Secciones

Alcalde presentará reclamo por sistema de turnos Codelco

propuesta. La autoridad espera que no se realicen turnos 7x7 y 4x4 en Chuqui, ya que precisó que éstos afectan directamente el desarrollo social de la ciudad.

archivo

E-mail Compartir

Los turnos que implementó Codelco son un instrumento que atenta contra la intención de crecimiento y desarrollo que desea lograr Calama, fue lo que explicó la máxima autoridad de la ciudad, Esteban Velásquez Núñez, con respecto al sistema de turnos 7x7 y 4x4 que tiene la empresa cuprífera. Asimismo, planteó que este miércoles enviará a Santiago la propuesta con la que justificará el porqué desea que se modifiquen.

'Nosotros estamos levantando esta propuesta y solicitamos al presidente ejecutivo de Codelco que estudie lo que estamos planteando y quiera ayudar a Calama, si efectivamente dice tener responsabilidad social con nuestra ciudad. Además, si es necesario, acudiremos a la Presidenta de la República', comentó.

Situación

La autoridad explicó que la empresa a partir de su sistema de turnos echa por tierra el deseo de que Calama sea una ciudad de pertenencia, debido a que esto genera la voluntad de recibir personas de otros lugares atentando con el desarrollo de Calama.

'Queremos turnos que favorezcan el desarrollo de la ciudad y para ello es pertinente que se modifiquen los turnos, volviendo al 5x2. De esta forma se permite que el trabajador esté toda una semana acá, que viva acá, tenga su descanso de dos días y comience a tener raíces en la ciudad. Así los trabajadores no tienen que ser todos de afuera, sino que también de nuestra zona', expresó.

Velásquez explicó que estos turnos no favorecen el sentido de pertenencia ni de arraigo, 'es por eso el esfuerzo que hacemos desde la municipalidad de Calama'.

También, mencionó que a través de este sistema se genera otra problemática, ya que muchos trabajadores optan por laborar en condiciones geográficas favorables, algo que lamentablemente no ofrece Calama al ser una zona extrema, con características de aislamiento. 'Otros trabajadores prefieren turnos 7x7 en otra ciudad, entonces hay que crear las condiciones para que Calama sea una mejor comuna'.

Por su parte, Cecilia González, perteneciente al sindicato uno de Chuquicamata, argumentó que existen otros asuntos más relevantes en la ciudad de los cuales encargarse.

'(Velásquez) debe preocuparse de verdaderos temas y dejar de pensar que todo tiene que ser Codelco, no tiene por qué meterse en los turnos de las divisiones', reclamó.

Diseño del proyecto Rutas del Loa debiera estar terminado en un plazo de 10 meses

alianza. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) le dio la posibilidad al municipio de realizar propuestas al diseño final de la importante y necesaria obra vial.

mop

E-mail Compartir

Con el objetivo de aclarar todas las dudas respecto al proyecto de concesión vial Rutas del Loa, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, se reunió con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y parte del equipo municipal, instancia donde además, se concretaron algunos acuerdos entre ambos sectores respecto a esta materia.

'Es muy importante para nosotros como Ministerio de Obras Públicas, contarle al alcalde el proceso en que estamos trabajando para el desarrollo y la puesta en marcha de las autopistas. Estamos en una etapa previa al desarrollo definitivo de las obras, por lo tanto, queremos incorporar la mirada desde el municipio para perfeccionar el diseño, que debiera estar listo en un plazo de no más allá de 10 meses, de tal forma de empezar las obras al inicio del primer semestre del próximo año', dijo Benítez.

Dentro de los acuerdos entre el MOP y el municipio loíno, se planteó realizar un seguimiento del proyecto definitivo, con el objetivo de que el equipo municipal proponga alternativas al diseño final.

Más de $3 mil millones se han invertido para repavimentar Calama

calles. Por intervenir aún Pedro de Valdivia, Quemazón y Gabriela Mistral.

Nelson ARANCIBIA

E-mail Compartir

Continúan las intervenciones que permitirán cambiar el pavimento en varias calles y avenidas de la ciudad, donde hay algunos proyectos en ejecución y otros que están en etapa de licitación. Parte de las calles que se encuentran próximas a intervenir son: Pedro de Valdivia, Quemazón y Gabriela Mistral. Hasta el momento, el mejoramiento de las calles por parte del municipio ha demandado un costo de 3 mil 600 millones de pesos.

proyectos

Según el administrador municipal, Eliecer Chamarro, hoy se encuentra en ejecución el proyecto de 'conservación de vías urbanas', el cual consiste en arreglar por lo menos cuatro kilómetros de pavimentación, 'donde están las calles Madame Curie, Florida, Antofagasta, Aníbal Pinto, Diego Portales, Llareta y la reposición de calle Pucón y todo eso acompañado con el desplazamiento de las aceras', manifestó.

A su vez, agregó que 'además habrá otra pavimentación de dos kilómetros, donde se invertirán cerca de 860 millones de pesos, el que considera las calles Ascotán, Huaytiquina, Colonia y Quetena'.

'Éstos son proyectos de corto y mediano plazo', recalcó Chamorro, por lo que aún existen instancias que se encuentran en proceso de licitación, por lo que se espera todavía para su ejecución.