Secciones

5 mil alumnos participaron en feria vocacional

jornada. Actividad fue organizada por el Colegio Chuquicamata.

E-mail Compartir

Cerca de 5 mil estudiantes participaron de la feria vocacional organizada por el Colegio Chuquicamata. En la oportunidad pudieron recorrer e informarse de la oferta universitaria, de instituciones y Fuerzas Armadas y de Orden.

Durante la jornada las casas de estudio informaron a los alumnos del último nivel de educación media acerca de la oferta académica que ofrece cada una de ellas. El objetivo fue poder contribuir con información oportuna y veraz a los alumnos y alumnas para que al momento de la postulación a una de ellas puedan tomar una decisión informada.

Osciel Maluenda director ejecutivo de la Fundación Educacional de Chuquicamata destacó esta iniciativa por el apoyo que se les entrega a los estudiantes. 'Los alumnos se encontraron con una gama de carreras universitarias y cada institución los orientó a poder participar e incorporarse a las carreras que ellos ofrecen en estos momentos'.

Para Javiera Rojas, alumna de tercero medio del Colegio Chuquicamata, la importancia de que se generen estos espacios es vital. 'Es una actividad súper positiva y de ayuda a toda la comunidad', dijo y afirmó sentirse completamente segura de lo que desea estudiar. 'Quiero estudiar Geología en la Universidad Católica del Norte, porque está dentro de las mejores universidades a nivel nacional'.

Por su Parte, Ivana Santiago, encargada de Admisión del Departamento de Gestión de la Construcción de la Universidad Católica del Norte comentó que 'estamos participando en esta oportunidad con las dos carreras que son de nuestro departamento Ingeniería de Riesgo y Medio Ambiente e Ingeniería en Construcción, entregamos a los alumnos información respecto a las áreas laborales donde puedan desarrollarse y las oportunidades laborales que tendrán porque esas son sus preguntas más frecuentes '.

Calama es sede de encuentro nacional de folclor de escuelas especiales

E-mail Compartir

Nueve establecimientos estarán presentes y participarán del Segundo Encuentro Nacional de Folclor de Escuelas Especiales. En el evento -que se desarrollará hoy en el cine municipal de Calama- contará con la participación de distintos escuelas especiales del país. La idea es permitir un intercambio de la riqueza folclórica y crear un espacio de participación e integración de los alumnos con necesidades educativas especiales.

La profesora de la Escuela F-33 de Calama, Lucía Sarria, explicó la importancia de la realización de estos eventos 'Queremos formar y crear conciencia cultural a través de la danza y esta es una gran instancia'.

Gobierno en Terreno atendió a habitantes de San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Con la satisfacción que brinda la misión cumplida, regresaron desde San Pedro de Atacama, los funcionarios de los servicios públicos que participaron de una nueva versión de Gobierno en Terreno.

La actividad se realizó en la plaza del pueblo, situación que al decir del gobernador provincial, Claudio Lagos, jugó a favor de los objetivos de esta iniciativa. 'Mi reconocimiento a quienes que viajaron hasta San Pedro de Atacama y que hace pleno sentido a los objetivos del gobierno en terreno, es decir, facilita las condiciones a quienes por una cuestión de tiempo y distancia, se les dificulta viajar a Calama para hacer tal o cual trámite', manifestó.

Reconocen la labor que realizan las dirigentes vecinales

apoyo. Fueron destacadas por su aporte al desarrollo de la comuna.

E-mail Compartir

Más que una reunión de trabajo, fue una invitación a seguir construyendo en conjunto. Un momento propicio para que las dirigentes de emblemáticas juntas de vecinos de Calama renovaran su compromiso de seguir trabajando para levantar proyectos y potenciar el desarrollo de sus respectivos sectores.

Una labor compleja, donde encontraron apoyos fundamentales.

Nelly Carvajal, lleva más de 20 años como presidenta de la junta de vecinos Independencia y por eso es voz autorizada a la hora de compartir su experiencia. 'No estamos muy acostumbradas a recibir reconocimientos, porque esto lo hacemos en forma voluntaria. Todo es trabajar para nuestros vecinos, nuestra población y por Calama. Por eso estos momentos se agradecen enormemente', explicó la dirigente.

Evaluación

Fue en este contexto, donde División Chuquicamata destacó a las dirigentes sociales de la ciudad. Más de 20 de ellas asistieron a un encuentro que tenía como fin, seguir generando una alianza que hasta el día de hoy ha rendido frutos.

Las líderes sociales hicieron una evaluación de los años que han estado en estos cargos comunitarios. Una de ellas fue Raquel Mora, presidenta de la junta de vecinos Renacer de Quetena, que recién va a cumplir un año de funcionamiento como organización social.

'Es increíble la incorporación que hemos tenido de otras dirigentas y del equipo de profesionales que nos entregó las herramientas para empoderarnos y ser capaces de postular a distintos proyectos con nuestro esfuerzo', indicó.

Las palabras de las dirigentes vecinales, fueron valoradas por la División Chuquicamata. En este sentido, el gerente de Sustentabilidad, Sergio Molina, reiteró que el gran desafío es construir una empresa realmente integrada a la comunidad. 'Para estar cerca de la comunidad necesitamos aliados. Que mejor socias, que nuestras queridas dirigentes sociales', enfatizó.

Programas

El trabajo conjunto realizado hasta el momento, ha permitido implementar diversos programas, como por ejemplo, capacitaciones laborales en minería; Pinta Tu Barrio, que ha mejorado la fachada de más de mil casas; y el Fondo Calama Participa, con el cual 56 organizaciones han logrado concretar sus proyectos en los últimos tres años.

A esto se suma el Diplomado de Elaboración de Proyectos de la Universidad de Chile, iniciativa distrital de Codelco que finalizó recientemente, con la certificación de 30 dirigentes vecinales de la ciudad.