Secciones

75 establecimientos educacionales participarán de simulacro de terremoto

mañana. Medirán capacidad de respuesta de los escolares.

gobernación

E-mail Compartir

Medir la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud será el objetivo del simulacro de terremoto que está programado para mañana y que tendrá como protagonista sólo a la comunidad escolar.

La actividad forma parte del Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise) y considera la participación de 75 establecimientos de enseñanza parvularia, básica y media de Calama, a excepción de aquellos institutos y entidades que imparten la modalidad superior.

El simulacro de terremoto, grado 8.8 en la escala de Richter está fijado, teóricamente, para las 11 horas y pondrá a prueba la capacidad de respuesta de toda la comunidad escolar, alumnos, profesores y personal de apoyo a la educación.

Para tal efecto, el plan considera la participación de un equipo de evaluadores, rol que en esta oportunidad recae en personal del Regimiento Calama, quienes, previa capacitación, chequearán los procedimientos que se debe seguir en estas circunstancias.

'El Pise nos permitirá saber cómo estamos, cuál es la reacción de los escolares, se ciñen o no a los procedimientos y de esa manera hacer las correcciones pertinentes', planteó Patricio Sandoval, jefe del Departamento de Protección Civil y Emergencia.

DMH entrará en régimen con más de 100 mil toneladas producidas

codelco. A casi cuatro años del comienzo de su construcción, el primero de los proyectos estructurales, alcanza un 95% de capacidad de diseño de sus equipos.

codelco

E-mail Compartir

En las próximas semanas la división Ministro Hales, el primero de los proyectos estructurales de Codelco en concretarse y que hoy alcanza un 95% en la capacidad de diseño de sus equipos, entrará en régimen. Objetivo que se logra con más de 100 mil toneladas de concentrado de cobre producidas.

La estatal, que fue creada en septiembre de 2010, ha debido sortear desafíos tan significativos como la construcción del mayor prestripping de la historia con la remoción de 228 millones de toneladas de material estéril, proceso que se completó, destacan en la división, sin accidentes fatales.

buenos resultados

El gerente general de DMH, Claudio Olguín, destaca que el área mina opera según el programa de producción y que 'sus niveles operacionales ya se encuentran consolidados'. Mientras que los 'volúmenes de tratamiento de mineral en la concentradora superan lo presupuestado y están en fase de estabilización'. Buenos resultados que se extienden además al área de tostación.

Sobre las lecciones que dejó la puesta a punto del complejo de tostación, uno de los que resultó más difícil, Olguín expresó que a partir de esa experiencia se estableció que 'es imprescindible la idoneidad de los profesionales que asumirán la tarea de poner en marcha un equipo de alta complejidad como éste. Por otro lado, resulta indispensable realizar la revisión detallada de los diseños, ya que permite anticipar desviaciones y evidenciar las necesidades de cambios o ajustes a equipos y/o parámetros operacionales que, posterior a la construcción, dificultan su implementación'.

Consultado el timonel de DMH sobre los objetivos a media y largo plazo, explicó que está 'la estabilización definitiva de los procesos productivos y la consolidación de la cercanía que hemos establecido con nuestras comunidades aledañas. Además de los compromisos de seguridad, producción y costos, nos hemos impuesto metas ambiciosas. Un ejemplo de ello, es la materialización de iniciativas dirigidas al aumento de la dotación femenina, la que hoy alcanza al 15%'.

'Otro de los ámbitos que estamos trabajando arduamente -agregó el gerente general de DMH- es el control eficiente de nuestros costos para posicionarnos en el primer cuartil de costos y estamos muy cerca de lograrlo', aseguró.

Los aguinaldos de fiestas patrias beneficiarán a 33 mil jubilados de la región

$ 16.170. El monto se incrementará en

seremi trabajo

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, junto a la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Lenka Marangunic, informaron que más de 33 mil pensionados de la región de Antofagasta recibirán aguinaldo por fiestas patrias.

Rojas explicó que el monto que percibirán los pensionados será de $16.170 y beneficia a los pensionados del Instituto de Previsión Social, del Instituto de Seguridad Laboral, de Dipreca y Capredena, y de las Mutualidades de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2014.

El secretario regional agregó que también recibirán este aporte, los pensionados del Sistema de AFP que a esa fecha se encuentren percibiendo pensiones mínimas con Garantía Estatal o Aporte Previsional Solidario. Las personas recibirán su aguinaldo en el mismo pago de su pensión, en la fecha de pago que ya tienen informada y calendarizada para septiembre, y sin necesidad de ningún trámite adicional.

'Como Gobierno queremos que nuestros pensionados puedan disfrutar y celebrar un feliz 18 de septiembre. Este aporte beneficia a más de 33 mil de nuestra región', detalló la autoridad del Trabajo.

En tanto, la directora regional del IPS, informó que en el caso de que los pensionados tengan una o más cargas familiares, el monto del aguinaldo se incrementará en $ 8.295 por cada carga que el beneficiario tenga acreditada al 31 de agosto de 2014. Cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones o beneficios.

Marangunic anunció además que la institución, a través de sus funcionarios, ha tomado todos los resguardos y las medidas para que los pagos de beneficios se concreten antes de los días de fiestas patrias.