Secciones

Critican que los estudios ambientales no tengan un enfoque regionalista

seremis. Medio Ambiente y Salud harán sus investigaciones sólo en Antofagasta.

archivo

E-mail Compartir

El colectivo 'Iniciativa para un Estudio Ambiental Regional', que integran los concejales Darío Quiroga de Calama, Jaime Araya de Antofagasta y el alcalde Fernando San Román de Tocopilla; lamentó que las seremis de Medio Ambiente y de Salud, planifiquen estudios de contaminación enfocados sólo en la ciudad de Antofagasta en desmedro de una investigación de carácter regional.

Quiroga sostuvo que si bien no se oponen a que realicen estas mediciones, cree que hoy es necesario un estudio mucho más integral del impacto de la industria del cobre en la Segunda región. En este escenario, dice el edil, 'aparece como un contrasentido estudios parciales financiados por el Gobierno. En esta demanda estamos las nueve comunas de la región como una sola voz exigiendo un pronunciamiento temprano de la autoridad'.

Por su parte Jaime Araya de Antofagasta, ciudad que será motivo de estudio por contaminación y metales pesados, dijo que 'las autoridades regionales se están equivocando, estamos convencidos que se requiere una forma distinta de enfrentar la contaminación, es un problema de toda la región y es urgente que se actúe en una perspectiva regional'.

En el mismo sentido, la presidenta de la Red de Mujeres de El Loa, María Robles, dijo que hacer estudios acotados 'es un error, el problema es de toda la región, esperamos que el criterio de descentralización no sea solo poesía y que finalmente las agendas relevantes no sean solo para la capital regional en desmedro de una crisis ambiental que tiene alcance regional', enfatizó.

Prevén cambios gerenciales en tres de las divisiones de Codelco

septiembre. Junto con el arribo de Nelson Pizarro como presidente ejecutivo, se esperan modificaciones en Chuquicamata, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral.

codelco

E-mail Compartir

El lunes 1 de septiembre asumirá como nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien manejaría una serie de opciones para implementar cambios en las gerencias generales de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral. Perfiles, muchos de ellos, cercanos al expresidente ejecutivo de la minera Lumina Copper Chile.

Los candidatos

En Chuquicamata, que hoy es liderada por Juan Carlos Avendaño, suenan el ex gerente Mina, René Oliva, hoy en Caserones donde formó equipo con Pizarro. Como ejecutivo de la división de Codelco -a la que renunció en septiembre de 2013-Oliva siempre mantuvo buenas relaciones con los trabajadores y sus dirigentes sindicales, además de poseer 'un perfil técnico excelente', aseguran fuentes de la empresa.

A él se suma Sergio Parada, ingeniero civil metalúrgico con más de 25 años de trayectoria, 18 de ellos desempeñados en Chuquicamata. En su carrera, Parada ejerció el cargo de gerente Mina Sur en Codelco Norte (2006), la gerencia general de la división Radomiro Tomic (2007-2008) y la gerencia general de división Mantos Blancos de Anglo American, posición que asumió en el 2008 y hasta 2012, cuando asumió la gerencia general de minera El Tesoro.

Parada, quien también suena con fuerza como gerente general de Radomiro Tomic, que hoy es liderada por Juan Medel, alcanzó distintos logros en materia de producción, desarrollo y en seguridad en su período en El Tesoro, destacando por la reducción de los indicadores de accidentes y distinciones como el premio Benjamín Teplizky. De igual forma, en materia de clima laboral en su gestión la empresa fue galardonada con el premio Carlos Vial Espantoso, máxima distinción en Chile en esta materia. Hoy se desempeña como gerente de la línea de Hidrometalurgia de Antofagasta Minerals.

Completa la terna el ex gerente de la Fundición y Refinería (Fure) de Chuquicamata, Carlos Caballero, quien luego de dejar la división registra un paso por la división Ministro Hales como gerente de Puesta en Marcha. Caballero también es destacado por sus bastos conocimientos técnicos, específicamente por su experiencia en fundición y el horno Flash. Ejecutivo al que, a diferencia de Parada y Oliva de buena llegada con los sindicatos, lo califican como un perfil 'más duro'.

En Gabriela Mistral, hoy encabezada por Oscar Jiménez, en tanto, se especula que la gerente del Proyecto Estructural de Productividad y Costos de Codelco, Katharina Jenny -profundizando la inserción de las mujeres en esta división y en la Corporación- asumiría la gerencia general.

Supervisión no descarta adelantar proceso de negociación colectiva

chuqui. El presidente Duncan Araya dijo que esperarán los cambios en Codelco, para explorar posibilidad del convenio.

codelco

E-mail Compartir

El contrato colectivo del sindicato de Supervisores de Chuquicamata, que integran cerca de 709 profesionales, cumple su vigencia el 31 de enero de 2015 y si bien no hay una petición formal para adelantar el proceso de negociación, el presidente del gremio, Duncan Araya, explica que no descartan optar por un convenio, eso sí, luego que se implementen los cambios anunciados en la Corporación, entre ellos el arribo de Nelson Pizarro.

'Nos estamos preparando para la negociación reglada, pero no descartamos negociar adelantado, no se puede descartar aquello, porque es parte también de la estructura de las negociaciones. Sin embargo, hay cambios de autoridades el 1 de septiembre y preferimos esperar y conocer el nuevo escenario', detalló el timonel de los roles A.

Araya agregó que por ahora no hay ningún acercamiento formal con la empresa y recalcó que para acceder a explorar es requisito que la negociación anticipada beneficie tanto a los trabajadores como a la empresa y que aún hay tiempo para evaluarlo. 'Tenemos hasta el 31 de noviembre incluso para ir a una negociación anticipada y si todo se da de manera transparente y no hay un perjuicio para nosotros, las fechas pueden darse muy rápido', previó.

disposición

Por su parte, el gerente de Recursos Humanos, Mario Elgueta, dijo sobre la posibilidad de adelantar que 'sí, es posible. Existe la disposición, en la medida que ambas partes acuerden los puntos a negociar para un mejor desempeño de la empresa y para un mejor bienestar de los supervisores. De ser así, podríamos trabajar entre los meses de noviembre y diciembre', adelantó el ejecutivo.