Secciones

Los Stones agendan show en Chile

Música. La mítica banda inglesa analiza paradas en Brasil, Uruguay y Perú. En Chile ya estuvieron en los 90.

E-mail Compartir

Para el 13 de febrero de 2015 habría quedado agendado el show de The Rolling Stones en el Estadio Nacional de Santiago.

La banda inglesa iniciaría aquí su gira sudamericana que tendrá como epicentro a Buenos Aires, donde darán entre tres y cinco espectáculos en el Estadio Monumental de River Plate, según lo precisado por diario Clarín. Dependiendo de la demanda del público y cuya facturación podría superar los US$30 millones.

El medio trasandino agregó además que cobrarán un mínimo garantizado de US$ 2,5 millones por cada función programada.

El grupo inició en 2012 una gira mundial para celebrar los 50 años de su fundación.

Hasta hoy siguen Mick Jagger y Keith Richards como sobrevivientes de una de las agrupaciones más sobresalientes e influyentes de la música rock en el planeta, luego de The Beatles.

Debe recordarse que los Stones ya estuvieron en el país a mediados de los 90, actuando ante 50 mil personas en el Estadio Nacional.

La polémica entrega del Premio Nacional de Música

Galardón. Este año el reconocimiento se lo llevó León Schidlowsky, un nombre poco conocido en el país.

E-mail Compartir

El músico Patricio Manns fue el primero en alzar la voz en contra del nuevo Premio Nacional de Música León Schidlowsky: 'No lo conozco, nunca he topado con él y nunca he escuchado su música', dijo el artista a radio Cooperativa. Sus palabras no son casuales, ya que el nombre del músico de 83 años y radicado en Israel desde 1969 no dice prácticamente nada dentro de Chile; a pesar que en sus comienzos tuvo una intensa actividad dentro de tierras nacionales.

Nacido en Santiago de padre polaco y madre chilena, realizó sus estudios en la Universidad de Chile (1942-1948), y pasó a integrar la agrupación de música contemporánea Grupo Tonus, siendo su director entre 1958 y 1961. Antes de eso, estudió becado en la Hochschule für Musik Detmold de Alemania entre 1952 y 1954.

Schidlowsky fue el autor de la primera pieza electroacústica de Latinoamérica 'Nacimiento' (1956), creada luego de asumir un cargo en el British Council, y paralelamente fue parte como consejero musical del popular grupo de mimos Noisvander. Luego, en 1961 es nombrado director de la Biblioteca del Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile, y entre 1961 y 1963 es elegido Secretario General de la Asociación Nacional de Compositores. También fue director del Instituto de Extensión Musical por tres años, a la vez que fue profesor de Composición en el Conservatorio Nacional.

Según explicó el Ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, la decisión se basó en 'la gran importancia del galardonado en la difusión en Chile de la música contemporánea', así como 'por su calidad de difusor de la música chilena en ámbitos internacionales, especialmente europeo, y como autor de composiciones de alta significación y simbolismo, de vasto conocimiento internacional'.

La elección del jurado, sin embargo, nuevamente dejó en carrera a Vicente Bianchi, musicalizador de los poemas de Neruda, compositor de la 'Misa a la Chilena' y de más de 300 obras vinculadas al folclor y la religiosidad nacional.

El músico ha sido postulado en 16 ocasiones, pero nunca ha sido considerado.