Secciones

Comisión de Minería sesionará en Calama con Nelson Pizarro

chuqui. El 4 y 5 de septiembre los diputados se reunirán en la ciudad para abordar, junto con el presidente ejecutivo y del directorio de Codelco, el futuro de la división.

E-mail Compartir

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados acordó con la dirigencia sindical de Chuquicamata, sesionar el próximo 4 y 5 de septiembre en Calama, oportunidad a la que serán citados el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y el presidente del directorio Oscar Landerretche; para analizar en conjunto el futuro de la división para los próximos años.

El vocero del sindicato de trabajadores N°1, Jaime Graz, detalló que entre los puntos centrales que esperan discutir los dirigentes con congresistas y personeros de la estatal, está la explotación de las fases 51 y 52, u otra, de la mina a rajo abierto de Chuqui. Esto debido al desfase que habrá entre el cierre de la explotación a cielo abierto y la subterránea.

El segundo tema en carpeta es la concreción del proyecto Quetena, conocida por la dirigencia como la Fase 10 de la Extensión Norte Mina Sur (ENMS) y que hoy avanza hacia su cierre junto con las plantas de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL); mineral que es considerado de reposición de estas áreas en que se desempeñan unos 600 trabajadores.

Otro punto que a los gremios le interesa discutir es la refundación de Codelco Norte, básicamente para aprovechar al máximo los activos de la empresa y generar las sinergias que hagan de todas las divisiones del distrito, un mejor negocio para la Corporación. En este marco la dirigencia cree necesario seguir profundizando la internalización de funciones, pues los costos de las empresas contratistas están entre los más altos.

Sesión en Calama

El compromiso de sesionar en Calama, fue establecido luego que los diputados escucharan la exposición del presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, sobre la división, sus profundos cambios y exigentes desafíos, entre los que destacan dar empleabilidad a los cerca de 1.800 trabajadores de las minas Chuquicamata y Sur.

La diputada Yasna Provoste, quien integra la Comisión de Minería, expresó que comparte el planteamiento de los dirigentes de oficializar el cierre de la ENMS, pues considera que los trabajadores necesitan respuestas concretas sobre sus proyecciones laborales y sobre el proyecto Quetena. 'Queremos encontrar la visión de los trabajadores con la visión de los ejecutivos y desde el Parlamento ser garantes de que se pongan a disposición los recursos necesarios', dijo la exministra de Educación.

Por su parte el diputado Marcos Espinosa, dijo a la luz de los antecedentes entregados por los dirigentes es posible concretar los proyectos de desarrollo, por lo que se comprometieron a 'citar e invitar a Nelson Pizarro y a Oscar Landerretche, para que den a conocer cuáles serán las medidas que se implementarán en los próximos tres años en Chuquicamata', poniendo énfasis en Quetena y la empleabilidad de los trabajadores de la Mina Sur.

Comisión del Senado

El senador Pedro Araya, en representación de la Comisión de Minería de la Cámara Alta, que también recibió a los dirigentes sindicales en Valparaíso, dijo valorar los esfuerzos que están haciendo los trabajadores para revitalizar Codelco y dijo que para que esto se materialice se deben concretar proyectos de desarrollo en condiciones de ser ejecutados, como el caso de Quetena, el que, dijo, 'debe transformarse en un yacimiento de reposición para los trabajadores que están terminando sus operaciones en Mina Sur'.

Araya, valoró la determinación de los diputados de sesionar en la ciudad y dijo que es una decisión que evaluarán en su par del Senado. 'Luego de la visita de los diputados no descartamos llevar a los senadores para que conozcan de primera fuente cuáles son las condiciones y problemáticas que enfrentan los trabajadores de Codelco, pero sobre todo, para que se empapen de la realidad de este Distrito Norte y no quedarse con los primeros antecedentes', expresó.

1.200

600

Dirigentes expusieron a la ministra de Minería la situación de Chuqui

reunión. Los dirigentes destacaron que Aurora Williams conociera los temas.

E-mail Compartir

Una reunión fructífera fue la que sostuvieron ayer en la capital la dirigencia sindical de Chuquicamata con la ministra de Minería, Aurora Williams. Cita en la que los gremios, liderados por Hernán Guerrero, expusieron a la secretaria de Estado, la actualidad y los desafíos futuros de la división, que atraviesa cambios profundos por el agotamiento de sus minerales oxidados y por la transición de rajo abierto a subterránea proyectada para los próximos cinco años.

El dirigente del sindicato N°3 y consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Miguel López, salió satisfecho de la cita con Williams, principalmente, por el grado de conocimiento que tiene de la Corporación y Chuquicamata. Lo que difiere del grado de manejo que tienen senadores y diputados sobre la estatal.

'La ministra tiene claros los problemas de Codelco, de hecho ella se sorprendió que, por ejemplo, el proyecto Caserones se concretara considerando que tiene una ley de mineral mucho menor que Quetena, que posee una ley cercana al 0,7% cuando Caserones que promedia el 0,39. Entonces, fue una reunión grata y muy positiva, porque conoce los temas', explicó el directivo.

Proyecto particularmente sensible entre los dirigentes, que posicionan a Quetena como el tema de mayor urgencia por la empleabilidad asociada al cierre de la Mina Sur y la falta de minerales oxidados que afectará además a las plantas de la GEL.

'A fin de año la ENMS termina su explotación y tenemos que tener resuelto esto la próxima semana. Queremos que el proyecto se revalúe con los datos reales y no con los que ha entregado Codelco, porque el costo operacional y el laboral de esta mina están muy inflados, porque a la administración lo que le interesa es precarizar el empleo, porque si nos bajamos el sueldo a la mitad el proyecto entra mañana', analizó.

El dirigente del Tres, añadió que 'para nosotros el proyecto Quetena es prioritario, esto tiene que tomarse en serio porque ya no nos queda tiempo y los 600 trabajadores que no saben cuál será su futuro ni sus familias, pueden seguir esperando una definición', enfatizó.

López dijo además que la conversación con la ministra es la forma más inmediata para llegar a la Presidenta Michelle Bachelet. 'Ella representa al Gobierno en forma directa y sabe lo que estamos pidiendo y sabe del tema social que esto provoca y lo que más le preocupa es el desfase de la mina subterránea', expresó.