Secciones

Alcalde: 'Trabajaremos duro por clausurar los minicasinos'

ILEGALIDAD. Edil manifestó su descontento con la nulidad del proceso y enfatizó que mantendrán los caminos legales para cerrar definitivamente estos locales.

E-mail Compartir

El alcalde Esteban Velásquez no escondió su molestia, como tampoco su preocupación en relación al fallo de nulidad que la Corte de Apelaciones dejó en fojas cero el proceso que el consistorio mantenía contra los controvertidos minicasinos, y que significaron un revés en su intención de clausurar definitivamente estos espacios de juegos.

Consultado sobre este fallo, Velásquez esgrimió: 'Nosotros vamos a seguir insistiendo vía tribunales con todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que estos locales no funcionen'.

Recordó que para él 'hay una cuestión muy básica. Todos estos locales que están funcionando no tienen patente municipal, por lo tanto lo que están haciendo no sólo es un uso abusivo al intentar medirse contra la autoridad municipal, policial y provincial', dijo con vehemencia.

Continuando con sus argumentos el alcalde Velásquez tuvo duras palabras hacia los dueños de tragamonedas expresando que, 'tenemos a estos locales que no se qué grado de influencia tienen que hasta han roto los sellos que los inspectores municipales han instalado, no han respetado las clausuras. Por eso trabajaremos duro para cerrar definitivamente los minicasinos'.

Además, el edil conminó a otras autoridades a unirse a esta iniciativa, 'mi llamado es a que todos los estamentos pongan lo suyo para que esos locales que no tengan patente no sigan operando. Es increíble, pero a veces un modesto almacén que no tienen patente no puede funcionar, y estos locales sí. Eso no puede ser'.

Sobre las iniciativas legales que espera seguir Esteban Velásquez expresó que, 'ojalá el fiscal, y yo confío en ello, que lleva esta investigación tome las medidas que corresponden y que estén dentro de nuestra línea de trabajo, y pueda sacar adelante el tema', agregó.

Sobre el error de procedimiento que acusó la Corte de Apelaciones, y que dejó nulo el proceso, por no ejecutarse todas las notificaciones, éste no quiso ser comentado por el Juez de Policía Local Manuel Pimentel, como tampoco la profesional que trata estos temas, Macarena Terrazas.

Esteban Velásquez expresó también que los controles continuarán, 'la ley me obliga a que sea respetada, y todo nuestro esfuerzo jurídico, nuestro equipo de inspectores van a proceder aún más allá de lo que hasta ahora se ha hecho', manifestó el jefe comunal y que expresó también que 'habrá mano dura en los controles'.

En comparación a otras comunas como Arica o Melipilla, en las que los municipios resolvieron cerrar o clausurar juegos o salas de minicasinos, estos recurrieron a ordenanzas municipales que estipulaban y regulaban el funcionamiento de locales que operaban como minicasinos. Esta realidad contrasta con la local, debido a que este fenómeno es relativamente nuevo, y no tiene cuerpo regulatorio que controle norme esta actividad en Calama.

La Municipalidad de Calama deberá reiniciar este proceso nuevamente, y que los abogados del consistorio proyectaban cerrar a comienzos del próximo año, con un pronunciamiento definitivo por parte d las autoridades legales.

14

2015

20

Lanzan postulación a Fondo de Inversión Social y de capacitación

proloa. Destinarán 58 millones para iniciativas de organizaciones sociales.

E-mail Compartir

La Corporación de Desarrolllo de la Provincia de El Loa (Proloa), en conjunto con la división Gabriela Mistral de Codelco lanzaron la versión 2015 de los Fondos Concursables de Inversión Social, y que apunta a desarrollar y articular iniciativas culturales, educativas, medio ambientales y de calidad de vida en organismos y sociales y territoriales que en esta año incluirán a las localidades de Sierra Gorda y Baquedano.

Con un monto de 58 millones en financiamiento este fondo busca generar competencias, desarrollar proyectos y propiciar ideas que estén en los cuatro ejes mencionados, y que aporten al bien común de las comunidades y organizaciones de base que postulen, y que incluye equipamiento técnico.

Funcionarios del Registro Civil aclaran postura ante reclamos

comunicado. Consideran injustas las críticas de extranjeros residentes.

E-mail Compartir

En respuesta a los reclamos y también a la molestia de ciudadanos extranjeros que acusan discriminación por parte de los funcionarios del Registro Civil, éstos a través de un comunicado expresaron su postura, y aclararon que: 'Sin perjuicio de que la inscripción de los nacidos en Chile es una función del Servicio de Registro Civil e Identificación y esta entidad debe inscribir a todos los niños, cualquiera sea la condición migratoria de sus padres indicamos que los procedimientos y legislación vigente, deben adecuarse a los convenios internacionales, en función de cumplir con lo establecido en los derechos del niño'.

Además, el texto precisa que: 'Compartimos los deseos de una nueva política migratoria, basada en la inclusión y el respeto a los derechos fundamentales de cada persona'.

También lamentaron que 'ciertas autoridades aminoren las diferencias de nuestra obsoleta legislación en política migratoria, la cual data del año 1975, y que éstas se justifiquen denostando al personal del Servicio de Registro Civil e Identificación como parte de sus excusas'.