Secciones

Concejal solicitó transparentar cobros en poblado de Ayquina

estacionamiento. En sesión del Concejo Municipal que contará con participación de directivos de la comunidad y funcionarios municipales se tratará el tema.

Archivo

E-mail Compartir

A poco menos de un mes de realizarse la tradicional Fiesta de la Virgen Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, el concejal de la comuna, José Astudillo Trigo, solicitó al alcalde tratar en sesión del Concejo Municipal el tema de transparentar en conjunto a los representantes de la comunidad de Ayquina el ingreso de recursos económicos por concepto de cobro de estacionamiento en dicha localidad ubicada al interior de la capital de la provincia El Loa, en donde cada 8 de septiembre, se congregan alrededor de cincuenta mil fieles .

Según, explicó el concejal de la comuna, la idea no apunta a crear discordia entre los integrantes de la comunidad y los encargados de fiscalizar la distribución de los recursos económicos establecidos por la Ley constitucional de municipalidades, sino que establecer las características de la organización de la comunidad de Ayquina, ya que en algunos casos figura como 'privada' y en otras como una entidad funcional sin fines de lucro.

Para el concejal de la comuna, el principal objetivo de la sesión que tendrá lugar mañana, aunque aún no reciben la tabla de la temática a tratar en dicha sesión extraordinaria del Concejo Municipal, es definir las verdaderas características de la organización de la comunidad de Ayquina, ya que los dineros obtenidos por el cobro de estacionamientos deberían ser transparentados en qué obras de adelanto se utilizan.

Además estarán convocados a dicha cita los funcionarios de los departamentos jurídico y andino de la municipalidad, con la finalidad de dejar en claro la situación de este grupo de directivos del poblado que congrega a numerosos fieles en esta festividad religiosa, que no es menor planteó Astudillo Trigo, 'en circunstancia que fue declarada dicha fecha como feriado regional por el presente año'.

Aclaró que 'este encuentro permitirá definir la situación de la organización de la comunidad de Ayquina, en cuanto surgió dicha interrogante entre los integrantes de la comisión revisadora de cuenta, al no tener en claro en qué obras de mejoramiento están invirtiendo estos recursos, tal como aconteció en su minuto con otros representantes del poblado que informaban de los avances al instalar letreros indicando que esta obra era producto de los ingresos obtenidos por dicho concepto del pago de estacionamientos durante la Fiesta de la Virgen de Ayquina'.

Incluso, el concejal Astudillo fue más allá, al indicar que recientemente el alcalde indicó que se construirán canchas de pastos sintéticos en todas las localidades del interior de la comuna, quedando en 'stand by' el poblado de Ayquina, a la espera de definir la situación de dicha comunidad.

Esta misma situación originó que el concejal Astudillo Trigo se abstuviera de votar en torno a la adquisición de los juegos pirotécnicos que alumbrará los cielos de Ayquina en la víspera del 8 de septiembre, ya que de acuerdo a la normativa legal el Concejo Municipal no puede invertir en propiedades privadas, tal como acontecería en el caso de ser una organización privada.

Astudillo, en su calidad de fiscalizador de los recursos municipales quiere transparentar dicha situación, ya que al igual que otras personas tan solo quiere conocer el destino de los recursos económicos concretados en el pago de estacionamientos en esta fiesta religiosa.

Sí bien, no se refirió a los montos involucrados en este proceso, indicó que son cuantiosos de acuerdo a antecedentes que maneja al respecto.

2014

74

8

Las riberas del Río Loa podrían transformarse en un dolor de cabeza

Conductores. Deben maniobrar con prudencia ante peligros evidentes.

Nelson Arancibia

E-mail Compartir

Noticia nacional resultó ser que un vehículo fue encontrado bajo el agua en el sector de La Cascada en el Río Loa. La situación que no deja de pasar desapercibida por las personas requiere de alguna forma un análisis más profundo en torno al hecho como tal, más allá que este automóvil fuera robado o que su dueño perdiera el control y terminará descansando en el fondo del lecho de este punto considerado como atractivo turístico recreativo familiar de la comuna.

Es por esta razón que el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Calama, Patricio Sandoval, planteó que las personas que maniobran máquinas deben acceder a lugares permitidos y no arriesgarse en lugares de difíciles accesos, como son algunos sectores de las riberas del Río Loa, que no están en condiciones para desplazarse por éstos con seguridad.

Sandoval, calificó como situaciones a tomar en cuenta, la falta de experiencia al volante y la habilitación de manera adecuada de estos sectores de las riberas del Río Loa, considerados como puntos de atractivos turísticos en la ciudad, como son: Yalquincha, Las Vertientes, La Cascada y Las Turbinas, que podrían transformarse en un dolor de cabeza para las personas que concurren con sus vehículos, los cuales no están en buen estado mecánico o simplemente la impericia del conductor podría originar un accidente con costos personales y económicos.

Recordó que en su minuto, incluso un carro bomba en una emergencia registrada en una crecida del Río Loa por las lluvias acontecidas por un frente de mal tiempo que afectó a la comuna, sucumbió por las características del terreno, con la consiguiente problemática originada en su minuto.

En cuanto al rescate de las personas, sin duda, aclaró que es una labor propia de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Calama, no así de las máquinas. Es por esta razón que no concurrieron a la situación acontecida con el vehículo que aparcaba en el lecho del sector de La Cascada del Río Loa.

Al ser consultado por la necesidad de desarrollar talleres o capacitaciones dirigidas tendientes a entregar consejos a los conductores sobre este tema en particular, señaló que no podría asegurar que éstos sean positivos, ya que no se han registrado grandes problemas al respecto. Los hechos son menores y tampoco recurrentes en el tiempo.

Y como suelen decir por allí, los choferes creen sabérselas todas. Es así, como resultaría complicado poderles enseñar algunos fundamentos en el tema de la seguridad al enfrentar estos puntos complicados de la comuna.