y nosotros vamos a votar en contra', enfatizó Ward.

Respecto al alza que pretenden imponer para las cajetillas de cigarrillos, Ward manifestó que esta es una medida que sólo afectará a la gente con menos recursos, debido a que la gente que tiene dinero va a comprar igual sus cigarros aunque el paquete cueste más de cinco mil pesos.

Muy por el contrario, Espinosa recalcó que el aumento de los impuestos al tabaco y al alcohol son medidas que tienen directa coherencia con lo que son las políticas públicas de salud que está implementando el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para evitar el inicio del consumo de estas sustancias a temprana edad.

Parque Periurbano tiene un 90% de avance en su ejecución

áreas verdes. El proyecto fue financiada por la División Ministro Hales de Codelco y debería estar listo en septiembre pero recién en diciembre lo abrirían.

E-mail Compartir

Felices se encuentran los habitantes del sector norte de Calama, más específicamente los vecinos de la villa Tucnar Huasi, quienes recibieron la noticia de que en las próximas semanas las obras del esperado Parque Periurbano serán terminadas, por lo que podrán hacer uso de los diferentes espacios públicos que le cambiaran complemente la cara a ese lugar de la ciudad.

El gerente general de la División Ministro Hales (DMH) de Codelco, Claudio Olguín y el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, durante la jornada de ayer realizaron una visita al lugar y señalaron que la ejecución del proyecto presenta un 90% de avance.

'El parque tiene un 90% de avance, ya hemos hecho tres pruebas de iluminación nocturna y el miércoles haremos una más, y creo que estamos muy próximos a la entrega del proyecto, Luego viene el proceso operacional o de mantención por tres meses más para cambiar todas las plantas y árboles que no lograron sobrevivir sean cambiadas, pero los primeros días de septiembre el espacio estará abierto para que la comunidad disfruten de éste', explicó el gerente general de DMH.

Cumplimiento

En tanto, el alcalde de Calama comentó que 'se está cumpliendo con uno de los compromisos de Codelco, particularmente de la División Ministro Hales, quienes tuvieron un compromiso con los ciudadanos y cumplieron con una obra concreta. Este es el primer paso para la conformación de una red de parques en la ciudad junto a la finalización de trabajos en el Parque Granaderos'

Recordar que el Parque Periurbano contará con de 4.6 hectáreas de áreas verdes en donde se han plantado más de 19 mil árboles de especies como el pimiento, el algarrobo, el chañar, entre otros. Además la comunidad calameña podrá disfrutar de sombreaderos, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, miradores y ciclovías, convirtiendo al sitio eriazo que había en un espacio de encuentro y recreación para las familias loínas

La inversión para este nuevo espacio urbano de áreas verdes asciende a los de 5.6 millones de dólares, el cual fue financiado íntegramente por la Minera Ministro Hales.

Carlos Chamblás, de la junta de vecinos, indicó que 'me siento muy satisfecho con la concreción del parque, porque esto fue un trabajo arduo y difícil, pero es un importante espacio para la comunidad'.

Bypass

Además ya se está concretando la realización del bypass vial para integrar completamente a villa Tucnar Huasi a la ciudad , eliminando el tramo de la circunvalación que pasa por el sector, que deja aislado a ese sector de Calama.

Olguín argumentó que 'tenemos que hacer el bypass, porque tenemos que integrar a la comunidad de la Tucnar Huasi a la ciudad de Calama. Ya están listas las licitaciones, al igual que el estudio de ingeniera, por lo que a principios del próximo año tendríamos listas las obras y estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para que esto ocurra'.

'Estamos generando grandes intervenciones viales en Calama, la avenida Balmaceda por el sur y este bypass por el norte, con una infraestructura de primer nivel gracias al gran trabajo en conjunto con las mineras', enfatizó Velásquez.