Secciones

Anuncian la construcción de un Skate Park para el próximo año en Calama

iniciativa. El alcalde invitó a los skaters a participar del proyecto.

john yevenes

E-mail Compartir

L a jornada de ayer los skaters calameños salieron a protestar por las calles de Calama, para reclamar por el cierre del Parque de la Cultura José Saavedra, único espacio donde pueden practicar su deporte en la ciudad, el cual está siendo sometido a diferentes arreglos y reparaciones.

La cincuentena de jóvenes se reunieron en la Plaza 23 de Marzo y marcharon hasta el municipio local para protestar en contra del cierre del exparque de los Lolos y solicitar a la autoridad comunal que se les habilite un espacio en el lugar de esparcimiento.

El destacado skater local, Pedro Aracena, comentó que 'nos reunimos para hacer una protesta y un llamado a alcalde porque nos cerraron el Parque de la Cultura José Saavedra, único lugar que tenemos para practicar nuestro deporte, el cual lleva una semana cerrado'.

Para su sorpresa, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, recibió a los representantes del movimiento skater calameño para conocer sus reclamos y dar una solución a su problemática.

reunión

Producto de la manifestación realizada por los skaters calameños, la máxima autoridad comunal confirmó la construcción de un Skate Park para el 2015. Además el edil autorizó a que los jóvenes utilicen un espacio en el Parque de la Cultura José Saavedra mientras es reparado, pero sin que entorpezcan las reparaciones y arreglos, y no provoquen ningún destrozo.

'Felicito a los jóvenes que buscan organizarse y de manera sana ocupan su tiempo libre en esto. A partir de hoy (ayer) les vamos a permitir utilizar un sector del parque mientras se hacen las reparaciones y pudimos adelantarles una buena noticia, la cual es que dentro de la planificación del año 2015 de la Secplac vamos a construir un Skate Park en avenida Granaderos en uno de los espacios municipales con el diseño que ellos nos propongan', explicó Velásquez.

Conmemoran el natalicio de O'Higgins con un desfile de alumnos y uniformados

efemérides. Regimiento Topáter y autoridades civiles participaron de la actividad en la que se destaca la figura del Libertador.

Gobernacion/osvaldo varas

E-mail Compartir

Encabezada por el teniente coronel Rodrigo Marchessi, comandante (s) del Regimiento Topáter de Calama, el Ejército junto a las autoridades civiles de Calama, conmemoraron el Ducentésimo Trigésimo Sexto natalicio de Bernardo O'Higgins.

En la ocasión el mayor José Bustamante repasó la vida del prócer, y también el legado que forjó el libertador nacido en Chillán.

Tras las palabras del uniformado, se dio inicio al tradicional desfile en la población que lleva el nombre del héroe nacional, la que tuvo una breve pero simbólica presentación de los 90 efectivos que marcharon ante el busto de Bernardo O'Higgins.

El gobernador provincial, Claudio Lagos, destacó la figura de O'Higgins mencionando 'que el valor, el arraigo y también el ver una nación proyectada son claves para entender el legado del prócer, y cómo su importancia y trascendencia son tan importantes, y claves para la emancipación latinoamericana', dijo.

Por su parte el alcalde Esteban Velásquez expresó 'el desinteresado ejemplo de la figura de Bernardo O'Higgins es una inspiración para un país que busca desarrollarse sin egoísmos ni mezquindades. Su legado trasciende e inspira', destacó el jefe comunal.

De manera especial, el comandante Rodrigo Marchessi, enfatizó que 'como es tradición en nuestras filas el ejemplo, el legado y también el valor de nuestro héroe nacional son motivo de orgullo para nuestro Ejército, y que cada año significa una conmemoración especial al hombre que entregó tanto a la libertad de Chile y de sus futuras generaciones', esgrimió la autoridad castrense.

En una actividad marcada por la sobriedad y por la marcialidad que caracteriza la disciplina militar, hubo también presencia de familiares y estudiantes que apoyaron el desfile, y que engalanaron con su colaboración en tan especial fecha para el mundo castrense.

La conmemoración del natalicio de Bernardo O'Higgins es una de las fechas más importante para la sociedad chilena y en especial para el Ejército chileno, que en la figura del libertador destaca su legado militar, al estadista, y de manera especial a quien fundara las bases de Chile como país libre, y que ayudó a forjar la independencia de América Latina y de los países vecinos durante la colonia.

Hasta 140 partes al día cursan por mal estacionamiento

red vial. Tanto Carabineros como inspectores municipales recalcan el nulo respeto a espacios no habilitados para ser ocupados por los conductores.

john yevenes

E-mail Compartir

Tanto Carabineros como los inspectores municipales, cuando realizan controles de tránsito en el sector centro, llegan a cursar hasta 140 infracciones en una jornada sólo por el mal estacionamiento de los conductores loínos.

Las autoridades fiscalizadoras advierten que la cultura frente al volante, y sobre todo ante decisiones de respeto a espacios no habilitados es un mal constante en la conducta de los conductores loínos.

'En jornadas de control y fiscalización cursamos hasta 70 partes por este ítem, y que es una cifra que refleja el poco respeto y la falta de conciencia que tienen los conductores cuando se trata de aparcar el vehículo, optando por dejarlo en donde deseen', explica el teniente de Carabineros, Eduardo Mendoza, a cargo de la Sección de Tránsito.

A la fecha y sólo por el mal estacionamiento, Carabineros cifra en mil 700 las infracciones por este motivo, y que 'es una situación que se repite básicamente en el sector centro de la ciudad', agrega Mendoza.

De igual forma, y cuando deben realizar sus controles los inspectores municipales también llegan a cursar 70 partes.

Uno de los principales problemas es la falta de edificios para autos en la ciudad y el alto precio de estacionamientos privados que desincentiva el uso de éstos.

Al respecto, los conductores creen que hay un teman pendiente.

En una jornada conjunta, los siete inspectores municipales más el personal de Carabineros pueden llegar a infraccionar 140 conductores que utilicen sectores prohibidos para estacionar.

Las calles que más evidencian el uso como estacionamientos en Calama son: Vargas, Abaroa, Sotomayor, Félix Hoyos, Pedro León Gallo, Cobija y gran parte de avenida Granaderos, sin considerar otros sectores también conflictivos.

Otro de los puntos más conflictivos para las autoridades de tránsito es el frontis del hospital Carlos Cisternas, lugar elegido por automovilistas para colocar sus vehículos, y donde se registran gran cantidad de partes por mal estacionamientos.

Desde enero hasta el presente mes Carabineros ha cursado 3 mil infracciones referentes a imprudencias de tránsito, siendo las más comunes - en cuanto al mal estacionamiento- las cursadas por no respetar el espacio destinado a minusválidos, no mantener los diez metros de distancia ante una esquina, aparcar en línea amarilla, en doble fila, o frente a salidas de vehículos.

'Las infracciones podrían ser aún mayores, pero entendemos y realizamos una labor educativa, la que muchas veces no es aplicada por los conductores', advierte el teniente Mendoza.

Un constante aumento en infracciones ha saturado el Juzgado de Policía Local, situación que es advertida por las autoridades, las que también han apostado por educar y prevenir este problema, que se ha transformado en un mal endémico en Calama.