Secciones

Masiva celebración del Día Mundial del Folclor

acto en la plaza. En la oportunidad se distinguió a los artistas calameños que a diario trabajan por mantener vivas las tradiciones chilenas.

E-mail Compartir

Una jornada dedicada a nuestras raíces fue la que se vivió este viernes en la Plaza 23 de Marzo durante la celebración del Día Mundial del Folclor, actividad organizada por la Municipalidad de Calama en conjunto con la Corporación de Cultura y Turismo.

Este año se realizó un especial homenaje a cuatro destacados loínos quienes han realizado durante años un importante aporte al desarrollo del folclor en la zona: Los reconocidos fueron Ana María Araya, directora de agrupación folclórica Darfol y Aguas Vivas; Rosa Cortés Rivera, directora del conjunto folclórico Maizal; Sara Berna Mollo, integrante de la agrupación de Lakitas SumaqTiyana de Cupo y a Roberto Mesa Abdón, folclorista y músico fundador de la agrupación Alfalfal.

En la jornada también se premió y destacó el trabajo de las 20 agrupaciones que fueron parte de la celebración, tales como Los Copihues, Caporales San Andrés, Club de Rodeo de Chile Gil Letelier, Liceo Bicentenario Diego Portales, Maizal, Caporales Sangre Andina, Paihuén, Club del Adulto Mayor de la Municipalidad de Calama, Reales Brillantes, Aguas Vivas, Nina Pakcha, Dafol, Inti Warmicuna, Proyección Loína, Toivas, Los Guitarreros, Calavalle, Caporales San Martín, Aires de Chile, Proyección Loína y Senderos del Loa.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta Rodríguez, junto con destacar la actividad, quiso entregar un saludo 'a todas las agrupaciones de danza y músicos de la comuna y Alto El Loa, quienes con esto, luchan día a día para que no se pierdan nuestras raíces y la sabiduría de nuestro pueblo'.

La actividad folclórica se prolongó hasta las 20 horas y el público pudo disfrutar de un anticipo de las Fiestas Patrias.

Exitoso fue el encuentro de música y baile latinoamricano de escuelas especiales

Danza. La importante actividad contó con la participación de niños y jóvenes con capacidades diferenciadas de todo Chile.

E-mail Compartir

El Teatro Municipal de Calama se llenó de música, baile y coloridos atuendos, debido a que durante la tarde de ayer se desarrolló el Segundo Encuentro de Folclor de las Escuelas Especiales de Chile, el cual fue todo un éxito y logró reunir a decenas de espectadores, quienes disfrutaron de una gran muestra de las danzas típicas de todas las zonas del país y continente.

Los protagonistas de la iniciativa fueron los niños y jóvenes con capacidades diferenciadas quienes llegaron a Calama provenientes de desde las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta, de El Maule, de Los Lagos y de La Araucanía, para mostrar a los habitantes de la ciudad el rescate de las raíces del folclor chileno a través danza, la música y el canto.

Lucía Sarria, coordinadora del evento, se mostró muy contenta con que la actividad resultará bien y del nivel mostrado por los participantes que sorprendió al público por su gran calidad y preparación.

'Fue una ardua tarea y trabajo pero ver la felicidad de los chicos al final de las presentaciones es reconfortante y satisfactorio. Quedé impresionada con el nivel mostrado por los participantes, que refleja el gran trabajo de los profesores', explicó Sarria.

La directora de la Escuela Especial Eucaliptus de Puerto Montt, Mirta Paz González, quedó bastante sorprendida por el gran nivel de la organización de la actividad y por la belleza de la zona.

'Tuvimos un recibimiento espectacular en Calama, la Escuela Diferencial de El Loa F-33 tuvo una organización perfecta y además nos vamos impresionados con la ciudad y sus alrededores, sobre todo los niños que tuvieron la oportunidad de conocer la mina de Chuquicamata, San Pedro de Atacama y algunos poblados del Alto El Loa, que nos sorprendieron por su belleza natural', comentó González.

La coordinadora del evento aprovechó la oportunidad de agradecer a todas las empresas y particulares que cooperaron con la iniciativa, especialmente al alcalde de la comuna Esteban Velásquez y a los funcionarios de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

El encuentro finalizó con una cena de camaradería la cual se desarrolló anoche en el Camping de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, donde también se anunció que el próximo año la sede será la ciudad de Arica.