Secciones

Importante convenio busca potenciar y descentralizar la cultura en Calama

firma. Tendrá oferta de talleres, además de actividades enfocadas en la creación de audiencias, asociatividad, intercambio cultural y talleres de animadores.

c. cultura y turismo

E-mail Compartir

La corporación de Cultura y turismo junto con Balmaceda Arte Joven firmaron un convenio de cooperación y descentralización cultura. El convenio cuenta con cuatro líneas de trabajo que corresponden a: talleres del programa Cultura Aventura, actividades enfocadas en la creación de audiencias, Asociatividad e intercambio cultural en ambas ciudades y talleres destinados a la formación de animadores culturales. La alianza permitirá que los artistas puedan desarrollar acciones en Antofagasta y Calama con el objetivo de tener un mayor intercambio y retroalimentación cultural y que la ciudad logre mayor acceso y oportunidades culturales.

Así lo explicó el presidente de Balmaceda Arte Joven, Luis Echeverría 'Nosotros nos sentimos muy orgullosos de poder trabajar con la corporación de Cultura y Turismo esto nos permite descentralizar nuestra labor como Balmaceda Arte Joven y tener la retroalimentación de que artistas de Calama puedan desarrollar acciones en Antofagasta y lograr un intercambio mayor'.

Por su parte, la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, explicó el objetivo de este tipo de firmas. 'Queremos fortalecer el trabajo, compartir escenarios que son para el desarrollo cultural'

'Escena Minera', el increíble mural donde el espectador es protagonista

inauguración. Nueva obra del pintor, Luis Núñez, juega con la técnica conocida como anamorfosis.

EDGARD CROSS-BUCHANAN

E-mail Compartir

Si bien el pintor chuquicamatino Luis Núñez comenta -medio en serio, medio en broma- que ya perdió la cuenta de cuantos murales pintó en Antofagasta, lo que sí tiene claro es que son más de 7.200 m2 de superficie donde ha dejado plasmado su arte.

Ayer la familia de obras creadas por el artista Luis Núñez y su equipo de trabajo, sumó una nueva creación con la inauguración del nuevo mural 'Escena Minera', desarrollado en el Museo Ruinas de Huanchaca, que retrata la evolución que tuvo la minería del cobre desde sus orígenes hasta nuestros días.

'Por lo general siempre estoy recurriendo a los aspectos históricos en mis murales. En este caso hablamos de los inicios de la minería del cobre y la transición a la gran minería que conocemos hoy en día. Esto obedece a que en el espacio que ocupamos para hacer la intervención había en exhibición herramientas que eran utilizada en la extracción de cobre en términos más artesanales', explicó Núñez.

A diferencia de sus obras anteriores, el artista incorporó nuevos elementos a su obra a través de la técnica conocida como anamorfosis, un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un determinado punto de vista preestablecido o privilegiado, desde el que el elemento cobra una forma proporcionada y clara. En este caso además el pintor Luis Núñez utilizó herramientas reales como por ejemplo una carretilla, una pala, entre otros.

'En este caso quisimos darle algo más contemporáneo al mural en términos de técnica en la pintura. Le estilo que utilizamos se llama anamorfosis y obedece a la deformación de los dibujos donde el espectador puede observarla desde un solo punto de vista para poder formar la figura. Cada persona tiene distintos puntos de vista para formar la composición de la imagen', aclaró el pintor chuquicamatino.

Para lograr conseguir este efecto óptico Núñez tuvo que sortear varios desafíos técnicos.

'Para alcanzar este efecto realizamos varios ensayos y nos vimos en la obligación de estudiar detenidamente la técnica para lograr la obra final. Fue un trabajo que presentó varias complicaciones', aseguró el artista.

En esta nueva intervención Luis Núñez contó con la colaboración de los artistas Liumen Díaz y Carlos Massardo.

La obra fue financia por Minera El Abra a través de la Ley de Donaciones Culturales y presentada por Fundación Ruinas de Huanchaca.

2