Secciones

Con dibujos de niños OPD crea calendario 2015

Iniciativa. Participaron 40 menores de escuelas municipales, quienes debían retratar sus derechos. Es la cuarta versión.

John Yévenes

E-mail Compartir

Trece de los cuarenta dibujos, que realizaron niños entre seis y 16 años de Calama en el marco del concurso 'Mis derechos en Colores', fueron escogidos para ser parte del calendario 2015 que regalará la Oficina de Protección de los Derechos.

La psicóloga del área intersectorial de este organismo, Yiarela Rojas, comentó que es el cuarto año que se desarrolla este concurso, el que busca que los niños conozcan, entiendan y plasmen sus derechos de acuerdo a cómo los ven.

'Como OPD queremos que los niños conozcan sus derechos y los representen a través de lo que piensan', dijo la profesional.

Una de las participantes fue Rachel Araya de 12 años y alumna de la escuela Emilio Sotomayor D-45, quien dibujó el derecho de recibir educación.

'Me pareció muy bueno el concurso, porque trata de demostrar cuáles son nuestros derechos, además de inspirarnos a ser más creativos', dijo la estudiante.

Sename

El director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Patricio Reyes, recalcó que es de suma importancia efectuar este tipo de iniciativas, ya que 'levantamos el tema de los derechos de los niños, debido a que lamentablemente muchas veces se vulneran, porque hay algunas personas que todavía no entienden que ellos no están para ser explotados sexualmente, para hacer trabajos pesados o estar privados de salud y educación'.

Además, dijo que este calendario es el reflejo que realiza la OPD en Calama durante todo el año 'con los establecimientos educacionales, haciendo participar a los niños, pues hay que prevenir y fomentar sus derechos'.

Es la cuarta versión de este concurso, que llama a que los niños conozcan sus derechos, pero que también los adultos los recuerden y respeten.

Entregan manual para revenir accidentes dentro de los colegios

Multas. Si los establecimientos no cumplen se arriesgan a multas que van de una amonestación al pago de mil UTM.

E-mail Compartir

La superintendencia de Educación, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, creó un manual instructivo que fue entregado a todos los establecimientos de la comuna para que se guíen en cómo deben evitar accidentes con el equipamiento escolar, como arcos o juegos. Esto nace a raíz de la fiscalización que se hizo al respecto, en el que sólo seis recintos de la región no cumplieron a cabalidad.

El director regional, Víctor Alvarado, comentó que esta será una campaña preventiva muy fuerte, pues el objetivo es que la seguridad sea prioritaria para resguardar la integridad y salud de los alumnos.

En este sentido, los colegios deben resguardar que no existan hoyos en los patios, que los arcos estén anclados e incluso que las paredes no sean factibles de trepar, entre otros aspectos. De no hacerlo, las 'sanciones pueden ir de una amonestación por escrito hasta las mil UTM', dijo Alvarado.