Secciones

Cifran en 1.500 los kilos el cobre 'scrap' sustraído por una banda desde Codelco

acción legal. La Asesoría Jurídica de la división se querelló contra los cuatro detenidos por el robo de mineral desde los procesos de fundición.

E-mail Compartir

Unos 1.500 kilos de restos de ánodos, conocidos en la industria cuprífera como 'scrap', cuantificó la división Codelco Chuquicamata fueron sustraídos por la banda de cuatro sujetos que fue detenida el pasado sábado por carabineros, luego que dándose a la fuga se volcaran y resultara uno de los delincuentes gravemente herido.

Así lo informó la Asesoría Jurídica de la empresa que se querelló contra los responsables, quienes sustrajeron el mineral proveniente de los procesos de fundición de concentrado de cobre, que se realiza al interior de los recintos industriales de la división

En Chuquicamata explican que han determinado que 'en la ciudad se han insertado una serie de mafias, que viven y subsisten gracias a la sustracción sistematizada de cobre, además se dedican a recabar información, realizando una investigación detallada de los servicios de nuestro personal, lo que les permite generar una planificación previa al delito'.

La división, además, tiene sectores que colindan con caminos de servidumbre.

Descartan que Chuquicamata Subterránea esté inundada

proyecto. El gerente de Desarrollo Minería Subterránea de la división, salió al paso de las informaciones que hablan de un colapso de la operación de Codelco.

E-mail Compartir

El gerente de Desarrollo Minería Subterránea de la división Codelco Chuquicamata, Patricio Adriasola salió al paso a las informaciones que desde hace unas semanas hablan de un colapso de la operación bajo tierra por filtraciones, las que mantendrían sectores del proyecto estructural inundados, asegurando que los flujos son los normales en este tipo de proyectos.

sin inconvenientes

'Se descarta de plano que la mina subterránea esté inundada, y ningún desarrollo del proyecto está afectado por esta causa', aseguró el ejecutivo, quien dijo que es importante aclarar que 'es natural que hacia los túneles de las minas subterráneas se produzcan filtraciones de aguas; y una de las tareas habituales para este tipo de explotación es su drenaje'.

Adriasola añadió que el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), que construye la Vicepresidencia de Proyectos, 'considera la evacuación de las aguas que se generen durante su construcción y explotación, mediante el bombeo de éstas desde los pozos de drenaje y/o de alguna galería destinada para el almacenamiento provisorio de ellas'.

'Es decir, agregó el personero, 'es algo que está contemplado y que no representa ningún riesgo o inconveniente para la seguridad de los trabajadores y el avance del proyecto. Además es importante aclarar que los flujos de agua presente en el yacimiento son de menor cuantía, dadas la características de la zona'.

En construcción

En PMCHS se construyen las obras tempranas, consistente en una serie de movimientos de tierra y excavaciones, como túneles para el acceso de trabajadores, transporte de mineral e inyección de aire limpio, piques y galerías que formarán parte de la infraestructura del circuito de extracción de aire viciado, rampas para la posterior construcción de la mina y otras obras de apoyo, como redes de agua, energía, telecomunicaciones y parte del barrio industrial.

Una vez aprobado los recursos de su etapa inversional, posiblemente en septiembre, se completará la ingeniería de detalle y se construirá lo que resta del proyecto, es decir, tres rampas de inyección de aire, un pique más de extracción de aire y el grueso de las obras de interior mina, entre muchos otros trabajos y compras.

'Thomas Keller duplicó el número de ejecutivos'

senador. Pedro Araya cree que Nelson Pizarro debe removerlos si es necesario.

E-mail Compartir

El senador Pedro Araya, haciendo eco de las declaraciones de los dirigentes sindicales de Chuquicamata, quienes sostienen que todos los ejecutivos que asumieron sus cargos durante el gobierno pasado deben dejar sus puestos, dijo que el nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, tiene todo su apoyo para concretarlo si lo considera necesario.

'Cada persona que llega a un cargo tiene derecho a llegar con su equipo de confianza y si Nelson Pizarro estima que esos equipos no son con los actuales ejecutivos tendrá que hacerlo (sacarlos), porque aquí el bien de la empresa es lo que tiene que estar por delante de todo', sostuvo el congresista, quien recordó que 'durante la administración de Thomas Keller se duplicó el número de ejecutivos de Codelco, sin que hayan aumentado significativamente los proyectos'.

Araya insistió en que 'si Pizarro necesita remover personal que no cuenta con su confianza, va a contar con todo el respaldo que sea necesario, independiente del color político. Aquí no se trata de eso, sino de tener a la gente más idónea para administrar la empresa y sacarla del momento complejo en la que se encuentra'.

El parlamentario de la región, dijo además que Pizarro tiene un enorme desafío a la cabeza de la estatal minera 'porque todos sabemos que Codelco está pasando por un momento muy complejo en cuanto a sus relaciones laborales, no hubo una definición muy clara sobre qué hacer con las empresa en los últimos cuatro años y lo primero que le corresponde a él es recomponer las relaciones laborales'.