Secciones

Sólo 53% de colegios está inscrito para participar en simulacro Pise

Ejercicio. Plan integral de seguridad abarca desastres naturales y delincuencia.

archivo

E-mail Compartir

Solamente 135 establecimientos educacionales de la región de Antofagasta están inscritos para participar en el masivo simulacro inserto en el Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise), normado por el Ministerio de Educación, y que reemplazó a la operación Deyse.

El ejercicio está programado para el viernes a las 11 horas, pero a la fecha sólo el 53% de las unidades educativas está inscrita en la página web de la Onemi para ser parte de la evacuación, en un universo de 252 establecimientos de la zona.

comités

Esto implica que cerca de 70.899 estudiantes están considerados dentro del ejercicio de los 128.941 alumnos que asisten a las unidades educativas, ya sea de la educación municipalizada, subvencionada y particular, según cifras entregadas desde el gobierno.

El coordinador del Pise y profesional de apoyo de la Onemi, Gabriel Quezada, manifestó que resulta esencial que el máximo de escuelas, liceos y colegios participen en el Pise, porque es la oportunidad de evaluar todos sus potenciales riesgos.

Agregó que este ejercicio no sólo está limitado a las emergencias por catástrofes naturales, sino que también de todos aquellos riesgos por delincuencia, infraestructura e incluso violencia.

Quezada dijo que los comités de seguridad de cada establecimiento tendrán la misión de evaluar la evacuación, entorno y la respuesta de los organismos especializados para luego ver dónde fallan y las posibles soluciones a los problemas.

Por ello recalcó que resulta clave que el mayor número de unidades educativas participe en el simulacro, ya que a su vez existe una coordinación integral con todos aquellos servicios u organismos que apoyan un ejercicio de estas características.

parvularios

El experto explicó que el ejercicio implica a todos los niveles educacionales, incluso a los jardines infantiles, que tienen que tener un manual de seguridad de acuerdo a los riesgos a los que están expuestos.

'Por ello, participan no solamente aquellos colegios que están en zonas de riesgo por tsunami, sino que todos deben evaluar su capacidad de actuar frente a una determinada emergencia, que no necesariamente serán desastres naturales', precisó.

Después de realizado el ejercicio, los comités de seguridad deberán identificar la respuesta de la comunidad escolar frente a los riesgos, para luego abordar con los organismos competentes aquellas soluciones para proteger a los estudiantes en caso de emergencias.

Quezada como ejemplo citó al Colegio Don Bosco donde existen problemas de asaltos a los alumnos, por ello ya fueron adoptadas medidas con Carabineros para disminuir esta amenaza externa que tiene este establecimiento educacional ubicado en el sector norte de Antofagasta.

En una presentación del Pise, el director regional de Onemi Mauricio Soriano, indicó que 'la importancia de este ejercicio es que permitirá a todos los colegios, tanto del borde costero como de zonas al interior de la región, poner a prueba el Plan Integral de Seguridad Escolar'.

Agregó que 'hago un llamado a todos los directores para que ingresen al sitio web de Onemi y se inscriban'.

'Para el terremoto de abril, los antofagastinos demostramos que sabemos qué hacer frente a una emergencia cuando tuvimos que evacuar el borde costero. Por eso estoy seguro, que una vez más destacaremos en lo que se refiere a protección civil', destacó.

135

70 mil

Continúan los talleres masivos de cueca en plaza 23 de marzo

actividad. Es una oportunidad de aprendizaje y de compartir el conocimiento del baile nacional, de manera completamente gratuita y para toda la familia.

CORPORACIÓN DE CULTURA

E-mail Compartir

Continúa la sexta versión de los talleres de cueca realizados en la Plaza 23 de Marzo, actividad organizada por la municipalidad a través de la Corporación de Cultura y Turismo, que tiene como principal objetivo masificar nuestro baile nacional a quienes desean aprender y participar activamente en un espacio para su difusión y práctica a través de talleres y módulos para todos quienes se animen a bailar y disfrutar de la cueca.

Así lo explicó Giselle Sierra miembro de la agrupación folclórica Senderos del Loa, grupo que participa activamente en la actividad.

'Mucha gente está en desconocimiento de nuestro baile, al estar acá se logra a masificar nuestro hermoso folclor y nuestra danza nacional', manifestó Sierra.

horarios

Los talleres comenzaron el domingo de la semana pasada, de 10:00 de la mañana hasta el mediodía. El gran cierre de estos talleres será el domingo 31 de agosto a las 16:00 horas en el Parque El Loa, dentro de la actividad En Calama También Somos Patria, donde se certificará a la totalidad de los participantes de los talleres, tanto barriales como masivos, y donde se pretende además hacer una gran fiesta a la chilena, dándole la bienvenida al mes de septiembre.

La actividad es totalmente gratuita y no tiene ningún mayor requisito, excepto tener las ganas de aprender nuestro baile nacional.

'Invitamos a toda la comunidad a participar y que aprendan y perfeccionen nuestro baile nacional, porque todos deben aprender con el sentimiento nacional a bailar', finalizó Sierra.

Cabe destacar que los Talleres Barriales de Cueca aún continúan con sus clases en diferentes juntas de vecinos de Calama, las que se cerrarán durante el transcurso de esta semana, con novedades y sorpresas para quienes participan en ellos.

Dictamen impide descontar loscréditos socialesde finiquitos

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, detalló el cambio de doctrina que impulsa el gobierno en cuanto a los cobros de créditos sociales vigentes con una caja de compensación al término de la relación laboral de los trabajadores.

Rojas explicó que un reciente dictamen que emitió la Dirección del Trabajo establece que el empleador no podrá aplicar descuentos de los créditos sociales sobre las indemnizaciones percibidas cuando concluye la relación laboral, salvo expresa autorización del trabajador, ya que sólo se permite al empleador efectuar los descuentos desde las remuneraciones.